El dispositivo del Hospital de Día en Adicciones. Alberto Trimboli. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Alberto Trimboli
Издательство: Bookwire
Серия: Conjunciones
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789875387843
Скачать книгу
(AASM).

      Carla Menchi. Licenciada y Profesora de Psicología. Especialista Universitaria en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica (UBA). Coordinadora de Taller de Fotografía en Sala de Internación y Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Colaboradora docente en Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia” de la Facultad de Psicología (UBA) y en el Curso de Posgrado “Sujeto de Consumo” (Hospital Álvarez).

      M. Agustina Yannibelli. Licenciada en Psicología. Psicóloga clínica. Coordinadora de Concurrentes del Equipo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Coordinadora del Taller de fútbol del Hospital Álvarez. Colaboradora docente del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Colaboradora docente de la Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia” de la Facultad de Psicología (UBA). Colaboradora docente en cursos “Sujeto de Consumo” y “Duales en familia” del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

      Jesica Fernández Muti. Licenciada en Psicología. Integrante del Grupo de Trabajo de Adicciones de la División de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Integrante del equipo de Asistencia de la Dirección de Políticas de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre.

      Hernán Guido Arra. Licenciado en Psicología. Miembro del Equipo de Sala de Internación de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Ex Jefe de Residentes Psicología Clínica del Hospital Álvarez. Residencia postbásica interdisciplinaria en Cuidados Paliativos en Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú.

      Melina Bianca Penna. Médica psiquiatra. Exjefa de Residentes Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Magister en Psiconeurofarmacología (Universidad Favaloro). Psiquiatra de la Fundación Foro para la Salud Mental. Miembro de la Sala de Internación de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.

      Rodrigo Videtta. Médico psiquiatra. Jefe de Residentes de Psiquiatría del Servicio de Salud Mental del Hospital Bernandino Rivadavia. Exmiembro del Grupo de Trabajo de Adicciones y del Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.

      Luciano Iván Rosé. Médico psiquiatra. Jefe de Residentes de Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.

      M. Julieta Vaqueiro de Berecibar. Licenciada en Terapia Ocupacional. Exmiembro del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Terapia.

      Laura Damonte. Licenciada en Psicología (UBA). Residente de Salud Mental en el Hospital Durand. Rotante en el dispositivo del Hospital de Día de Adicciones, Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.

       Agradecimientos

       Escribir un libro es siempre un acontecimiento. Y más aún cuando surge de un esfuerzo colectivo que articula diferencias. Diferencias que, como equipo, nos fortalecen. En este libro hemos logrado, a partir de ellas, un producto que se revela como un discurso armónico.

       En mi rol de Coordinador del dispositivo quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los miembros del equipo por su profesional y entusiasta trabajo cotidiano en el Hospital de Día y por sus aportes a la creación de este libro. El equipo está conformado por: Silvia Raggi, Coordinadora del Área de Asistencia; Yesica Lasala, Coordinadora del Área de Terapia Ocupacional y Talleres Expresivos; Jerónimo Grondona, Coordinador del Área de Psicoterapias Grupales; Darío Andrés Galante, Coordinador del Área de Terapias Individuales; Betsabé Leicach, Coordinadora del Área de Psiquiatría; Karina Elalle, Coordinadora del Área de Demanda Espontánea; Mariana Manté, Coordinadora del Área de Juego Patológico; Fabiana P. Santos, Coordinadora de Tabaquismo y M. Agustina Yannibelli, Coordinadora de Concurrencia.

       El resto del equipo que se desempeña en otras áreas del servicio está integrado por los siguientes profesionales: Mariana Liotti, Julieta Fernaud, Carolina Galloni, Karina Daniela Ferrari, Rocío Dubrovsky Berensztein, Jesús Del Canto, Gabriela Greggio, Julieta Falicoff, Carla Menchi, Agustina Sequeira, Jésica Fernández Muti, Sofía Baier, Nadia Gómez Fares, Verónica D’ Andrea, Daniela Antonaccio y Gabriela Souto.

       También deseo hacer público mi agradecimiento a las autoridades del Hospital, a su directora, la Dra. Laura Cordero, y al Jefe de la División Salud Mental, Dr. Pablo Fridman, por permitirnos desempeñar nuestra clínica con total libertad, a pesar de los prejuicios imperantes en el sistema de salud.

       Por último, quiero expresar un especial agradecimiento a Alicia Stolkiner y a Alberto Eduardo Calabrese, quienes, con sus contribuciones en este libro, lo jerarquizan. Es un honor para mí y para cada uno de los integrantes del equipo que dos maestros reconocidos por la comunidad profesional no hayan dudado ni un instante en aceptar mi pedido.

      Alberto Trimboli

      La hospitalidad o el cómo alojar a personas que padecen de consumos en un Hospital General

       Alicia Stolkiner

       El hallazgo del campo fue escuchar que todos los usuarios han evitado realizar diversas situaciones de la vida cotidiana (en ocasiones, acercarse al sistema de salud) por el temor a volver a vivenciar la experiencia de ser rechazado.

      Andrea Vázquez, 2016

      Es casi una tradición de la salud mental en la Argentina que las experiencias innovadoras sucedan por el impulso que le dan algunos actores específicos, por el deseo y la preocupación de profesionales que no se limitan a repetir las prácticas preexistentes y por una cierta pasión. Muchas de esas experiencias quedaron escasamente documentadas. Por eso este trabajo merece ser celebrado, porque reflexiona y expone una práctica innovadora que puede servir para alimentar otras o para formar red e intercambio con las existentes.

      El Equipo de Adicciones del Hospital de Agudos “Teodoro Álvarez”, creado en 1989, abrió un espacio de respuesta y acogida a usuarios de consumos adictivos, que suelen ser rechazados en los hospitales generales e incluso en los servicios de Salud Mental. Es fácil reconocer en esta exclusión el proceso de estigmatización que construye barreras notables de acceso a los servicios de salud generales y específicos para estas personas o las invisibiliza (Vázquez y Stolkiner, 2009). La creación de este servicio, dentro del que se inscribió