1. El blog de Elizabeth Lunday, «The Milk of Human Kindness! As in Literal Milk. Of Kindness», 14 de mayo de 2012, ofrece algunas imágenes bellas y un texto gracioso. Accesible en línea: <https://www.goodreads.com/author_blog_posts/2452930-the-milk-of-human-kindness-as-in-literal-milk-of-kindness> (última consulta: 10 de octubre de 2017).
2. Véase la página web <http://milkydreams.com/roman_charity/paintings-roman-charity-daughter-breastfeeding-her-father-starving-prison> (última consulta: enero de 2017).
3. Véase <http://www.culture24.org.uk/art/painting-and-drawing/art520935-ten-artists-exploring-the-legacy-of-world-war-two-in-russian-art> (última consulta: enero de 2012).
4. Véase, por ejemplo: <https://www.asianart.com/articles/husain/figure3.html> (última consulta: 28 de febrero de 2016).
5. Véase <http://bestiary.ca/beasts/beast244.htm> (última consulta: 10 de febrero de 2016).
6. Citado según la traducción de Fray Vicente Burgos, de 1494. Accesible en <http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=6870> (consulta: 23 de julio de 2018). (N. del tr.)
7. Feifei Sun, «Behind the Cover: Are You Mom Enough?», 10 de mayo de 2012, <http://time.com/3450144/#1> (última consulta: 5 de abril de 2015).
8. Accesible en <http://mujeresycaridad.umwblogs.org/goya-caridad/> (última consulta: 10 de febrero de 2016).
9. Accesible en <http://www.metmuseum.org/collection/the-collection-online/search/333963> (última consulta: 10 de febrero de 2016).
10. Marcel Mauss, The Gift: The Form and Reason for Exchange in Archaic Societies, Nueva York / Londres: W. W. Norton, 1990. [Hay traducción castellana: Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Buenos Aires: Katz Editores, 2009 (n. del tr.).]
11. Véase <http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2011/25> (última consulta: 10 de febrero de 2016).
12. Véase Rowena Mason, «David Cameron Boasts of «Brilliant» UK ArmsExports to Saudi Arabia», The Guardian, 25 de febrero de 2016, <http://www.theguardian.com/world/2016/feb/25/david-cameron-brilliant-uk-arms-exports-saudi-arabia-bae> (última consulta: febrero de 2016).
13. Véase Ewen MacAskill, «UN report into Saudi-led Strikes in Yemen Raises Questions over UK Role», The Guardian, 27 de enero de 2016, <http://www.theguardian.com/world/2016/jan/27/un-report-into-saudi-led-strikes-in-yemen-raises-questions-over-uk-role> (última consulta: febrero de 2016).
14. Oscar Wilde, The Soul of Man, Londres: Arthur L. Humphreys, 1900, p. 9, <http://www.gutenberg.org/files/1017/1017-h/1017-h.htm> (última consulta: 3 de abril de 2015). [Hay traducción castellana: El alma del hombre bajo el socialismo, Vilassar de Dalt: El Viejo Topo, 2016 (n. del tr.).]
15. Thomas Szasz, The Second Sin, Nueva York: Anchor Press, p. 64, <http://es.scribd.com/doc/142558436/Thomas-Szasz-The-Second-Sin#scribd> (última consulta: 3 de abril de 2015). [Hay traducción castellana: El segundo pecado. Reflexiones de un iconoclasta, Barcelona: Alcor, 1992 (n. del tr.).]
16. Chinua Achebe, Anthills of the Savannah, Heinemann, 1988, p. 155. [Hay traducción castellana: Termiteros de la Sabana, Barcelona: Debolsillo, 2010 (n. del tr.).]
II. La caridad no es un regalo
Hace mucho tiempo, Sir Thomas Browne apuntó, en Religio Medici (1645), que:
[e]s idea igualmente errónea reparar las desventuras de otros hombres por la común consideración de las naturalezas misericordiosas de que un día este puede ser nuestro propio caso; pues es esta una clase de caridad engañosa y diplomática, con la cual parecemos apalabrar la piedad de los hombres en las ocasiones semejantes.
Y en verdad he observado que esos limosneros profesionales, aun en medio de una muchedumbre o multitud, dirigen y hacen sus peticiones a unas pocas y escogidas personas.17
Era siempre así: «unas pocas y escogidas personas». La caridad, que no es suerte de todos los hombres, suele ser discriminatoria. Eso significa que tiene que institucionalizarse, a fin de distinguir entre los necesitados que la merecen y los que no, en función de los valores dominantes y de la ideología del lugar y del tiempo. Algunas personas (en el arte, los pequeños querubines) tienen derecho a este amor de «la humanidad» y otras, no. Esta situación tiene algunas similitudes con la de los derechos humanos, que, a pesar de haberse declarado universales, ciertamente no lo son y, por ello, son prerrogativa de algunos. Como tales, también