Los temas que este libro aborda son múltiples, y revelan que el autor tiene una visión general de la historia del Perú, lo cual es muy destacable. Es decir, el libro estudia la evolución histórica del Perú en la “larga duración”, y planteando su análisis desde una perspectiva comparada, mediante la cual se analiza la evolución de otros países hispanoamericanos, haciendo evidentes las semejanzas y las diferencias con el Perú.
Como es natural, no puedo referirme a todos los puntos tratados. Como en todo ensayo, las afirmaciones y planteamientos son discutibles. Yo mismo estoy de acuerdo con lo que se afirma en muchos casos, y en otros no. Y esta es precisamente una virtud del género ensayístico: promueve la reflexión y la discusión. Considero que este libro las promueve de modo muy sugerente, en buena medida por reflexionar sobre el Perú teniendo como telón de fondo los procesos históricos de otros países hispanoamericanos.
Sí quiero referirme de modo específico a uno de los objetivos de esta publicación: el de acercarnos al origen del ser mismo del Perú. Este es para mí un tema muy querido, ya que ha sido un tópico que he abordado a lo largo de toda mi carrera docente. En efecto, las características de una nación están definidas por la naturaleza y el carácter de un pueblo. Son consecuencia de una “manera de ser”, de un carácter que es fruto de la misma historia, y que se enriquece en una y otra circunstancia. El Perú que ha llegado a nuestros días no es fruto o consecuencia de un suceso singular. Es más bien la consecuencia prolongada y firme de un conjunto de factores diversos y de naturaleza distinta.
En ese sentido, por ejemplo, la historia de la Independencia del Perú no comienza en septiembre de 1820 con la llegada de San Martín a Paracas. Su origen está en la vida misma del Perú, en el desarrollo progresivo de la voluntad de los peruanos, tema que tiene expresiones singulares en la época que llamamos de los precursores y que se desarrolla entre las postrimerías del siglo XVIII y 1820. Es la hora en que madura y gana cuerpo la voluntad por la Emancipación, fruto del esfuerzo de los peruanos, y que aparece en cada biografía personal en un momento distinto y singular, luego de vacilaciones y de dudas. En ese contexto, se vive muy clara la noción de guerra civil, de desgarramiento de una sociedad; no es una lucha entre el Estado español y el Perú; es una controversia entre los mismos peruanos, en la que participan también los españoles residentes en nuestro territorio.
Los hombres que conducen la Independencia nacen y se forman en el siglo XVIII; en la misma centuria son más intensas las expresiones de descontento, que a su vez fortalece la noción de territorio peruano y se difunde la idea a favor de la preferencia de los peruanos en el desempeño de los puestos públicos. La idea del Perú y del descontento social se encuentra en la entraña del origen y del enriquecimiento del concepto de Independencia. No se pueden olvidar en este tema los efectos y las circunstancias de las llamadas reformas borbónicas.
Felicito vivamente a Arturo Seminario por este esfuerzo intelectual. Es el esfuerzo de un hombre culto, asiduo lector, que busca compartir sus conocimientos, sus intereses, sus preocupaciones, movido por su amor por el Perú. Quiero resaltar además la oportunidad de esta publicación, que aparece en un momento clave y dramático de la historia del Perú, como es el que hoy vivimos En efecto, los escándalos de corrupción nos causan abatimiento cuando comprobamos que muchos de quienes han debido servir al país han tenido actuaciones delincuenciales. Creo que en este momento la lectura de este libro nos va a ayudar a valorar la riqueza de nuestra historia y a afrontar el futuro, a pesar de todo, con ilusión.
José Agustín de la Puente Candamo Marzo de 2018
Reconocimientos
En este trabajo se procura resumir para descubrir las motivaciones detrás de los hechos y de los dichos. Al hacerlo se ha seguido en gran medida la práctica empleada por ciertas revistas de Historia: L’Histoire, History Today, Aventuras Na Historia, Muy História, Historia, en especial la primera. Ni se puede ni se pretende un conocimiento y recuento en detalle. Sólo se recoge lo suficiente para hacer una propuesta sobre las motivaciones. En base a esa presentación de motivaciones cada quien podrá hacer sus ajustes. Pero encontrará en el recuento histórico una base para reflexionar sobre el porvenir. Los antecedentes permitirán pensar qué es lo que se puede esperar a futuro. Ello conlleva darle a la Historia el propósito práctico que debe tener para las mayorías. Sobre todo porque la Historia es la ciencia social que pone a los individuos y a los pueblos en el centro de sus análisis. Las demás muchas veces copian, trasladan, remedan instituciones, o variables cuantificables, suponiendo las mismas conductas y/o resultados sin considerar que los actores son distintos. Estudiar esa diferencia de actores, en lo personal, territorial y temporal, es la particularidad de la Historia que creo interesa enfatizar a futuro. Gracias a ese recinto de peruanidad, y por extensión de latinoamericanismo, que es la Biblioteca del Club Nacional, he tenido al alcance el material necesario, gentilmente proporcionado por el siempre advertido Alfredo Mena.
En Lima, en la Plaza Francia, en la década de los sesenta, los grandes maestros de la Facultad de Letras de la Católica se imponían la tarea de enseñarles a los alumnos a pensar, reemplazando poco a poco la memorización sin crítica. Se hablaba de la Lengua y sus estructuras, como instrumento para procurar algún gobierno sobre los idiomas, irreemplazable medio de comunicación. Aparecía la Historia como matriz de las Ciencias Sociales, mediante la cual las ideas y las reglas, las cifras estadísticas, los datos sobre hechos o dichos, recibían el indispensable anclaje de tiempo y de lugar. En ese entonces para muchos alumnos sólo se trataba de un requisito insalvable para llegar a aprender un quehacer práctico, proveedor de sustento. Pero la siembra era tal que las inquietudes y las interrogantes ahí quedaban. En mi caso recién después, avanzada la madurez, ha habido frutos. Es pues un privilegio que uno de esos maestros, José Agustín de la Puente Candamo, haya aceptado disponer de su tiempo para leer este trabajo, cuyo germen está en muchos de los cuestionamientos que él formuló en ese entonces. Mi especial agradecimiento.
El texto en limpio es obra de la diligente y eficiente Ana María Mezarina Sandoval. El borrador previo fue hecho por mi hija Meche y mis adoradas nietas Alejandra y Cristina, así como la colaboración de Lucía Dorca. Mi gratitud a todas ellas.
Arturo Seminario Dapello Marzo 2018
En los últimos años las comunicaciones y el transporte han revolucionado el mundo. Computadoras, televisión por cable, teléfonos celulares, etc., están al alcance de muchos. Ello permite que grandes mayorías se mantengan comunicadas e informadas. También son más los que tienen acceso al transporte aéreo. Ello hace posible trasladarse en poco tiempo a lugares lejanos. Todo lo cual ha hecho que se tenga una percepción menor de las dimensiones del mundo. Se ha empezado a vivir en un mundo interconectado. Cada vez se reduce más el tiempo para saber lo que ocurre en otros lugares o para trasladarse de uno a otro lugar. Por eso se ha tenido la ilusión de que el mundo era cada vez más homogéneo. Pero no es tanto así. Esa misma proximidad ha hecho que haya más conciencia de las diferencias que aún dividen y separan al mundo y a sus habitantes. La población del mundo se podría distinguir en tres grandes bloques: la Occidental y Cristiana, la Musulmana y la Oriental.
De esos tan grandes bloques han salido civilizaciones distintas, aunque en muchos aspectos están imbricadas unas con otras. Y dentro de ellas hay manifestaciones culturales varias, que se distinguen unas de otras. Lo más visible es que cada uno de estos bloques de civilización ocupa determinados ámbitos territoriales, organizándose alrededor de convicciones éticas distintas. Así, grosso modo, la población Occidental y Cristiana ocupa Europa, América, Australia y, en proceso de asimilación, el África Subsahariana. La población Musulmana ocupa el Norte de África, el Medio Oriente y parte de la Meseta Euroasiática. Y la población Oriental ocupa todo el resto. Así, también, las distintas convicciones éticas de estas poblaciones inspiran distintas manifestaciones jurídicas, económicas, políticas y sociales. Se podría decir que, en principio, las ciencias sociales en cada