Conscientes de esta realidad, los organismos multilaterales han posicionado en las agendas directrices de políticas públicas que propicien hábitos saludables y el aumento de la actividad física. Estas medidas fueron ratificadas por las Naciones Unidas al adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, documento compuesto por 17 objetivos y 169 metas. Especial relevancia debemos conceder al objetivo 3, «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», en el que se plantea la meta para el año 2030 de reducir en un 30 % las muertes prematuras por enfermedades no trasmisibles. Si bien esta agenda define lineamientos, cada país debe formular, hacer seguimiento y evaluar el impacto de las políticas públicas.
En relación con el mejoramiento de la calidad de vida, es importante no perder de vista que una política pública innovadora se debe cimentar en la investigación, la aplicación de tecnologías de la información y el uso de datos de alta calidad, premisas validadas en dos planes estratégicos: el primero de ellos denominado Proyecto de Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encuentra actualmente en discusión, y resalta, en el siguiente ítem, la investigación estratégica para la orientación de normas más eficaces, como «4.3. Reforzar la capacidad nacional e institucional en materia de investigación y evaluación y estimular la aplicación de tecnologías e innovaciones digitales, con el fin de acelerar el desarrollo y la aplicación de soluciones normativas eficaces dirigidas a aumentar la actividad física y reducir los hábitos sedentarios».
El segundo plan estratégico que se destaca es la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte (Unesco), que prioriza la información de alta calidad para la toma de decisiones, como se formula en el siguiente ítem: «6.1 Las decisiones en materia de políticas deben basarse en datos fidedignos y concretos. Una formulación de políticas de buena calidad se basa en una información de alta calidad, acopiada de diversas fuentes, a saber, la investigación científica, los conocimientos especializados, los medios de comunicación, la consulta con las partes interesadas y la evaluación y el seguimiento de políticas y programas anteriores».
Soportado en los argumentos anteriores, me complace presentar esta publicación que sintetiza los resultados del estudio interdisciplinario entre investigadores de la Universidad Santo Tomás y la Universidad Industrial de Santander, quienes se trazaron como propósito comprender las relaciones entre el ambiente urbano construido y los patrones de actividad física de los bumangueses.
El documento brinda elementos de análisis para un mejor entendimiento de las características de los parques como bienes públicos y la estrecha relación de estos con el mejoramiento de la salud de los usuarios.
Esperamos que esta publicación se convierta en un referente de otros investigadores y de las administraciones municipales, para trazar políticas más eficaces de salud pública, soportadas en la planificación del espacio público, con un sólido cimiento en la investigación aplicada y la implementación de tecnologías de geoinformación.
Hernán Porras Díaz
Rector UIS
1 Naciones Unidas. Nueva Agenda Urbana. 2017. ISBN: 978-921-132736-6
Introducción
Las enfermedades no transmisibles (ENT) ocupan el primer lugar entre las causas de muerte en el ámbito mundial, y están representadas principalmente por enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas.
Entre los factores de riesgo para las ENT, la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad ocupan los puestos cuarto y quinto en la lista de causas de defunciones en el mundo. Cada año fallecen, por lo menos, 2,8 millones de personas adultas, a causa de este problema, y, además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 % y el 41 % de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y a la obesidad.
Se ha estimado que la inactividad física causa entre el 6 y el 10 % de la mayoría de las ENT. Asimismo, para las Américas un 44 % de la población es insuficientemente activa. Por lo anterior, la inactividad física se consolida como un factor de riesgo similar al tabaquismo y a la obesidad, que amerita ser intervenido.
En Colombia, los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional para el año 2015 (Ensin 2015) mostraron un incremento en las cifras de sobrepeso, obesidad y exceso de peso, en comparación con las cifras del estudio en 2010. El sobrepeso aumentó de 32,3 % a 38,4 %, la obesidad en adultos de 18 a 64 años pasó de 13,7 % a 18,7 % y en general el exceso de peso subió de 45,9 % a 56,4 % en el 2015. De otro lado, el cumplimiento de las recomendaciones internacionales de actividad física semanal para adultos (150 minutos semanales) en el tiempo libre disminuyó de 53,5 % en 2010 a 51,1 % en 2015.
El ambiente construido de las ciudades ha demostrado ser un factor determinante en la práctica de actividad física de las personas. En este contexto, los parques públicos son un recurso importante para el fomento de este comportamiento en la población y en diferentes grupos comunitarios. Por lo tanto, el medioambiente físico y social de los parques puede convertirse en un factor de intervención importante, con el fin de contribuir a disminuir la epidemia de ENT y sus factores de riesgo en la población.
En el contexto del medioambiente físico, diferentes características de los parques pueden influir en su utilización. Por ejemplo, la accesibilidad, la disponibilidad de áreas y programas, la extensión y la calidad de las áreas verdes, la conservación, el uso de la tierra, la programación de eventos organizados, la seguridad percibida y los servicios ofrecidos, entre otros. Sin embargo, su uso también es un reflejo de las preferencias de la comunidad, la edad de los usuarios, los beneficios percibidos y los hábitos de actividad física.
Los parques de Bucaramanga contribuyen a la conservación de los recursos naturales y del ecosistema, reducen la contaminación, generan equidad en el desarrollo de los habitantes, contribuyen a la preservación de la memoria histórica y generan identidad en las comunidades. Por lo tanto, su creación, conservación y preservación generan bienestar
y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. En el año 2014 Bucaramanga no contaba con información sistemática ni actualizada sobre la condición de los parques, ni con registros sobre su utilización. Por ende, los grupos de investigación Movimiento, Armonía y Vida y Geomática, gestión y optimización de sistemas, de la Universidad Industrial de Santander, así como el grupo Ser, Cultura y Movimiento, de la Universidad Santo Tomás, con el apoyo de Colciencias, propusieron caracterizar la infraestructura de los parques en Bucaramanga en relación con su estado y entorno, como posibles factores asociados a su utilización y práctica de actividad física de las personas.
Producto de la ejecución del proyecto de investigación “Actividad física y parques en Bucaramanga, caracterización y factores relacionados con su uso”, se presenta este libro dirigido a la comunidad en general y en especial a la bumanguesa, con el fin de proporcionar información de calidad, actualizada y útil, en términos sencillos, que contribuya al conocimiento de los parques de la ciudad, su importancia dentro del ecosistema urbano y la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.
En este sentido, en el primer capítulo de estelibro se presenta un recuento breve sobre los antecedentes de los parques en la historia de la humanidad y de la ciudad. En el segundo capítulo se describen algunos aspectos metodológicos que condujeron a la selección de los parques objeto de estudio y las características generales de estos. En los capítulos tercero, cuarto y quinto se presenta una descripción detallada de la calidad, la infraestructura y el entorno de los parques estudiados.
En