La diversidad de opciones no es infinita. El cuadro anexo nos muestra algunos de los ejes de las posibles reformas y caminos de las universidades, que están acotadas claramente por sus propias realidades y las políticas públicas.
Sin embargo, más allá de las intencionalidades de las universidades públicas, las reformas en general se insertan en lógicas sistémicas, en tanto la diferenciación institucional creó una realidad dispersa, diversa, contradictoria, desigual, y donde el sistema político y académico ha puesto el acento de sus visiones y propuestas en la necesidad de estándares comunes y dinámicas de articulación en el marco de la construcción de sistemas de educación superior. Así, la política se ha orientado a la necesidad de la homogenización de los niveles de calidad, de las instituciones, de las carreras docentes, de los niveles de evaluación, de las certificaciones, de las cargas horarias o de los requisitos de egreso, reconociendo en ese contexto las diferenciaciones y jerarquizaciones de las distintas instituciones de educación superior. Ello ha colocado el eje de las políticas, y por ende de las reformas, en la estandarización con un creciente peso de los Gobiernos en la formulación e instrumentación general de la política, más allá de que siempre la ejecución final y específica de dicha política recaerá al interior de las universidades que ven nacer, sin mucho placer, procesos de desautonomización.
La estandarización es un fenómeno social derivado del desarrollo científico y tecnológico (44). Su sustentación descansa en la búsqueda de facilitar las compatibilizaciones en contextos de innovaciones tecnológicas, propende a facilitar el rápido aprovechamiento colectivo de los avances tecnológicos, acota los límites de la competencia empresarial y limita la “destrucción creativa” de las innovaciones. Sin embargo, existen determinaciones de los procesos de estandarización vinculados a los aspectos sociales. En este sentido, la estandarización en la educación se conforma como el instrumento para promover políticas de equidad, de igualdad de oportunidades y de articulación al interior de los sistemas universitarios heterogéneos y desiguales de la región. A ello cabe también agregar en forma destacada las demandas provenientes de la economía para incentivar los intercambios académicos en la globalización y que, en lo propiamente educativo, se asocian a la mercantilización y a la internacionalización de la educación. En los ámbitos educativos, los estándares se están traduciendo en el establecimiento de criterios de evaluación y acreditación, en la fijación de mecanismos de ingreso nacionales a las instituciones mediante pruebas, en criterios de egreso en términos de créditos requeridos, tesis, o exámenes finales, en requisitos curriculares de los niveles académicos de las diversas titulaciones de pregrado y postgrado y en procesos de evaluación de docentes, instituciones y programas. Ello se ha establecido en una enorme multiplicidad de instructivos, formularios y normas de cumplimiento obligatorio emanados de los ministerios, de otros organismos gubernamentales o de las agencias nacionales o subregionales de aseguramiento de la calidad, que se han ido creando en estos años en la región. El reforzamiento del Estado y la creación de ámbitos especializados y facultados a imponer sus decisiones en la educación superior es parte de este proceso de establecimiento de regulaciones obligatorias que, además, imponen modalidades de colaboración interinstitucional para facilitar la articulación o la movilidad al interior de los sistemas académicos, y que marcan el escenario de la nueva concepción de la autonomía que caracterizará al siglo XXI.
36- Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
37- Tapper, E. R y Salter, B. G. (1995). “El concepto cambiante de la autonomía universitaria”. Publicado originalmente como “The Changing Idea of University Autonomy”, Studies in Higher Education, Vol. 20, n.o 1. Traducción del inglés por Carlos María de Allende.
38- La Nación, boletín digital del IESALC n.° 62. www.iesalc.unesco.org.ve
39- “Autonomía universitaria” (2004). Palabras de la señora ministra de educación nacional en el Foro Internacional sobre Autonomía Universitaria. En Memoria. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
40- Asociación Colombiana de Universidades (2004). “Autonomía universitaria: un marco conceptual, histórico y jurídico de la autonomía universitaria y su ejercicio en Colombia”. En Memoria, Bogotá: ASCUN.
41- Fonocchiaro, A. (2004). UBA c/ Estado Nacional. Un estudio sobre autonomía universitaria. Buenos Aires: Prometeo 3010.
42- El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) es el organismo central del Sistema de la Universidad Boliviana, de acuerdo al Art. 185 de la Constitución Política del Estado. Planifica, programa, coordina y ejecuta las disposiciones del Congreso Nacional de Universidades y las Conferencias, en estricta sujeción al Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana. El CEUB representa a la Universidad Boliviana ante los poderes del Estado, así como ante organismos internacionales, universidades extranjeras y ante cualquier instancia con la que la Universidad Boliviana requiera relacionarse; de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 185 de la Constitución Política del Estado y los artículos 26 y 27 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana. http://www.ceub.edu.bo/ceub/presentacion.html
43- Clark, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities, Organizational Pathways of Transformation. Reino Unido: Bergamon, IAU Press.
44- Pastor Angulo, M. (2006). Educación y estandarización y tecnologías. Guadalajara: Universidad de Guadalajara Virtual.
2. La tendencia a la evaluación y la acreditación externa
a. La creación de las agencias de evaluación y acreditación. b. De las agencias de evaluación a los sistemas de aseguramiento de la calidad. c. La diferenciación de los sistemas de aseguramiento de la calidad. d. El futuro de la evaluación educativa.
La educación superior en América Latina durante el siglo XX, en el marco del modelo monopólico y autonomista que se articuló a partir de las reformas de Córdoba, estructuró el aseguramiento de la calidad de la educación superior a partir de mecanismos al interior de las universidades. El establecimiento de reglas de carrera docente, las estructuras catedráticas de elites en un contexto de baja renovación de los saberes, la reducida carga horaria docente, los relativamente elevados niveles salariales, la matrícula de elites y el propio origen social de estudiantes y docentes, determinaron estándares de calidad relativamente elevados en las universidades durante una parte importante del siglo XX. Estos mecanismos garantizaron con relativa eficacia la calidad, a pesar de la reducida investigación en las universidades y la baja articulación con las empresas, la baja demanda de ciencia y tecnología por