Abriendo la caja negra. Leonardo Palacios Sánchez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Leonardo Palacios Sánchez
Издательство: Bookwire
Серия: Medicina
Жанр произведения: Медицина
Год издания: 0
isbn: 9789587845693
Скачать книгу

image

      Abriendo la caja negra

      Abriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia

      Resumen

      La neurociencia es la disciplina que, apoyada en diversas áreas del conocimiento, estudia científica e integralmente el sistema nervioso, desde los aspectos moleculares y celulares, los estudios más avanzados sobre el comportamiento humano, las diferentes condiciones y enfermedades que lo afectan, así como las posibles aproximaciones terapéuticas y de rehabilitación. El cerebro constituye un gran misterio para la humanidad hasta el punto de considerarlo una caja negra, una unidad sellada, muy difícil de estudiar.

      Esta obra presenta la historia de diferentes temas relacionados con la neurociencia, abordando cada uno desde sus primeras menciones, hasta finales del siglo XX, dejando los nuevos desarrollos para quienes están interesados en aspectos contemporáneos de esta disciplina. Algunos de los aspectos estudiados incluyen una breve historia del cerebro, del tejido nervioso, de los neurotransmisores, de la neurología, la neurocirugía y la neuropediatría y algunas condiciones que comprometen el sistema nervioso: epilepsia, migraña, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y déficit de atención con hiperactividad. Se complementa con dos anexos, uno sobre etimología y Neurociencia, y otro sobre los premios Nobel que se han entregado a investigadores que lo han ganado por sus grandes aportes a la disciplina.

      Palabras clave: Sistema nervioso, neurocirugía, neuropediatría, historia de la neurología, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades cerebrales.

      Opening the Black Box: A History of Neuroscience

      Abstract

      Neuroscience is a discipline that, supported by various areas of knowledge, scientifically and comprehensively studies the nervous system, from molecular and cellular aspects to the most advanced studies on human behavior, different conditions and diseases that affect it, as well as possible therapeutic and rehabilitation approaches. The brain constitutes a great mystery for humanity to the point of being considered a black box, a sealed unit, and very difficult to study.

      This work presents the history of different topics related to neuroscience, addressing each one from its first mentions until the end of the 20th century, leaving new developments for those interested in the contemporary aspects of this discipline. The topics studied include a brief history of the brain, nervous tissue, neurotransmitters, neurology, neurosurgery, and pediatric neurology, as well as different conditions that compromise the nervous system: epilepsy, migraine, Parkinson’s disease, multiple sclerosis, and attention-deficit/hyperactivity disorder. It is complemented by two annexes: one on etymology and neuroscience, and the other one on researchers who have been awarded the Nobel Prize for their great contributions to the discipline.

      Keywords: Nervous system, neurosurgery, pediatric neurology, history of neurology, diseases of the nervous system, brain diseases.

      Citación sugerida / Suggested citation

      Palacios Sánchez, L. Abriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia. Bogotá, D. C.: Editorial

      Universidad del Rosario; 2020.

       https://doi.org/10.12804/urosario9789587845693

      Abriendo la caja negra

      Una historia de la neurociencia

      LEONARDO PALACIOS SÁNCHEZ, MD

      Palacios Sánchez, Leonardo

      Abriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia / Leonardo Palacios Sánchez. – Bogotá : Universidad del Rosario, 2020.

      Incluye referencias bibliográficas.

      1. Neurociencias – Historia. 2. Sistema nervioso. 3. Neurocirugía – Europa – América Latina. 4. Neurología – Historia – América Latina. 5. Enfermedades del sistema nervioso. 6. Enfermedades cerebrales. I. Palacios Sánchez, MD, Leonardo. II. Universidad del Rosario. III. Título.

      611.81 SCDD 20

      Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGRNoviembre 20 de 2020

      Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

image

      © Editorial Universidad del Rosario

      © Universidad del Rosario

      © Leonardo Palacios Sánchez

      Editorial Universidad del Rosario

      Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

      Tel: 2970200 Ext. 3112

       editorial.urosario.edu.co

      Primera edición: Bogotá D.C., 2020

      ISBN: 978-958-784-568-6 (impreso)

      ISBN: 978-958-784-569-3 (ePub)

      ISBN: 978-958-784-570-9 (pdf)

       https://doi.org/10.12804/urosario9789587845693

      Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

      Corrección de estilo: Lina Morales

      Diseño de cubierta: Diseño de portada: César Ayala

      Diagramación: Precolombi EU-David Reyes

      Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

      Hecho en Colombia

      Made in Colombia

      Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

      El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

      Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

      Autor

      Leonardo Palacios Sánchez

      Médico y cirujano, especialista en Neurología y Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario. Ancien Assistant Étranger Facultad de Medicina de Paris V «René Descartes». Profesor titular de carrera de la Unidad de Neurociencia de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Es profesor universitario desde hace más de 34 años, uno de los fundadores del grupo de investigación en neurociencia de dicha Universidad, en el cual fundó y dirige la línea de investigación en Humanidades y Neurociencia. Cofundador e integrante del centro de Neurociencia de la Universidad del Rosario NeURovitae. Coautor de cinco libros y de más de cien artículos, de los que un porcentaje significativo está relacionado con arte, historia y neurociencia. Además, es un reconocido divulgador de temas de salud a través de medios de comunicación y de conferencias que dicta en diferentes espacios a lo largo y ancho del país.

      Contenido

       Agradecimientos

       Presentación

       PRIMERA PARTE HISTORIAS RELACIONADAS CON NEUROCIENCIA BÁSICA

       Capítulo 1. El cerebro a través de los siglos