El misterio de reinventarse. Vicente de los Ríos Medina. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Vicente de los Ríos Medina
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788417334826
Скачать книгу
charla y de escribir un post en LinkedIn, muchas personas me comentaron que les había ayudado bastante que compartiese con ellos mi experiencia. En ese momento, me di cuenta de que podría ser una buena idea compartir esa experiencia de una manera más extensa en un libro. De ese modo, pondría en práctica el último de los principios que enuncié en mi charla: “Compártelo, porque otros lo pueden necesitar”.

      Y como todos sabéis, hay que predicar con el ejemplo, así que aquí estoy en un AVE camino de Málaga escribiendo el libro titulado El misterio de reinventarse, mi primer libro. Todo gracias a un mensaje en LinkedIn de Carmen y su llamada posterior… Por lo tanto, lo primero de todo: ¡GRACIAS CARMEN!

      Estamos inmersos en una época en la que todos los profesionales, en mayor o menor medida, se van a tener que enfrentar a cambios importantes en su actividad laboral y deberán afrontar nuevos retos, en muchos casos, desconocidos para ellos. Gran parte de este cambio estará motivado por la digitalización, que producirá transformaciones importantes en los modelos de negocio y en la organización de las empresas, y forzará a muchas personas a abandonar los trabajos que han desempeñado con éxito durante muchos años, y a emprender una nueva carrera profesional. La digitalización, para muchos una gran amenaza, también se puede convertir en un gran aliado a la hora de “reinventar” la propia vida profesional, por la capacidad que nos da a todos de poder trabajar de manera diferente. En el capítulo 2 hablaré con más detalle de las nuevas formas de trabajo que están apareciendo debido a estos cambios.

      En este libro quiero desarrollar los diez principios que, a mi entender, un profesional debe seguir para poder reinventarse con éxito. Como verás son unos principios a priori simples, que cualquiera de nosotros puede seguir, teóricamente sin dificultad. Aunque, como todo en la vida, necesitan una cierta disciplina para practicarse en el día a día. Y creo que, por encima de esa disciplina, también exige que toda persona afronte el desarrollo de su vida profesional como una responsabilidad totalmente propia, indelegable. Una responsabilidad que requiere de una constante preocupación e inversión de tiempo, más allá de que cuando suframos un contratiempo profesional, tengamos que poner toda la carne en el asador.

      Por este motivo, he decidido dividir los diez principios en dos grupos: los que tienes que trabajar antes de que exista ese contratiempo profesional con el que no contábamos, y los que tienes que poner en práctica a partir del momento en el que ya no te queda otra opción que reinventarte. Vamos a llamarlos principios previos y principios posteriores. Los principios previos, también podríamos llamarlos principios siempre, porque hay que desarrollarlos en todo momento, pero a efectos de este libro y para destacar que tenemos que hacer un esfuerzo importante antes de tener que reinventarnos, los vamos a clasificar como previos.

      Figura 1 – Los 10 principios para reinventarte.

      A lo largo del libro, desarrollaré estos 10 principios y cómo, a modo de ejemplo, los he ido aplicando durante mi vida profesional, a la vez que daré algunas claves sobre la disciplina necesaria para llevarlos a cabo.

      El objetivo es que tanto las personas que necesiten apoyo en los procesos de reinvención, como los que puedan necesitarlo en un futuro, puedan tener una guía práctica y sencilla de seguir que les permita reflexionar sobre este reto y poder superarlo.

      Y si alguien necesita algún consejo más me tiene disponible en mi LinkedIn:

       https://www.linkedin.com/in/vicentedelosriosmedina/

      O en mi correo electrónico:

       [email protected]

      Me gustaría que este libro pudiese ayudar a todas esas personas, muchos de ellos en su plenitud profesional de los 40 y los 50 años, que están sufriendo mucho para encontrar un nuevo trabajo. Es injusto que, después de haber dedicado gran parte de su vida a las empresas en las que trabajaban, dejando frecuentemente su desarrollo profesional en un segundo plano, ahora se les dé la espalda en sus búsquedas de trabajo. Además, en muchas ocasiones, esta injusticia viene de personas que están en su misma situación vital, quizás porque han perdido el sentido de la justicia y viven instaladas en la soberbia de lo que ellas entienden como éxito. En realidad, un directivo debería entender que su dignidad no viene dada por el nivel del cargo que ostenta, ni por el sueldo que le pagan, sino por la justicia de sus actos. Creo que actualmente es necesario que los directivos asuman que existe un problema de empleabilidad en los profesionales séniores, que solamente se podrá superar con empatía y sobre todo con apoyo.

      Quiero agradecer a Gema Esteban y a Marta y Javier García Cañete por haberme ayudado en la revisión del libro y por el feedback que me han dado para mejorarlo. Tener revisores tan magníficos me ha facilitado mucho la edición.

      También quiero dar las gracias al equipo de ExLibric por toda su ayuda en este proyecto y en especial a Inma Pavía y a Miguel Ángel Sánchez por todos sus consejos y su apoyo a lo largo de la elaboración del libro.

      Por último, quiero comentarte que he decidido editar este libro en el modelo de la edición bajo demanda, y donar, junto con la empresa Exlibric, todos los beneficios del libro a Cáritas. Cáritas es una de las organizaciones en España que siempre están para ayudar a las personas y las familias que lo necesitan. Quiero que con lo que se recaude puedan contar con un apoyo para seguir realizando la excelente labor que realizan.

      Y ahora ya, si está claro el objetivo de este libro, vamos a comenzar con El misterio de reinventarse.

      Puedes ver todos los recursos de este libro en:

       www.elmisteriodereinventarse.com

      Capítulo 1

       Sobre la reinvención

       de las personas

      “Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo”.

      Abraham Lincoln

      El ser humano siempre ha pensado que en la época en la que le ha tocado desarrollar su vida, se enfrenta a los peores desastres que ha vivido la humanidad.

      “Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros”.

      Muchos, o prácticamente todos, afirmaríamos que esta frase está escrita por un pedagogo de nuestros días, que quiere poner el dedo en la llaga de la pérdida de la autoridad paterna y en la proliferación de escritores aficionados (vaya, creo que podría haber elegido otra frase de ejemplo para comenzar mi primer libro…).

      Pues bien, esta frase se atribuye nada más y nada menos que a Cicerón, nacido en el año 106 a.C.

      El ser humano tiene la sensación de que siempre se enfrenta a los mayores retos a lo largo de su vida. Creo que somos en general bastante ombliguistas (término que me he permitido acuñar), para describir la tendencia humana a pensar que “a mí me toca siempre lo más duro”.

      Ahora bien, es cierto que nuestro mundo no es fácil; muchas personas piensan que vivimos una época de grandes transformaciones y también de grandes frustraciones, una época complicada. Pienso que esta valoración tiene que ver mucho con la definición de satisfacción de cliente que se usa en los negocios:

      Satisfacción = Percepción – Expectativas

      En estos momentos, lo que más lastra la satisfacción personal no viene posiblemente tanto de la percepción, sino de que las expectativas son excesivamente altas. Y cuando digo aquí expectativas, podemos extrapolarlo también a nivel de vida adquirido, un trabajo cómodo, derechos que consideramos consolidados

      Si esto se aplica a un cambio en la vida profesional, frecuentemente nos encontramos con expectativas de futuro un tanto alejadas de la realidad. Como si por el hecho de haber estado trabajando muchos