Competencias del diseñador industrial. Cecilia Ramírez León. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Cecilia Ramírez León
Издательство: Bookwire
Серия: Colección Investigación
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9789586603980
Скачать книгу
de la información, la población de estudio y la muestra respectiva.

      El tercer capítulo registra los resultados del estudio, en cinco partes, de acuerdo con la estructura del cuestionario: la primera parte es la contextualización del estudio, anota datos de los empresarios y las empresas; la segunda parte contiene información de actividades tales como investigación, desarrollo e innovación, lo cual permite conocer la orientación al diseño industrial por parte de dichas empresas; la tercera parte registra información sobre las percepciones del diseño industrial por parte de los empresarios, evidente en actividades tales como integración y contratación de diseño industrial. La cuarta parte señala las demandas referidas al diseño industrial por parte de las mismas empresas, lo cual permite responder la pregunta que dio origen a la etapa concluyente del estudio. Finalmente, la quinta parte presenta las recomendaciones que dichos empresarios dirigen tanto a la academia como a los diseñadores industriales.

      El cuarto capítulo expone el análisis de resultados, en su orden según lo planteado en el diseño metodológico, es decir, las tendencias derivadas de las relaciones entre las variables base del cuestionario autoadministrado.

      Finalmente, el quinto capítulo contiene las conclusiones, reflexiones y aprendizajes del estudio.

      1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

      El planteamiento de problemas de investigación necesariamente parte de la formulación de una o varias preguntas. “¿Cuál es el problema que quiero resolver?” es la primera pregunta que un investigador se debe formular, según Garrocho y Amaury (2012), y en la búsqueda de una respuesta clara se dará a la tarea de plantear, a su vez, una pregunta de investigación inmersa en un campo específico del conocimiento. Para Cuesta (2008), la pregunta cualitativa determina el área, el tema y el lugar de estudio.

      Ramos (2016), plantea una serie de características de la pregunta de investigación, las que considera básicas, tales como la actualidad, el aporte al conocimiento, la viabilidad, la factibilidad, la pertinencia, la precisión, el interés y la ética.

      Para Sutton (2016), una buena pregunta es la diferencia en la profundidad de los hallazgos y los aportes al campo de estudio; agrega que una vez planteada la pregunta del estudio, el investigador contemplará aspectos teóricos, temáticos, metodológicos y empíricos y con ello identificará el eje transversal del estudio que le dará coherencia al diseño metodológico y a la recopilación de la información, así como al análisis y la interpretación de la misma.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RXnRXhpZgAATU0AKgAAAAgADAEAAAMAAAABB9gAAAEBAAMAAAABCxMAAAECAAMAAAADAAAA ngEGAAMAAAABAAIAAAESAAMAAAABAAEAAAEVAAMAAAABAAMAAAEaAAUAAAABAAAApAEbAAUAAAAB AAAArAEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAeAAAAtAEyAAIAAAAUAAAA0odpAAQAAAABAAAA6AAAASAA CAAIAAgALcbAAAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNiAoV2luZG93cykAMjAyMDow NToxOCAxMTozMTozMQAAAAAEkAAABwAAAAQwMjIxoAEAAwAAAAH//wAAoAIABAAAAAEAAAjboAMA BAAAAAEAAAyAAAAAAAAAAAYBAwADAAAAAQAGAAABGgAFAAAAAQAAAW4BGwAFAAAAAQAAAXYBKAAD AAAAAQACAAACAQAEAAAAAQAAAX4CAgAEAAAAAQAAFGEAAAAAAAAASAAAAAEAAABIAAAAAf/Y/+IC QElDQ19QUk9GSUxFAAEBAAACMEFEQkUCEAAAbW50clJHQiBYWVogB88ABgADAAAAAAAAYWNzcEFQ UEwAAAAAbm9uZQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAPbWAAEAAAA