Es nuestro deseo sincero que el lector-lectora interesado y paciente halle en estas reflexiones pautas para informarse, derribar prejuicios y hacer sus propias reflexiones. Por el camino de una ciudadanía crítica y dialógica nuestras sociedades contarán con mejor futuro que por aquellos derroteros inhumanos de la manipulación y el mero depósito de contenidos cognitivos confeccionados para un fin mercantilista. Que la lucha contra aquello que quiere robarnos humanidad comience por un uso continuo y excelso de aquellas que son nuestras mejores potencias: la razón y el corazón.
Los coordinadores
Queremos agradecer, en primer lugar, a la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, a través de su Presidente del Patronato Dr. Sergio Cuevas Urrea y de su Director General Cristian Badillo Gutiérrez, quienes impulsaron el presente proyecto editorial.
Toda nuestra gratitud para el Dr. Agustín Herrera Fragoso, por su invaluable gestión para la realización de esta obra.
Por último, vaya nuestro agradecimiento cordial a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y al Centro de Bioética de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Mauricio Hardie Beuchot Puente
INTRODUCCIÓN
En este capítulo trato de reflexionar sobre la aportación que puede hacer la hermenéutica, y concretamente la analógica, a la fundamentación (o justificación) de los derechos humanos. Dicha fundamentación pertenece a la filosofía del derecho, pero se coloca en la relación del derecho con la ética y, de manera especial, con una antropología filosófica o filosofía del hombre, la cual depende de una ontología, que es lo más propio de la filosofía.
Por eso hablo acerca de esa conexión del derecho con la ética, y de ambos, con la antropología filosófica, que percibo como basada en la naturaleza humana. También analizo brevemente la llamada “falacia naturalista”, que era la objeción más fuerte a esa fundamentación iusnaturalista y que poco a poco ha dejado de serlo. Termino aludiendo a la necesaria interpretación de los derechos humanos en un ámbito intercultural, y es la hermenéutica analógica la que nos ayuda a hacer estas conexiones y nos da la percepción de la filosofía como un todo, en el que dicha hermenéutica ocupa un lugar de “pivote” y ejerce una función mediadora o conectiva entre todas las demás partes de la misma.
Primero, profundizo en la fundamentación filosófica de los derechos humanos en el derecho natural, el cual supone una naturaleza humana. Por eso, comienzo explorando la viabilidad de hablar, hoy en día, de una naturaleza humana. Para ello, me baso en el debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault; aunque el primero es conocido por cierta naturalización de la filosofía del lenguaje, Foucault no es seguidor del naturalismo, pero acepta en cierta medida la naturaleza humana al menos en algún sentido. La viabilidad del derecho natural, que en la actualidad ha sido reivindicado por algunos pensadores, lo abordo más adelante, en el apartado sobre “Sosteniendo el derecho natural”, en el que menciono a Leo Strauss quien es un clásico de la filosofía política y jurídica. Por último, hablo del derecho natural (es decir, los derechos humanos) siguiendo a pensadores recientes, como Ronald Dworkin.
RESCATANDO LA NATURALEZA HUMANA
El célebre debate entre Foucault y Chomsky acerca de la naturaleza humana se llevó a cabo en la Universidad de Amsterdam, en 1971, y fue coordinado por el filósofo holandés Fons Elders. El evento ha tenido una gran repercusión y es un tema obligado para quienes desean conocer el pensamiento de esos dos filósofos.
Chomsky y Foucault aceptan la naturaleza humana, aunque de diferente manera y en diversa medida. Uno esperaría que no hubiera problema con Chomsky, pues recupera el racionalismo cartesiano, y que el problema se diera con Foucault quien manifestaba siempre una especie de nominalismo; no obstante, ambos la aceptan a su modo.
Chomsky postula estructuras lingüísticas innatas, a semejanza de las ideas que proponía Descartes para explicar el conocimiento, y tiene mayor facilidad para aceptar algo natural e innato en el hombre: la naturaleza humana. Este filósofo cree que es tan difícil asimilar la gramática de un idioma, incluso el materno, que debe haber una cualidad o capacidad natural y unas estructuras, aunque sean pocas, que son naturales del ser humano. Esto es, con un número muy limitado de palabras, que es el léxico que tenemos, realizamos con una creatividad notable una gran cantidad de oraciones o enunciados. Por eso, Chomsky habla de gramática generativa transformacional, la cual tiene estructuras sintácticas que desarrolla y que incluso, a nivel semántico, son extraordinarias. Tanto que sólo se explica si son connaturales al hablante quien posee esta competencia, que ejerce como actuación lingüística en la comunicación.
Apoyándose en ese carácter congénito de las estructuras del lenguaje y ciertamente con pocos elementos, como el léxico, con el que hacemos enunciados numerosos, y que captamos con un conocimiento de alguna manera instintivo, Chomsky dice:
Afirmaría entonces que este conocimiento instintivo o, si prefieren, este esquema que permite obtener un conocimiento complejo e intrincado a partir de información muy fragmentaria, es un constituyente fundamental de la naturaleza humana. En este caso, creo que se trata de un constituyente fundamental a causa del papel que el lenguaje desempeña no sólo en la comunicación, sino también en la expresión del pensamiento y en la interacción entre las personas; y supongo que debe ocurrir algo similar en otras esferas de la inteligencia humana, de la cognición y la conducta humanas. Es a ese conjunto de esquemas o principios de organización innatos que guían nuestro comportamiento social, intelectual e individual al que me refiero cuando utilizo el concepto de naturaleza humana.1
La naturaleza humana es entendida aquí como algo innato o congénito al hombre, que lo hace comportarse de una manera determinada en sociedad. Un aspecto de ese comportamiento es la comunicación mediante el lenguaje, que requiere un a priori, algo dado e independiente de la cultura, aunque se realiza y moldea mediante la cultura y en ella.
Foucault empieza poniendo sus reparos a la noción de naturaleza humana. Expresa:
Es cierto que desconfío un poco de la noción de naturaleza humana, y es por el siguiente motivo: creo que entre los conceptos o nociones que una ciencia puede utilizar no todos tienen el mismo grado de elaboración, y que en general no poseen la misma función ni el mismo tipo de uso posible en el discurso científico.2
Pone un ejemplo de la biología. El concepto de vida no es para él una concepción científica, sino un indicador epistemológico, algo que sólo sirve para orientar las discusiones científicas. Y agrega:
En mi opinión, el concepto de naturaleza humana es similar. No fue mediante el estudio de la naturaleza humana que los lingüistas descubrieron las leyes de la mutación consonántica, ni Freud los principios de interpretación