Una mirada al futuro demográfico de México. Manuel Ordorica Mellado. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Manuel Ordorica Mellado
Издательство: Bookwire
Серия: Grandes problemas
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786074629002
Скачать книгу
a través del tiempo”, en Luz María Valdés (coord.), Derechos de los mexicanos: Introducción al Derecho Demográfico, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas (Serie Doctrina Jurídica, núm. 462), 2009, pp. 3-7.

      [7] Pierre Chaunu, Historia y población, México, FCE, 1996, p. 9.

      [8] John Impagliazzo, Deterministic Aspects of Mathematical Demography, Berlín Heidelberg, Springer-Verlag (Biomathematics, vol. 13), 1985, p. 2.

      [9] I. B. Cohen, El triunfo de los números, Madrid, Alianza Editorial, 2005, p. 62.

      [10] A partir de los censos de 2000 y de 2010 se diseñaron nuevos distritos electorales.

      [11] I.B. Cohen, El triunfo de los números, op. cit., pp. 204-231.

      [12] S.K. Smith, J. Tayman y D.A. Swanson, State and Local Population Projections. Methodology and Analysis, Nueva York, Kluwer Academic/Plenum Publishers, 2001, p. 2.

      [13] “Las 10 profecías tecnológicas que jamás se cumplieron”, México, El Universal, 12 de diciembre de 2008.

      I. LOS PIONEROS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECCIONES Y PREDICCIONES

      La proyección de población nos indica cuál sería la población si algunos supuestos se cumplieran. La predicción es la proyección que el analista cree más probable para predecir el futuro.

      NATHAN KEYFITZ

      Conferencia Regional Latinoamericana

      de Población, Actas 2,

      El Colegio de México, 1972

      Si las ciencias sociales no tienen capacidad para predecir el porvenir, aunque no sea más que un porvenir inmediato, no tienen razón de ser. Una explicación que sólo quede en el pasado, sin la menor posibilidad de saltar por encima de la barrera del presente, queda irremediablemente amputada.

      RAFAEL SEGOVIA

      En la historia de los estudios demográficos hay un interés especial por las proyecciones de población y las predicciones. Antes de la Segunda Guerra Mundial prácticamente no se hicieron proyecciones aun cuando se tenían las herramientas matemáticas y estadísticas, y la información para elaborarlas. A partir de la guerra las decisiones se tomaron con base en la ciencia y la tecnología. Recordemos, por ejemplo, el gran desarrollo de la investigación de operaciones. Se crearon muchos métodos de optimización con el fin de llevar armamento o alimento en el menor tiempo posible. El auge vino a principios de la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados convocaron a un gran número de especialistas para aplicar la metodología científica en la definición de la estrategia militar. En los frentes de batalla había una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares. Tal asignación se debía hacer en la forma más rápida y efectiva, sin desperdiciar recursos.

      Las proyecciones que realizan los demógrafos, usando métodos y tecnología, son menos arbitrarias que otras elaboradas por científicos sociales, debido a que los componentes de la población pueden ser anticipados con cierta precisión. Por ejemplo, a partir de los nacimientos ocurridos no nos equivocamos demasiado sobre los niños y niñas que cursarán la primaria y sobre sus necesidades. Sabemos cuál es el número de personas que estarán en busca de trabajo y el tamaño de las viviendas según los niveles de la fecundidad. También sabemos con cierta precisión el número de vacunas que debemos tener para atender a la población, y el número de jóvenes que deberían estar en la preparatoria y en la universidad.

      Dentro de lo que se conoce como proyecciones, existen métodos de extrapolación mediante funciones matemáticas a través de técnicas de regresión, que suponen un cambio lineal, geométrico, o mediante ajuste de curvas polinomiales. También existen proyecciones que se realizan por métodos numéricos, obteniendo la función matemática que contiene los puntos en el plano o en el espacio para realizar la proyección, y otras que se elaboran a través de series de tiempo, identificando el modelo a partir de ciertos parámetros como las funciones de autocorrelación. Hay modelos estructurales de tipo económico-demográfico y otros que incorporan sistemas urbanos y regionales, además de los que se realizan a través del método de los componentes.[1] Este último se realiza utilizando diferentes hipótesis sobre lo que ocurriría si se cumplieran ciertas tendencias demográficas, para elaborar proyecciones normativas o programáticas, estableciendo metas en los componentes de la dinámica poblacional. Más recientemente se han realizado las de tipo estocástico. En este caso se tiene una infinidad de posibles escenarios que se generan a partir de los intervalos de confianza de las variables demográficas.

      El método de componentes es el más utilizado. Tiene la ventaja de poder usarse a través del enfoque matricial, y las celdas muestran los niveles actuales y futuros de la mortalidad mediante probabilidades de supervivencia. Lo mismo para el caso de los niveles de la fecundidad por edades. En las proyecciones interesa analizar lo que ocurriría si continuaran ciertas condiciones en la evolución de los hechos demográficos, ya sean reales o imaginarios. En las predicciones importa lo que realmente ocurrirá en algún momento en el porvenir; se trata verdaderamente de adivinar el futuro.

      En el caso de las proyecciones, la idea es analizar las consecuencias de una serie de hipótesis sobre las tasas de natalidad, mortalidad y migración. Hacia dónde iríamos si esas condiciones cambiaran de determinada manera. En el caso de la predicción es hablar de un futuro concreto. En la proyección se busca responder a la pregunta, ¿cómo cambiaría la población si las tasas permanecieran invariables en el tiempo o si se modificaran de algún modo? Para fines de política este camino es más adecuado. La predicción consiste en decir lo que será el futuro. Una predicción es una proyección con una sola hipótesis; una proyección con varias hipótesis nos indica lo que ocurriría si los componentes evolucionaran de acuerdo a los supuestos planteados, y una proyección estocástica nos permite observar una infinidad de posibles escenarios, lo que posibilita medir el esfuerzo que se tendría que hacer para cumplir con las metas establecidas en un espacio infinito de posibilidades.

      Las proyecciones de población realizadas en México es posible clasificarlas de acuerdo a lo siguiente:

      1. Las que sirvieron para poner a prueba los métodos de proyección y las hipótesis. Fueron las proyecciones de población pioneras que permitieron sensibilizar sobre el problema demográfico y también realizar la aplicación del método de los componentes. Son las proyecciones con las que aprendimos. Quienes han estado en la elaboración de proyecciones de población también son los que tienen una fuerte formación en el campo matemático o actuarial. Estas primeras proyecciones en México fueron útiles para probar las técnicas de proyección. Se hicieron pronósticos sobre los niveles de fecundidad y de mortalidad. Se construyeron tablas de mortalidad y se proyectaron los componentes de la mortalidad y de la natalidad mediante funciones logísticas, tanto de la evolución de la esperanza de vida como de la tasa de reproducción. Podemos decir que quienes hicieron estas primeras proyecciones fueron los iniciados, los pioneros en la demografía y en la elaboración de proyecciones demográficas en México; los que fueron formados por el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) en Santiago de Chile. Muy probablemente el interés de este grupo de demógrafos fue la aplicación de técnicas de análisis demográfico, más que el análisis de las cifras para fines políticos. Una ventaja que tuvieron estas proyecciones es que se centraban en la hipótesis de fecundidad constante. Por tanto, los resultados de estos trabajos llamaron la atención sobre el acelerado aumento de la población.

      2. Posteriormente,