El sueño de Gargantúa. Antonio José Antón Fernández. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio José Antón Fernández
Издательство: Bookwire
Серия: Pensamiento crítico
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9788446048930
Скачать книгу

      Akal / Pensamiento crítico / 84

      Antonio J. Antón Fernández

      El sueño de Gargantúa

      Distancia y utopía liberal

      Epílogo: Slavoj Žižek

logoakalnuevo.jpg

      Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él?

      En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el ocaso neoliberal de todo futuro, y de nuestro capitalismo sin horizonte.

      «¿Qué experiencias jalonan la conformación de los mitos que integran la utopía liberal y qué conexiones posibles hay entre ellas? ¿Desde dónde revocar esos mitos? Algunas respuestas en este ensayo, cuyo músculo intelectual es inapelable.»

      Noelia Adánez

      «En un pasmoso recorrido por la historia del pensamiento moderno, este libro nos explica cómo y por qué el triunfo del capitalismo no ha sido tanto en la extensión de la mercancía como en la profundidad con que ha calado en nuestras conciencias la utopía liberal que acompaña a la promesa del mercado.»

      Fernando Broncano

      «El sueño de Gargantúa propone un viaje alucinógeno al inconsciente colectivo del liberalismo. Antonio Antón nos guía en un recorrido fascinante por la contrahistoria tumultuosa y bizarra de nuestra normalidad capitalista y saca a la luz la pulsión milenarista de la utopía del mercado libre.»

      César Rendueles

      «¿Y si estamos viviendo la utopía de otros? En este libro Antonio J. Antón Fernández nos propone un análisis crítico fascinante sobre cómo las utopías liberales funcionan, y acerca de cómo sus relatos atraviesan, peligrosamente en ocasiones, nuestra vida cotidiana.»

      Alberto Santamaría

      «Todos deberían leer El sueño de Gargantúa: si ignoras su moraleja, tarde o temprano pagarás el precio en tus propias carnes.»

      Slavoj Žižek

      Antonio Antón es filósofo y traductor. Editor de Antonio Gramsci y John Reed, ha traducido a autores seminales como Perry Anderson, Giuseppe Vacca, Slavoj Žižek, Luciano Canfora, Alain Badiou, Toni Negri o Domenico Losurdo. Entre sus publicaciones destacan Slavoj Žižek. Una introducción (2012) y Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior (Akal, 2015).

      Diseño de portada

      RAG

      Motivo de cubierta

      Antonio Huelva Guerrero

      Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

      Nota editorial:

      Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

      Nota a la edición digital:

      Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

      © Antonio J. Antón Fernández, 2021

      © Ediciones Akal, S. A., 2021

      Sector Foresta, 1

      28760 Tres Cantos

      Madrid - España

      Tel.: 918 061 996

      Fax: 918 044 028

       www.akal.com

      ISBN: 978-84-460-4893-0

      INTRODUCCIÓN

      (y agradecimientos)

      En las tumbas del pasado se solían encontrar, esparcidas junto al cuerpo e incluso en otras partes del terreno ceremonial, semillas de mostaza, avena, zanahoria o amapola. Allí donde se han encontrado estas últimas, una posible interpretación atribuiría su presencia al efecto narcótico que tiene su ingesta: las semillas de amapola se habrían colocado allí con el objetivo de asegurar el sueño plácido del muerto.

      Esa es la parte tranquilizadora. Sin embargo, la constante en muchas culturas es que el sueño del muerto debe ser plácido, sí, pero sobre todo eterno. Hay, hubo, un miedo a los «aparecidos», un miedo a que el sueño se interrumpa y reaparezca lo que se pensaba ya definitivamente enterrado. Por ello, esa eternidad es de hecho una garantía para los vivos. No obstante, si esta hipótesis es relevante para el caso de las semillas de amapola, ¿qué hay del resto de semillas?

      Esta versión de 1897, afirma Moretti, es la del «vampiro monopolista», el «producto final del siglo burgués y también su negación». Es una proyección de