Fabricar al hombre nuevo. Jean-Pierre Durand. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Jean-Pierre Durand
Издательство: Bookwire
Серия: Akadémica
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786078683543
Скачать книгу

      COLECCIÓN AKADÉMICA

      Política / Economía / Sociología

      Diseño de interiores y cubierta: RAG

      Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra.

      Primera edición: febrero de 2021

      D.R. © 2021 De la traducción: Silvia Pratt / Édgar Belmont

      D.R. © 2021 Universidad Autónoma de Quéretaro

      Cerro de las Campanas s/n,

      Centro Universitario, CP 76010,

      Santiago de Querétaro, México

      D. R. ©2021 Edicionesakal México, S. A. de C. V.

      Tejamanil Mz 13, Lote 15, Sección 6, Pedregal

      de Santo Domingo, Coyoacán, CP 04369, CDMX, México.

      Tel. (55) 50 19 04 48

      [email protected]

      www.akal.mx

      ISBN: 978-607-8683-54-3

      Hecho en México

      JEAN-PIERRE DURAND

      Fabricar al hombre nuevo:

      ¿trabajar, consumir

      y callarse?

      Silvia Pratt / Édgar Belmont

      Traductores

       Agradecimientos

      Agradezco a Joyce Sebag, con quien he dirigido algunos trabajos de campo y que me ha acompañado a lo largo de la escritura de esta obra. Agradezco a Francesca Biagi-Chaï, que ha organizado mis intuiciones en lo que respecta a la disociación de la persona por el trabajo y el consumo. Jean-Marie Harribey releyó esta obra y me recomendó lecturas para realizar modificaciones. Gracias también a Arnaud Chabrol, quien realizó las últimas correcciones del manuscri­to. Finalmente, agradezco a mis colegas del Centro Pierre Naville –en especial a Daniel Bachet, Guillaume Tiffon, Gaëtan Flocco, Stephen Bouquin–, con quienes he sostenido numerosos intercambios animados.

       Prólogo

      Covid 19 mata a 25 obreros

      de maquiladoras en Chihuahua

      El epígrafe resalta la importancia de discutir la relación entre salud, trabajo y territorio. Lo empleamos para señalar que la crisis sanita­ria expone las lógicas excluyentes que acompañan la instrumentalización de la racionalidad económica de corto plazo y los costos (sociales y am­­bientales) que se crean con la expansión de la lógica del capital, pero también el dominio de un vínculo instrumental con el cuerpo y la vulne­rabilidad de los modos de vida que están «atados» a la relación salarial y de quienes «viven» al margen de la protección del Estado.

      Al escrudiñar en la lógica del lean management, Jean-Pierre Durand nos ofrece una lectura más acabada sobre las fuentes del «malestar en el trabajo», y nos advierte del riesgo reduccionista de quedar atrapados en perspectivas que atomizan los síntomas del malestar en las causas psíquicas; lo cual constituye una invitación a pensar de manera articu­lada en los procesos globales, en la reorganización de la producción de los bienes y los servicios y en las situaciones sociales que se construyen dentro y fuera del lugar de trabajo.

      Discutir esta dimensión es pertinente en el contexto de la llamada «nueva normalidad» y ante la «urgencia» de reabrir actividades económicas (estratégicas y prioritarias), en las que se incluyó –en México– la industria maquiladora con el propósito de asegurar las cadenas de suministro en las industrias que están inscritas en la dinámica de la mundialización.

      La relación instrumental con el trabajo continúa siendo un mecanismo «eficaz» para ejercer control sobre la fuerza de trabajo. Si bien es cierto que existen resistencias, la violencia salarial se expresa en diversas situaciones en las que los(as) trabajadores(as) se ven «forzados(as)» a continuar y a guardar silencio para evitar ser sancionados(as) o despedidos(as). Desde la perspectiva de la gestión de recursos humanos, los imperativos de la competitividad y las exigencias productivas son una fuente de patologías debido a las presiones o las tensiones en las que se encuentran las y los trabajadores, situaciones que pueden traducirse en una pérdida económica derivada, por ejemplo, de la falta de motivación y de un bajo rendimiento en el trabajo. En esta lógica, el imperativo es crear sentido y consentimiento, y «humanizar» a las empresas que continúan ancladas en la búsqueda de la rentabilidad.

      La relación salud-trabajo es más compleja, ir más allá de los síntomas será un recordatorio constante de Durand para desentrañar la dinámica del capital, el uso de las herramientas y los dispositivos que acompañan la reorganización de la producción y del trabajo. Señalar los límites de perspectivas que individualizan la experiencia en el trabajo con pruebas psicométricas se apoya en una crítica a la cuantificación de la experiencia social y a una política que descontextualiza y neutraliza el debate sobre relaciones de producción.

      La obra de Durand reivindica el pensamiento crítico y ofrece un marco de análisis para repensar la condición de la clase trabajadora; para analizar la recomposición de la empresa y la reorganización de la producción. Atender el llamado a no desperdiciar la oportunidad de debatir sobre las lógicas que enmarcan la reapertura de actividades económicas y a construir opciones a la crisis económica y sanitaria exige profundizar en el debate salud-trabajo desde una perspectiva histórica y situada (Martínez, 2020). La inequidad frente a la vida y la muerte, como señala Fassin et al. (2000) exige ir más allá de la ­condición bioló­gica y considerar, entre otras, las condiciones materiales y sociales en las que se reproduce la vida y las lógicas excluyentes que acompañan la reproducción del capital.

      Aquí la importancia de debatir el desplazamiento político e ideológico que opera con la flexibilización del mercado de trabajo y con la individualización de las relaciones laborales, los procesos de desafiliación social y el incremento de las incertidumbres en la clase ­trabajadora (formales o informales). Frente al peligro de neutralizar o de negar la conflictividad –que es inherente a la relación capital-trabajo– la discusión que nos plantea Jean-Pierre Durand es pertinente para reflexionar en las territorialidades que se sujetan a la acumulación por desposesión (Harvey, 2005).

      El libro de nuestro autor es producto de la sistematización de su experiencia académica y de investigación que se combina con el acompañamiento y la lectura puntual de la agenda de investigación que ­impera en los estudios actuales respecto al tema del trabajo. En conjunto, su obra despliega un marco analítico sólido sobre la recomposición de la empresa en el contexto de la financiarización de la economía y sobre la producción de bienes y de servicios, pero también sobre aquellos dispositivos y herramientas que se ponen a prueba en el espacio produc­tivo y los juegos sociales que se crean en el curso de la actividad. Comprometido con el análisis de las contradicciones del presente, con la rigurosidad del quehacer académico y con la tradición del pensamiento crítico, Fabricar al hombre nuevo: ¿Trabajar, consumir y callarse? aborda con profundidad las condiciones en las que se trabaja hoy en día y los procesos de subjetivación que se producen con la instrumentalización de las herramientas socio-técnicas creadas con el propósito de mitigar la fragilidad de la producción de bienes y servicios.

      Esta obra es continuidad de La Cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria, donde Durand apuntala el análisis sobre la reestructuración productiva iniciada en la década de 1970 y donde fija una postura clara sobre la pertinencia de abordar la recomposición de los modelos productivos con el propósito de identificar aquellos principios y herramientas que se articulan, más o menos coherentemente, para asegurar la continuidad del juego en la empresa neoliberal. La idea de coherencia, lejos de significar un cambio terso o carente de conflicto, expresa la voluntad de articular las diferentes lógicas y dimensiones