Políticas públicas: Nuevos enfoques para la investigación. Gloria Del Castillo Alemán. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gloria Del Castillo Alemán
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786078517381
Скачать книгу
dependiente; sus rasgos son resultado del proceso político de las políticas, es decir, de los contextos de políticas y de la interacción de distintos actores en torno al proceso de las políticas.

      Contemplan diversas dimensiones: el Estado, la estructura de los gobiernos, la acción de gobernar, la gestión pública, las normas, las reglas formales e informales, los partidos políticos, actores gubernamentales y no gubernamentales e individuales y colectivos, los acuerdos políticos, los medios de comunicación, los discursos políticos y la política pública misma, pero siempre sin perder de vista su interacción con las decisiones y políticas públicas orientadas a resolver o aminorar algún problema público.

      La construcción teórico-analítica de las investigaciones contiene un valor heurístico en el sentido de que estas últimas “buscan tener en cuenta todos los elementos relevantes para explicar los resultados de las decisiones, recogiendo el conjunto de los ‘microfundamentos de la acción política’ ” (Dente y Subirats, 2014, p. 273). En este sentido, los esquemas de análisis de los distintos casos de política pública contribuyen a llamar la atención sobre los elementos esenciales para comprender la racionalidad de los procesos decisionales en cuestión.

      Las investigaciones finalizan ya sea con lecciones y/o con recomendaciones de política pública, en el entendido de que toda indagación al respecto, independientemente de la ruta analítica que elija, tiene la cualidad y finalidad de ofrecer conocimiento e información para mejorar, revisar, ajustar o cambiar el proceso decisional orientado a la resolución de problemas públicos.

      Este libro está construido desde y para la docencia en un contexto latinoamericano, en cuyo análisis resulta indispensable incorporar los rasgos políticos de los procesos decisionales derivados de la naturaleza del Estado (Del Castillo Alemán y Quintana, 2015). Para ello resulta útil observar las trayectorias de las políticas desde los lentes del régimen (policy regime), si lo que queremos es buscar alternativas de políticas como salidas factibles a los problemas públicos vigentes. Lo anterior exige no solo visualizar rutas alternas sino uno de los aspectos que en general se deja de lado en la práctica, es decir, los procesos de implementación o nada menos que las rutas de cambio: qué se debe transformar para que haya consistencia y correspondencia entre decisiones, acciones y metas.

      La lógica expositiva de los capítulos se pueden agrupar siguiendo varios criterios. Por los temas y problemas públicos que se abordan: política educativa, política espacial, políticas de protección para la niñez y juventud sin cuidado parental; por los contextos nacionales: México, Cuba, Brasil; por los enfoques analíticos agrupados en los policy studies, etcétera.

      El capítulo de Karla Adriana Pérez gira en torno a la educación y en él analiza el cambio de la política de incentivos para el magisterio como parte de la más reciente reforma educativa en México. La autora hace ver la tensión entre las históricas lealtades políticas como condición de los incentivos y la nueva propuesta basada en el desempeño del docente. La relevancia del análisis consiste en mostrarnos que justo alrededor de este cambio de decisión se han desplegado las reacciones y resistencias más prolongadas y sintomáticas que reforma alguna haya suscitado bajo el actual arreglo de gobierno, para concluir que, a pesar de la transformación originada por dicha reforma educativa, en cuanto a los incentivos magisteriales no se rompe con la lógica decisional de 1992.

      Con un tema distinto, pero también del contexto mexicano, Alejandro Guerrero nos entrega su estudio sobre la política espacial desde un enfoque dialéctico de redes de política pública. El autor plantea que la principal razón de lo que, en sus propias palabras, es “proceso fallido”, se debe a cambios en la red de políticas del sector espacial que no han permitido la articulación eficaz entre actores, estructura de redes, el contexto de la política y la política misma. Ante esto, Guerrero busca explicar la falta de desarrollo de este sector y la limitada implementación de los proyectos de su política nacional, relacionados con la creación de tecnología, orientando las actividades de la Agencia Espacial Mexicana hacia la formación de capital humano. El capítulo abona al poder explicativo del enfoque analítico empleado en relación a la falta de resultados de la política en estudio. Las conclusiones del autor colocan sobre la mesa la incorporación de nuevos actores (privados) que inyecten nuevas dinámicas en las redes que soportan dicha política, tan estratégica para el desarrollo del país.

      Desde una geografía cercana, se presentan dos estudios sobre la actual política cubana de educación superior nacional, la cual ha sido impulsada junto a otras reformas gubernamentales bajo el liderazgo de una nueva coalición política en el poder.

      Lídice Curbelo examina el punto más álgido de dicha política: sus más recientes decisiones relativas a la regulación del ingreso al nivel terciario y los actores ¿involucrados? en dicho proceso. Curbelo nos dice que “el caso busca mostrar la relación entre la participación de los actores en la definición del problema público al que atienden las decisiones, y los resultados del proceso decisional en el diseño de la política como en sus resultados”. Este propósito se inspira en la hipótesis de fondo de que los actores teóricamente involucrados en la definición del problema como cuestión pública, en la práctica ocupan posiciones de inclusión/exclusión en la toma de decisiones, lo que trae como consecuencia resultados de política poco eficaces tanto en su dimensión política como en la social.

      Desde otra perspectiva, pero con preocupaciones comunes, Danay Quintana estudia la política de educación superior de Cuba con (des)enfoque de género. La autora parte de constatar que, como efecto de la implementación de dicha política universalista, han aumentado las evidencias de una creciente desigualdad en donde el género (en clave interseccional) ha resurgido como eje de vulnerabilidad social, pero, sobre todo, como asunto vulnerado por esta reforma. A pesar de las evidencias, el diseño de la política sigue intocable y no ha incorporado estrategias de atención a estos grupos que, producto de la implementación “igualitaria” de la política, terminan siendo más desiguales. Estos efectos “perversos” del proceso de la política terminan por recordarnos el “Policy Paradox” al que se refiere Deborah Stone cuando habla del “arte” del proceso de las decisiones políticas.

      Por último, tenemos un caso que realmente son dos: “Los desiguales caminos de la protección para niños, niñas y adolescentes en América Latina”, de Carolina Bascuñan. El interés de la autora, según ella lo expresa, es indagar en qué medida se ha favorecido u obstaculizado el cambio en las políticas para niños sin cuidado parental en México y Brasil. Con esta interrogante, su trabajo se inserta en el debate sobre cómo ocurre la adopción de políticas desde las instancias supranacionales hasta los ámbitos domésticos, y con ello mostrar de qué forma los contextos de rediseño y aplicación de las políticas son definitorios en el curso de la política y sus resultados. El capítulo de Bascuñan es una respuesta tentativa acerca de cuáles son los factores externos e internos del subsistema de política que explican los cambios en las políticas públicas para niños y niñas sin cuidado parental en los dos países seleccionados.

      Los capítulos de esta obra representan un abanico de temas, acercamientos, conclusiones y recomendaciones, que responden a diferentes momentos de investigación de sus autores, lo que se traduce en un distintos alcances y aportes al estado del conocimiento sobre los estudios de políticas como campo de investigación y a los casos que abordan. En este punto se deben dejar en claro las pretensiones de este libro: registrar y sistematizar una experiencia pionera de formación docente en el campo de las políticas públicas en la Flacso México, con todo lo que ello significa incluidos sus desafíos. Esta publicación supone un compromiso por la superación constante en el camino sin fin que implica conocer e intervenir con argumentación rigurosa en la esfera pública desde el rol del analista.

      En coherencia con la estructura de los capítulos aquí reunidos, compartimos algunas lecciones generales que surgieron durante la elaboración de este libro, y que cada trabajo enfrentó y reflejó a su manera:

       La necesidad permanente de seguir desarrollando estudios de caso de política pública cada vez más útiles de cara a la construcción del conocimiento en este campo interdisciplinar.

       La confirmación de