El poder de la universidad en América Latina. Adrián Acosta Silva. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Adrián Acosta Silva
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Изобразительное искусство, фотография
Год издания: 0
isbn: 9786075478555
Скачать книгу
actual de las universidades en nuestra región latinoamericana y caribeña (Autonomías bajo acecho), también publicada por la casa editorial en la que hoy presentamos El poder de la universidad en América Latina.

      La divulgación de ideas, como las que Adrián Acosta Silva ensaya en este libro con una amplia revisión sociológica e histórica, es parte de las labores de la UDUAL, donde el intercambio académico y la promoción del debate son piezas sustantivas de nuestro perfil institucional, siendo un medio idóneo las publicaciones de los investigadores de las universidades afiliadas.

      Con el propósito de continuar esta iniciativa e interesados en dialogar con la Universidad de Guadalajara, una de las casas de estudios con más tradición en México, hoy consideramos oportuno coeditar esta importante investigación por los datos históricos y el análisis sociológico que aporta acerca de las tres universidades más antiguas y emblemáticas de la región: Santo Domingo (1538), San Marcos (1551) y la Universidad de México (1551). Estamos seguros de la trascendencia que representa para el mundo educativo.

      Desde su fundación como la red de educación superior más grande de América Latina y el Caribe, la UDUAL defiende, fortalece y promueve el ejercicio de la autonomía universitaria, tomando en cuenta la diversidad y pluralidad de las regiones y las instituciones de educación superior. Asimismo, impulsa la actividad académica y promueve el análisis de las distintas realidades y problemáticas que enfrenta este nivel de enseñanza.

      La UDUAL aspira a continuar posicionada como el espacio donde se afirma y fomenta el pensamiento integral de las universidades latinoamericanas y caribeñas para proyectarse en la región. Qué mejor manera de subrayarlo que a partir de un libro como éste, el cual fortalece nuestra razón de ser y manifiesta el sentido de esta unión académica.

      Por su parte, la Universidad de Guadalajara, institución bicentenaria fundada en 1791 como Real y Literaria, coincide ampliamente con la UDUAL en el interés por difundir la historia y las condiciones en las que realizan sus funciones sustantivas las universidades latinoamericanas y caribeñas.

      Asimismo, el apoyo a la edición de este tipo de trabajos forma parte esencial de la construcción de la autonomía intelectual e institucional de la vida universitaria en las distintas regiones y territorios nacionales.

      Para la Universidad de Guadalajara, coincidir en este esfuerzo conjunto de publicación es una muestra del ánimo de cooperación interinstitucional que se orienta hacia el fortalecimiento del conocimiento histórico-sociológico de nuestras universidades, como ejercicio sustantivo de la vida académica universitaria moderna y testimonio de la enorme riqueza del pasado y el presente de nuestras propias instituciones.

ROBERTO ESCALANTE SEMERENASECRETARIO GENERALUDUAL RICARDO VILLANUEVA LOMELÍRECTOR GENERALUdeG

      AGRADECIMIENTOS

      En la vida académica, ningún texto surge del vacío intelectual, institucional ni emocional. Las lecturas de artículos, ensayos, reseñas o libros son deudoras de circunstancias, personas y lugares específicos durante tiempos más o menos determinados, o más o menos imprecisos, según se quieran ver. Aunque el ejercicio de escribir es parte de un proceso que se desarrolla siempre en solitario, la manera en que esto es posible supone también, inevitablemente, un contexto específico, habitado por voces, lecturas, dudas, conversaciones y observaciones que trascienden a los individuos y sus respectivas soledades. En este caso, es obligado hacer mención de las situaciones, instituciones y personas que hicieron posible el desarrollo del proyecto que hoy se expresa en la forma de un texto convencional. Ya se sabe: detrás de cada libro hay una pequeña historia que a veces vale la pena ser contada. Supongo que éste puede ser el caso.

      El proceso de investigación sobre el cual descansan las páginas que siguen tiene, como suele suceder en la vida académica e intelectual universitaria, un origen remoto, uno reciente, así como una combinación de eventos determinados por las fuerzas siempre misteriosas del azar. El origen remoto se configura por una serie de preguntas, dudas y hallazgos acumulados en más de 30 años dedicados tanto al estudio de las universidades públicas en México como en América Latina, relacionados casi todos con la trayectoria sociohistórica de las propias universidades, su evolución, pleitos, conflictos políticos contemporáneos, sus significados sociales y políticos, sus estructuras de poder, sus mecanismos de vinculación con el desarrollo de las profesiones, las ciencias y las humanidades. El origen reciente tiene que ver con el estudio del fenómeno expansivo de la educación superior en prácticamente todo el mundo, en la relocalización del papel que las universidades públicas juegan en ese proceso de proliferación, relativamente azaroso y espontáneo; el poder social que, a pesar de todo, mantienen estas instituciones como espacios de atracción para la formación de las nuevas generaciones, el desarrollo de la investigación o su representación como centros reclutadores de élites políticas o sociales significativas en distintos contextos sociales, económicos y políticos de América Latina y el Caribe.

      En la hechura del texto que ahora se pone a consideración del lector, intervienen también factores que suelen ser producto de la combinación, siempre imprecisa, de voluntad/fortuna, cálculo/azar. El estudio de las reformas universitarias, las fallas coyunturales, los problemas sistémicos del gobierno universitario, así como el análisis de las trayectorias de estudiantes y egresados de universidades públicas en México, temas aparentemente distintos, cuanto distantes en el estudio de la educación superior, llamaron mi atención y me impulsaron a examinar cómo esos problemas del presente universitario latinoamericanos se habían desarrollado quizá desde el origen mismo de la fundación de las primeras universidades hispanoamericanas. En esas circunstancias, digamos, intelectuales, surgió la oportunidad de disfrutar de un año sabático en mi universidad (la Universidad de Guadalajara), que coincidió también con la oportunidad de realizarla en una institución extranjera y con la disponibilidad de apoyos institucionales básicos para concretarla.

      Ello explica el hecho de que, aprovechando una agradable estancia sabática en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) entre febrero de 2016 y enero de 2017, decidí desarrollar un estudio que permitiera abordar el déficit de conocimiento que tenía acerca del pasado remoto y reciente de las universidades latinoamericanas y caribeñas. Ese esfuerzo se prolongó de 2017 a 2019 en Guadalajara, donde revisé y cuestioné mis avances mediante la revisión de nuevos materiales bibliográficos y documentales en diversas bibliotecas universitarias. En el caso de la UAB, debo agradecer la generosa aceptación del Grupo de Investigación, Educación y Trabajo de ese Departamento (GRET), que me hizo partícipe durante un año de su seminario de investigación, así como por el acceso a la Biblioteca de Humanidades de la Universidad en su hermoso campus de Cerdanyola, en las montañas de Barcelona. También debo mencionar el apoyo financiero que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) otorgó a mi proyecto a través del “Programa de Becas de Investigación para Estancias Nacionales e Internacionales” (convocatoria 2015, clave 263807) para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Asimismo, debo reconocer el apoyo institucional otorgado por la Universidad de Guadalajara, por medio del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA y de la Coordinación General Académica para dedicarme un año completo a la realización de este proyecto.

      Entre 2017 y 2019, en la Universidad de Guadalajara, llevé a cabo la investigación en el marco del “Programa de Apoyo a Miembros del Sistema Nacional de Investigadores” (Pro-SNI). En el Departamento de Políticas Públicas del CUCEA y en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo del CUCSH, pude combinar los tiempos y condiciones institucionales indispensables para culminar el proyecto iniciado en Barcelona en 2016. En especial, debo expresar mi reconocimiento por el trabajo de Bruno Acosta Hernández, estudiante de la carrera de Urbanística y Medio Ambiente del CUAAD, quien se desempeñó como becario del proyecto entre 2017 y 2018, revisando acervos bibliográficos, documentos y materiales gráficos vinculados con el estudio.

      También deseo expresar mi agradecimiento al personal de las bibliotecas de Humanidades de la UAB, de la Facultad de Geografía e Historia y de Educación de la Universidad de Barcelona (UB) por la consulta de libros, revistas y documentos relacionados