El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia. Gerardo Barbosa Castillo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gerardo Barbosa Castillo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789587903591
Скачать книгу
que contiene este libro son: “La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia: creación y funcionamiento”, “Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia” y “Algunas reflexiones sobre las percepciones de la Fuerza Pública en Colombia”, producto de la investigación de Juan Camilo Rodríguez Gómez; “El amparo económico de los miembros de la Fuerza Pública en situación de discapacidad por actos del servicio” y “Responsabilidad de los funcionarios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, contribuciones de Magdalena Correa Henao; “Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares: recomendaciones teóricas” y “La prolongación del conflicto armado interno en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación y juzgamiento de los miembros de las Fuerzas Militares” escritos por Édgar Solano González; “Las competencias del Ejército Nacional para combatir a los Grupos Armados Organizados: un análisis normativo”, de María José Viana Cleves; y, finalmente, “Balance estadístico del conflicto armado y de las tensiones en el seno de las comunidades étnicas”, estudio mancomunado de Luis Rodolfo Escobedo y Gonzalo Cataño.

      En “La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia: creación y funcionamiento”, Rodríguez Gómez analiza la estructura y el desarrollo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición como institución garante de la reparación integral de los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano, la resolución pacífica de los conflictos y la no repetición de los hechos victimizantes.

      De acuerdo con este propósito, el autor revisa la composición orgánica, los métodos de selección y la puesta en funcionamiento de la Comisión, y posteriormente examina las tensiones generadas a su alrededor y realiza un análisis comparado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en un contexto internacional.

      No obstante la claridad de su mandato como una valiosa herramienta para garantizar el derecho a la verdad y reforzar el derecho a la justicia, en opinión del autor la Comisión enfrenta al menos tres desafíos indiscutibles: en primer lugar, este organismo debe ejercer sus funciones en armonía con su papel de promover relaciones de tolerancia, respeto y confianza entre los diferentes actores del conflicto, es decir, en clave de reconciliación e imparcialidad; en segundo lugar, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad constituye un caso atípico entre sus pares en América Latina dada la continuidad del conflicto en gran parte del territorio nacional, circunstancia que puede representar, en su ejecución, barreras de seguridad, desconfianza e intentos de deslegitimar la labor de sacar a la luz la verdad; y finalmente, la incorporación de un enfoque amplio de carácter diferencial y transversal es un plan ambicioso de la mayor importancia en la ejecución de su labor y otro factor diferenciador frente a otras experiencias de esclarecimiento de la verdad en la región latinoamericana.

      Por su parte, en “Perspectivas de historia y memoria alrededor del conflicto armado en Colombia”, Rodríguez Gómez realiza un balance crítico de las formas y los mecanismos que existen para construir reflexiones de memoria vinculadas al caso colombiano. Con ese objetivo, el estudio presenta una selección de investigaciones y relatos ligados con la memoria histórica y los organiza en las siguientes tipologías: teórico-metodológica; memoria individual; memoria institucional y memorias construidas por la sociedad civil.

      Este trabajo proporciona insumos capitales para la construcción de memoria e historia del conflicto político, social y armado acontecido en Colombia y hace especial énfasis en las aplicaciones metodológicas que suponen para su conocimiento del tiempo pasado.

      El estudio de Rodríguez destaca la paradoja en la actual coyuntura política y social, en la que el debate alrededor de la historia y la memoria puede convertirse en un nuevo escenario del conflicto. Frente a esto, el autor concluye con las siguientes orientaciones: es ineludible adoptar instrumentos de historia más que de memoria o de memoria histórica; los ejercicios de construcción histórica no se deben limitar a la memoria como realidad subjetiva de un individuo o una comunidad y se deben evitar los relatos vacíos, sin sustento y poco representativos y, al mismo tiempo, la búsqueda de una visión igual de frágil, como lo sería la de una verdad hegemónica u oficial. Finalmente, el autor retoma el caso de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, para plantear que la construcción de relatos históricos sobre el conflicto no es una tarea que solo le corresponda a esta entidad y que lo que ella construya no puede ser entendido como la verdad histórica, en singular.

      En “Algunas reflexiones sobre las percepciones de la Fuerza Pública en Colombia”, su tercera contribución a este volumen, Rodríguez presenta una aproximación preliminar a algunas de las percepciones que se han generado alrededor de las Fuerzas Militares en medio del conflicto armado colombiano y las implicaciones que ellas han tenido en la sociedad civil.

      Para alcanzar su propósito, el autor realiza una selección de la bibliografía enmarcada en el conflicto, en la participación de las víctimas en la construcción de la memoria y la relación con los actores institucionales; revisa la información existente en torno a la presencia de la Fuerza Pública en medio del conflicto armado y desarrolla una caracterización del lenguaje usado al referirse al adversario, lo cual también impacta en tales percepciones mutuas.

      Rodríguez Gómez adopta como eje central de su trabajo la percepción como resultado de la sensación generada por un discurso y otras formas de comunicación que producen y se constituyen, por sí mismas en “modelos culturales”. En consecuencia, el análisis está basado en una amplia selección de documentos periodísticos y algunos textos escritos por víctimas y testigos excepcionales del conflicto. En el texto se subraya la percepción que la sociedad civil ha tenido de la Fuerza Pública durante el conflicto armado y luego avanza con el estudio de una parte de la bibliografía existente dentro del marco víctima o victimario del conflicto, teniendo como punto de partida la participación directa e indirecta de la Fuerza Pública, con el fin de acercarse a la percepción que se tiene de ella.

      En el artículo “El amparo económico de los miembros de la Fuerza Pública en situación de discapacidad por actos de servicio”, Magdalena Correa Henao se pregunta sobre la forma como el Estado colombiano ha abordado la problemática de los miembros de la Fuerza Pública que han quedado en situación de discapacidad mientras se encontraban en actividades propias del servicio. Para responder a este interrogante, Correa lleva a cabo un estudio sistemático de las normas y medidas que se han adoptado para asegurar la inclusión laboral o económica de los soldados y policías que se hallan en esa situación, producto de su participación como Fuerza Pública en el conflicto armado.

      Este análisis de carácter exhaustivo explora y describe el concepto de discapacidad y su diferencia con las nociones de invalidez e incapacidad. Posteriormente, la autora vincula este análisis con el tratamiento jurídico de protección que ofrecen las líneas del derecho internacional, constitucional, legal y la jurisprudencia a las personas en situación de discapacidad, el caso particular de los integrantes de la Fuerza Pública en esta condición y las garantías constitucionales de inclusión económica y laboral.

      En su siguiente contribución, titulada “Responsabilidad de los funcionarios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”,