La gestión de sí mismo. Mauricio Bedoya Hernández . Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Mauricio Bedoya Hernández
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587148114
Скачать книгу
la vida individual y social), control autogenerado (formas conocidas de control engendran nuevas formas de realizarlo), control a campo abierto (no reducido a las instituciones de encierro), autocontrol (cada persona es responsable del control de sí). Son estas algunas de las características propias de la racionalidad contemporánea.

      Como lo señalamos, en las lecciones sobre el Nacimiento de la biopolítica se plantea que no estamos ya en el mundo disciplinario en las sociedades modernas, sino en el mundo del control propio de la racionalidad neoliberal. Esto no significa que las formas e instituciones del disciplinamiento moderno hayan sido superadas, sino más bien que, aunque siguen existiendo, están siendo profundamente interrogadas en la actualidad (Castro-Gómez, 2010; Deleuze, 1999, 2007; Foucault, 2007; Morey, 2005). La desinstitucionalización hospitalaria con la figura del hospital-en-casa, la figura de casa por cárcel, las nuevas formas de escuela, las nuevas formas de trabajo desde la casa que se ofrecen como una alternativa al confinamiento fabril, entre otras, son manifestaciones de este cuestionamiento. Y estos cambios pueden ser considerados como producto de la nueva racionalidad económica. En otras palabras, no se debe a la buena voluntad de los Estados y a las buenas intenciones de los administradores, ni incluso al férreo deseo de transformación que realizan sus propios usuarios, que las instituciones de encierro se hayan transformado.

      Las personas se han visto llevadas a asumir una posición ondulatoria ante la realidad que, siempre subsidiaria de una economía en continuo e imprevisible cambio, les exige el despliegue de movimientos multidireccionales que les permitan lograr una mediana adaptación a esas transformaciones; adaptación que, dicho de paso, está continuamente amenazada, puesta en cuestión y, finalmente, atacada. Vivir peligrosamente se convierte entonces en un rasgo definitorio de este individuo, metafóricamente denominado por Deleuze (1999) la serpiente monetaria. La gestión de sí mismo en un mundo totalmente inaprehensible y lleno de inseguridades, la capacidad de reinventarse continuamente, gestionando su capital humano (Castro-Gómez, 2010), y el hacerse espacio a partir de su propio movimiento (Han, 2014) son características de esta serpiente.

      Ser lo más emprendedor posible y, por supuesto, hacerse gestor de sí mismo articulan plenamente con la metáfora serpentina del sujeto contemporáneo. En un planteamiento metafísico, desde Von Mises (Laval y Dardot, 2013) se habla del emprendimiento como una facultad del sujeto del presente que solo puede desplegarse en un medio mercantil y como efecto de vivir en la incertidumbre y el riesgo, rasgos propios de la dinámica del mercado. Se piensa, por supuesto, el emprendedor como la versión evolutiva más acabada de la persona, como lo último “descubierto” del individuo humano. Hacia allá es natural, por lo tanto, querer tender. El neoliberalismo, en cuanto nueva racionalidad económica para el gobierno de los otros, ha implantado el problema y, al mismo tiempo, sugerido su solución. El problema es inmanente a su propia racionalidad; viene definido por el hecho de que esta forma contemporánea de gobierno está sometida a los vaivenes del mercado, lo cual plaga de riesgo, inseguridad y fragmentación la vida de las personas (Sennett, 2000). La solución es, en este contexto, aprender a conducirse de manera flexible, adaptarse de la manera más rápida posible a los cambios y convertirse a sí mismo en empresa. Aquí encuentran su lugar cogniciones como “nada a largo plazo” (como lo denuncia Sennett) o “nunca se termina nada” (como lo nombra Deleuze).

      Juzgamos que, en un nuevo deslizamiento de la noción de libertad (ya habíamos postulado que en el neoliberalismo cada individuo es conminado a hacerse libre pero para encargarse de aquello de lo que el Estado era responsable), nos encontramos el problema de la inclusión. Cada sujeto es libre para incluirse en la dinámica social (que es la dinámica del mercado); no es incluido ni por otros ni por el propio Estado, sino por sí mismo. La labor del Estado tampoco es, como lo fue antes del neoliberalismo, preguntarse cómo incluir a todos y, aunque nunca logró plenamente tal inclusión, con qué instrumentos lograrlo. En las sociedades actuales cada uno debe incluirse y para ello es poseedor de un capital humano que debe usar e incrementar. El responsable de su exclusión sería el propio sujeto. No obstante, esta racionalidad se las arregla para que todo esté incluido en la lógica del mercado (las necesidades básicas, los objetos materiales, los ámbitos inmateriales como la educación, la belleza, el amor, la sexualidad). El mercado les ofrece “salvavidas” a los individuos para que logren hacer parte del engranaje social. El endeudamiento se convierte en la estrategia incluyente por excelencia.

      En todo caso, la libertad de la que permite gozar el neoliberalismo es puramente constrictiva: libertad de elegir lo que el mercado ofrece; libertad para incluirse de acuerdo con los imperativos de la dinámica económica actual. Estamos obligados a elegir (Castel, 2005, 2010; Laval y Dardot, 2013; Lazzarato, 2006; Von Mises, 1986), y por ello el problema de la libertad y la democracia absoluta del consumidor resulta engañoso. Oponiéndose a aquella idea de los siglos previos de que el Estado es el que sabe lo que es bueno para los individuos, Von Mises y Hayek postulan que la particularidad y superioridad de la economía de mercado radica en que el individuo es capaz de decidir sus acciones y lo que es bueno para sí mismo (Laval y Dardot, 2013). ¿Ante qué opciones puede elegir el individuo? Todas las opciones posibles son puestas en frente suyo por el mercado, por los grandes capitales, por los medios de comunicación. Esta idea de libertad misesiana y hayekiana termina siendo falaz. De hecho, como nos lo recuerda Han (2014), el neoliberalismo produce una sensación de libertad en los sujetos, pero, en el fondo, induce en el individuo sendas coacciones y formas de sometimiento a partir de las cuales, paradójicamente, este se subjetiva. Para completar su diagnóstico del presente, señala que el neoliberalismo muestra una gran eficiencia e inteligencia para explotar la libertad.

      Nuevas sujeciones mediante el culto al riesgo

      En La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Sennett (2000) se une a los diagnósticos contemporáneos que defienden la idea de que vivimos, en las sociedades de control actuales, en una situación continua de riesgo. El riesgo puede ser pensado en dos sentidos: por una parte, como asociado a la incertidumbre, a las situaciones desconocidas que ponen en tela de juicio los recursos de que dispone la persona. Vivir en riesgo significa, según esto, estar un paso atrás respecto de la realidad que exige más y que resulta desconcertante. Por otra parte, estar en situación de riesgo es arriesgarse, lanzarse a una arena que por ser desconocida no necesariamente inmoviliza a los individuos.

      Para Sennett es propio del ser humano, cuando de riesgo estamos hablando, ser más sensible al temor a la pérdida que a la ganancia. Consideramos que esta focalización en el miedo a la pérdida muestra una característica también humana, a saber, la vivencia de una situación de constante vulnerabilidad. Ser vulnerable es estar expuesto a situaciones potencialmente dañinas para el sujeto cuando este siente que los recursos de que dispone no son suficientes para hacer frente a las exigencias de ellas. El riesgo implica un continuo volver a empezar por cuanto la manera como este es valorizado, dentro de la racionalidad de mercado de hoy, enfatiza la capacidad de las personas para moverse de lugar, emprender nuevos proyectos, proponer nuevas soluciones a antiguas necesidades, hacerse lectores de necesidades actuales para diseñar el producto que las solucione. Vivir en riesgo, pues, es descubrir nuevas oportunidades de negocio, poniendo a prueba los recursos propios y haciéndose a aquellos de los que no se dispone. Todo esto es, finalmente, la tarea de todo emprendedor.

      Las instituciones modernas mantienen un carácter incierto como resultado de su ataque a “la rutina como objetivo, haciendo hincapié en las actividades a corto plazo, creando redes amorfas y sumamente complicadas en lugar de burocracias de estilo militar”, como lo indica Sennett (2000, p. 87). Al invocar al sociólogo Ronald Burt, quien, en su texto Agujeros estructurales, hace un acercamiento al problema de la flexibilidad en las organizaciones contemporáneas, adhiere a su postura según la cual el trabajo en red ofrece mayores oportunidades de movimiento para los sujetos en medio de un mundo de incertidumbre, dado que una persona puede hacer uso de las “oportunidades