En tal virtud, el universo, el cosmos como metáfora, como ecosistema, se configura en referente principal para comprender que no existe un solo fenómeno que se materialice completamente aislado, que de una u otra manera cada ocurrencia sideral o cotidiana está influida y determinada, pero a su vez influye y determina las demás ocurrencias y singularidades que se producen en el cosmos, el planeta y la sociedad.
Si aterrizamos el pensar en escuelas de pensamiento en el contexto histórico colombiano, entonces se hace evidente la necesidad de contribuir con los procesos de estructuración de una mejor sociedad, de plantear alternativas creativas orientadas hacia una nueva forma de entender y producir desarrollo, una, que no solo ponga en el centro al ser humano como sujeto abanderado del bienestar, sino que también lo potencie como sujeto plural más allá de sus congéneres humanos. Que lo instale ecológicamente en completa interdependencia con los demás seres vivos y lo preñe de una conciencia tal que le impida ignorar su dependencia de los factores abióticos que conforman su entorno vital, social y sideral.
El pensar alternativo que se pretende desde este proyecto se referencia y se construye desde la interacción permanente con el actuar desde una praxis crítica, una praxis en contexto que desde nuestra realidad colombiana trasciende, por ejemplo, la noción de posconflicto para ahondar en la necesidad de contribuir con la construcción de una sociedad que en lugar de ignorar el conflicto como cualidad inherente a la complejidad humana, lo asume como oportunidad de construcción desde la diversidad y la humildad que representa la disposición para reconocer, valorar, aprender y construir con los otros sin importar cuán lejos estén de nuestras perspectivas. Todo esto entendiendo que “la gran paradoja de la creación es que el creador es un aún no” (Parra, 1997, p. 128), es un sujeto consciente de su incompletud y su necesidad de búsqueda permanente.
Necesitamos avanzadas de pensamiento para las transiciones que requiere el país y este proyecto le apunta a seguir aprendiendo a pensar mejor para construir mejores escenarios de deliberación y de intervención comunitaria, escenarios que a partir de la valoración recíproca faciliten la producción de decisiones oportunas, pertinentes y significativas; asentadas en una ética del intelecto y de la universidad como agencias no reproductoras que ofrecen soluciones creativas a problemas complejos. Por esto, a propósito de la frase introductoria del capítulo, quizá una mejor síntesis nos la ofrece Arendt cuando afirma que “la línea divisoria entre los que quieren pensar y, por tanto, han de juzgar por sí mismos, y quienes no quieren hacerlo atraviesa todas las diferencias sociales, culturales y educacionales” (2007, p. 71).
Referencias
Arendt. H. (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.
De Waal, F. (2014). El bonobo y los diez mandamientos: En busca de la ética entre los primates. Barcelona: Tusquets.
Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto. La Plata, Argentina: Altamira.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Bogotá: Taurus.
Maturana, H. (2010). El sentido de lo humano. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Parra, J. (1997). Inspiración. Asuntos íntimos sobre creación y creadores. Bogotá: Magisterio.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.