Si bien se comprueba por los resultados que la satisfacción laboral de los académicos mexicanos de educación superior es significativamente alta, también se evidencian circunstancias preocupantes de acuerdo con las quejas orales que se escuchan un poco por todas partes. Unas se refieren a las condiciones contractuales, casi sin variación frente al aumento visible de nuevas funciones o actividades que se les imponen. Otras giran sobre el incremento de nuevos requisitos burocráticos y administrativos que merman el tiempo y atención a las funciones sustantivas de las Ies.
Los datos expuestos proceden de académicos actuales que prestan sus servicios profesionales de medio y tiempo completo en las Ies, conformando lo que pudiéramos llamar la columna vertebral del cuerpo de educación superior del país. Como estadística se reconoce que margina lo faltante, así como el resto del universo ausente en la muestra, pero ciertamente precisa lo que existe, e intenta ayudar a encontrar pertinencias e impertinencias en la educación superior, para consolidar aquéllas y remediar éstas.
Con base en lo examinado, nos inclinamos, sin desconocer algunos prietitos en el arroz, por un saldo favorable hacia la pertinencia, lo que abre un horizonte de esperanza en la mejora de la calidad educativa de las Ies.
En fin, una gran y seria conclusión que conviene destacar: caeríamos en una grave impertinencia no considerar el sentir de los académicos en referentes tan importantes como los que aquí se han traído a colación.
Referencia bibliográfica
Gil Antón, M. (2004). El Ocaso del Gurú. UAM. México, D. F.
Chavoya Peña, M. L. (2001). Organización del trabajo y culturas académicas. Estudio de dos grupos de investigadores de la universidad de Guadalajara. Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-abril, Vol. 6, núm. 11. México: COMIE.
Cordero Arroyo, G., Galaz Fontes, J. F. y Sevilla García, J. J. (2003). La evaluación de la diversidad en el trabajo académico: los programas de estímulo de la UABC 1990-2002. UABC-ANUIES. Baja California.
Galaz Fontes, J. F. y Gil Antón, M. (2009). La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2). Consultado el 26 de abril de 2010, en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-galaz2.html
Galaz Fontes et al. (2012) La reconfiguración de la profesión académica en México. Edit. Universidad Autónoma de Sinaloa-Universidad Autónoma de Baja California. México.
Gil Antón, M. et al. (1994). Los rasgos de la diversidad: Un estudio sobre los académicos mexicanos. UAM Azcapotzalco. México.
Casillas Alvarado, M. A. et al. (2005). La carrera académica en la Universidad Autónoma Metropolitana: Un largo y sinuoso camino. UAM. México. Disponible en: http://dj.uam.mx/e_libros/carrera_academica/top.html
Hagedorn, L. S. (2000). What contributes to job satisfaction among faculty and staff. New Directions for Institutional Research, (vol. 105). Jossey-Bass Publishers. San Francisco.
Ivancevich, John M., Michael T. Matteson (1993). Organizational behavior and management. 3rd. ed. R. D. Irwin. Burr Ridge, Illinois; Boston, Massachusetts; Sidney, Australia.
Padilla González, L. E., Jiménez Loza, L. y Ramírez Gordillo, Ma.D. (2008). La satisfacción en el trabajo académico y condiciones del entorno institucional que la afectan. Revista Mexicana de Investigación Educativa. México.
Padilla González, L. E.(2010). La satisfacción laboral en el ámbito de la profesión académica y su relación con la intención de los académicos de permanecer en la profesión. Ponencia en el 1er. congreso nacional de RDISA. UABC-Ensenada. Baja California.
Peiró, J. M. a. (1990). Organizaciones: Nuevas perspectivas psicosociológicas. PPU. Barcelona.
Sánchez de Aparicio y Benítez, G. A. (2010). “Gestión y cambios en la profesión académica. La reconfiguración de la profesión académica en México”, en María Luisa Chavoya Peña y María Guadalupe Moreno Bayardo (Coordinadoras) Temas selectos de la investigación educativa en Jalisco. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.
González Martínez, A. y Jiménez Loza, L. (2010). “Aportes a la pertinencia de las Ies, en la diversificación de funciones y la satisfacción laboral, desde la voz de sus académicos”, (2010) Capítulo en Escenarios actuales y tendencias de la educación superior. Editor Jesús Ancer Rodríguez. 1ª. Edición, Universidad Autónoma de Nuevo León. Págs. Inclusivas: 237-251. Monterrey, N. L.
UNESCO (1988). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París.
UNESCO. 1995-2009, Media Services in Higher Education. www.unesco.org
Notas
1 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. UNESCO, París, 5-9 de octubre de 1998. Tomo I. Informe final. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm (Artículo 6, inciso a.)
2 Gil Antón, M., et al. (1994)
Competencias para la vida en el siglo XXI, a través de la educación. Una revisión teórica
Laura Milán Espinosa
Bogar García Martínez
Laura Romo Rojas
Resumen
Se presentan propuestas de organismos internacionales e investigadores sobre la importancia de aprender a vivir y las competencias que el ser humano requiere para desarrollar plenamente su potencial y capacidades, mejorar sus condiciones de vida y de trabajo, participar como ciudadanos responsables y afrontar los retos que el siglo XXI nos plantea tanto en lo individual, en lo social, en el trabajo, y que se pueden adquirir a través de la educación. Se hizo una revisión teórica y con los resultados se presenta una propuesta que permitirá a cada persona identificar aquellas competencias que requiere desarrollar, y a cada organización establecer las competencias institucionales que necesita su talento humano para lograr sus metas, y así plantear estrategias para desarrollarlas.
Introducción
El siglo XXI nos presenta grandes retos sociales, económicos, científicos, tecnológicos, familiares, laborales, crisis de valores, cambios constantes. Vivimos en el mundo de la incertidumbre, todo cambia rápido y tenemos que adaptarnos al ritmo o perecer, lo que nos hace cuestionarnos si estamos preparados para enfrentar los desafíos desde un punto de vista personal y social. Las organizaciones no están exentas de enfrentarse a estos retos, deben adaptarse a los constantes cambios en los mercados, en la economía, en las legislaciones laborales y fiscales, para cumplir con sus propósitos de permanecer en el mercado. Tener ganancias requiere de una gestión eficiente de talento humano preparado para afrontar estas circunstancias. Pero, ¿cómo prepararse y desarrollar