(4) Finalmente, nos debemos referir al ME en la investigación interdisciplinaria. Este nivel –por cierto, el más extendido y tal vez el más discutido de los 4 mencionados, dada la recepción que la teoría de los sistemas complejos ha tenido en la comunidad latinoamericana (González, 2018)– también nos enfrenta al desafío de tematizar algunos aspectos que merecen mayor elaboración.
Aquí podríamos repetir la necesidad de mayor elaboración conceptual que mencionábamos como un desafío para otros niveles de análisis, estableciendo un diálogo con otras nociones propuestas en los estudios acerca de la interdisciplina, tales como los “valores epistémicos” (Boix-mansilla, 2006), o “acuerdos acerca de la naturaleza del mundo” (Eigenbrode et al., 2007); o muy especialmente insistir en la necesidad de pensar las condiciones organizaciones e institucionales de la colaboración interdisciplinaria, incluido el problema de la publicación de los resultados en un mundo académico caracterizado por la especialización que acota los espacios de publicación de temas transversales, tiempos de elaboración muy cortos para permitir la correcta integración y discusión de diferentes miradas, y hasta el problema de la cantidad y el orden de la autoría, y su posterior evaluación para la carrera de cada investigador. Más aún, para remarcar el carácter social y valorativo del ME, nos detenemos brevemente en la necesidad de “abrir” la “interdisciplina de expertos” que propone García a un diálogo con las comunidades involucradas en el problema hacia el que se orienta el proyecto. Aquí el desafío reside en incluir el punto de vista de los actores sociales involucrados, con los sentidos y objetivos políticos que atribuyen a las situaciones sociales. Esta participación se propone tanto en la construcción del problema, como en la discusión y evaluación de los escenarios alternativos, y muy especialmente en vista de las eventuales transformaciones en las políticas públicas, que son la imprescindible culminación para buena parte de las investigaciones interdisciplinarias. Para facilitar estos intentos otros autores han propuesto –con distinto nivel de elaboración y ensayo– la incorporación de técnicas de modelado participativo (Amozurrutia, 2012; Rodríguez Zoya, 2017) o el uso de técnicas cualitativas (Espejel et al., 2011), en el momento epistémico; y la organización de talleres y grupos de trabajo con las comunidades locales en el momento prospectivo, para asegurar que las acciones y políticas sugeridas cuenten con la legitimidad suficiente como para poder ser implementadas10. Un desafío subsiguiente es el de comenzar a vincular la reflexión de estas experiencias y su impacto en la noción de ME, con otros desarrollos que se están dando en torno al estudio de la participación pública de los objetivos, costos y riesgos de las investigaciones científicas (Collins & Evans, 2002; Gómez, 2014; Kitcher, 2001).
Referencias bibliográficas
Amozurrutia, J. A. (2012). Complejidad y sistemas sociales: un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Anderson, E. (2012). Feminist Epistemology and Philosophy of Science. In Stanford Encyclopedia of Philosophy. [https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6835-5].
Barreiro, A. & Castorina, J. A. (2015). La Creencia en un Mundo Justo como Trasfondo Ideológico de la Representación Social de la Justicia. Revista Colombiana de Psicologia, 24(2), 331-345. [https://doi.org/10.15446/rcp.v24n2.44294].
Becerra, G. & Castorina, J. A. (2016a). Acerca de la noción de “marco epistémico” del constructivismo. Una comparación con la noción de “paradigma” de Kuhn. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad, 11(31), 9-28.
Becerra, G. & Castorina, J. A. (2016b). Una mirada social y política de la ciencia en la epistemología constructivista de Rolando García. Ciencia, Docencia y Tecnología, 27 (52), 329-350.
Becerra, G. & Castorina, J. A. (2018). Towards a Dialogue Among Constructivist Research Programs. Constructivist Foundations, 13 (2), 191-218. Retrieved from [http://www.univie.ac.at/constructivism/journal/13/2/191.becerra].
Bird, A. (2002). Kuhn’s wrong turning. Studies in History and Philosophy of Science, 33(3), 443-463. [https://doi.org/10.1016/S0039-3681(02)00028-6].
Boix-mansilla, V. (2006). Interdisciplinary work at the frontier: An empirical examination of expert interdisciplinary epistemologies. Issues in Integrative Studies, 31 (24).
Boom, J. (2009). Piaget on Equilibration. In U. Müller, J. I. M. Carpendale & L. Smith (Eds.), The Cambridge Companion to Piaget (pp. 132-149). New York: Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. [https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004].
Brunetti, J. & Omart, E. B. (2010). El Lugar de la Psicología en la Epistemología de Kuhn: La posibilidad de una psicología de la investigación científica. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 38, 110-121.
Castorina, J. A. (2003). Las epistemologías constructivistas ante el desafío de los saberes disciplinares. Psykhe, 12 (2), 15-28.
Castorina, J. A. (2007). El significado del análisis conceptual en psicología del desarrollo. Epistemología e Historia de La Ciencia, Vol. 13, 13, 132-138. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Castorina, J. A. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la psicología de los conocimientos sociales: problemas y perspectivas. Cadernos Da Pesquisa, 38 (135), 757-776.
Castorina, J. A. (2010). La Dialéctica en la Psicologia del Desarrollo: Relevancia y Significacion en la Investigacion. Psicologia: Reflexao e Critica, 23 (3), 516-524.
Castorina, J. A. (2014a). La explicación para las novedades del desarrollo psicológico y su relación con las metateorías. En A. Talak (Ed.), La explicación en psicología (pp. 57-76). Buenos Aires: Prometeo.
Castorina, J. A. (2014b). La psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales. La defensa de una relación de compatibilidad. En J. A. Castorina & A. V. Barreiro (Eds.), Representaciones sociales y prácticas en la psicogénesis del conocimiento social. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Castorina, J. A. (2015). Condiciones institucionales y gestión académica de la investigación en la universidad pública. Sinéctica, (44), 2-14.
Castorina, J. A. (2019). ¿La teoría de las representaciones sociales se puede interpretar como un paradigma? Una discusión crítica. En S. Seidmann & N. Pievi (Eds.), Identidades y conflictos sociales (pp. 347-358). Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Castorina, J. A. (2020). The Importance of Worldviews for Developmental Psychology. Human Arenas. [https://doi.org/10.1007/s42087-020-00115-9].
Castorina, J. A. & Baquero, R. J. (2005). Dialéctica y psicología del desarrollo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Castorina, J. A. & Barreiro, A. V. (2006). Las representaciones sociales y su horizonte ideológico. Una relación problemática. Boletín de Psicología, 86, 7-25.
Castorina, J. A. & Barreiro, A. V. (2010). La investigación del pensamiento de sentido común y las representaciones