La comisión organizadora contó a su vez con la asistencia de la comisión de apoyo integrada por Cristian Maneiro, Javier Landinelli, Leonel Rivero, Alejandra Iervolino, Betty Weisz, Susana Lamschtein y Cecilia Pereda.
A su vez se contó con el apoyo de un consejo académico y profesional integrado por Rosario Aguirre, Rafael Bayce, Gerónimo de Sierra, Teresa Herrera, Ruben Katzman, Diego Piñeiro, María del Carmen Rico, Marcos Supervielle y Danilo Veiga.
Es a partir de este Congreso y del desarrollo de las diversas instancias que se han descripto, basado fundamentalmente en las mesas temáticas y la participación de grandes referentes de la sociología, que se ha llevado adelante la coordinación de este libro.
La estructura del libro se desarrolla en cuatro partes. La primera aborda el oficio de socióloga o sociólogo y los desafíos de la práctica en Uruguay, presentando un panorama de su inserción en el país con los resultados de una encuesta sobre situación profesional y expectativas de estos profesionales realizada por el Colegio de Sociólogos del Uruguay, a lo que se agregan dos abordajes de sociólogos sobre la profesión en general. Por un lado, Denis Merklen, sociólogo que como tantos otros compatriotas el exilio y la migración calificada lo condujeron al exterior, y que reside actualmente en Francia, y al mismo tiempo de uruguayos que mantienen su vínculo con el país, en este caso académicos, y que traen una reflexión sobre el ejercicio de la sociología frente a la cuestión social. Por otro lado, Marcos Supervielle, referente de las generaciones fundacionales de la sociología en el país, con una mirada retrospectiva de su experiencia de muchas décadas en distintos ámbitos institucionales de desarrollo de la sociología y de la sociedad uruguaya, sus avances, y también contribuciones.
La segunda parte presenta algunas miradas críticas sobre los desarrollos de la sociología en Uruguay, en particular tres asuntos que revisten particular interés. Los textos de Verónica Filardo y de Dinorah Motta de Souza abordan la problemática de la formación disciplinaria y enseñanza de la sociología en distintos niveles, específicamente en la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) y en Udelar. El desarrollo disciplinar de la sociología de género y sus itinerarios en el país, temática de suma relevancia y actualidad, es presentado por Rosario Aguirre. Otra temática que adquirió mucho destaque en los debates públicos contemporáneos de la sociología es la cuestión del territorio, problemática que es tratada desde distintos ángulos en los artículos de Alfredo Falero y Juan Romero.
La tercera parte tiene como objetivo presentar el oficio de sociólogas y sociólogos a través del relato biográfico de los propios sujetos. Esta idea surgió de una iniciativa del Colegio titulada “La sociología en primera persona” para promover la reflexión y la praxis del oficio desde los propios participantes. Así pues, se ofrecen al lector once testimonios de sociólogas y sociólogos de diferentes ámbitos académicos y profesionales, de diversas generaciones, con diferentes trayectorias e inserciones profesionales. La selección de estos profesionales no es completa ni exhaustiva, más bien intenta mostrar un caleidoscopio de la heterogeneidad de trayectorias profesionales que existen, y de la que seguramente muchas más se van a desarrollar en el futuro.
Por último, la cuarta parte aborda el campo de la sociología y la defensa de la profesión en América Latina. Se presenta primero una declaración conjunta de trabajo y cooperación entre asociaciones académicas y colegios profesionales de la región. Luego el lector va a encontrar tres tipos de abordajes sociológicos: primero, un conjunto de análisis de caso sobre la situación de asociaciones y colegios de sociología y de las sociólogas y los sociólogos de distintos países (Jacob Carlos Lima sobre Brasil, Maite Descouvieres sobre Chile, Ariel Calderón González, Carmen Camacho Rodríguez, Fernando Chavarría Lizano, Marvin Rodríguez Vargas sobre Costa Rica, Angélica Cuéllar sobre México); segundo, trabajos que analizan problemáticas y campos emergentes del ejercicio profesional, como los aportes de Juan Pedro Blois acerca de la relación de la sociología y la opinión pública en la Argentina y de Fernando Filgueira sobre la antipática pero necesaria defensa política de la tecnocracia en América Latina; tercero, análisis de los diálogos de sociólogas y sociólogos uruguayos en asociaciones latinoamericanas, con los aportes de Alberto Riella sobre el desarrollo de la sociología rural latinoamericana, de Francisco Pucci sobre los vínculos con la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y de Karina Batthyány sobre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y los desafíos de las ciencias sociales en la coyuntura latinoamericana y caribeña.
Esperamos que el lector encuentre un libro que contribuya a la reflexión, el debate y la promoción de la sociología y la profesión en Uruguay, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio con rigor científico y profundo sentido de compromiso con la sociedad de su tiempo.
* Miguel Serna es presidente y Eduardo Bottinelli secretario del Colegio de Sociólogos del Uruguay.
La sociología y el oficio del sociólogo en Uruguay: prácticas y ámbitos
Miguel Serna,* Eduardo Bottinelli** y Mariana Porta***
El presente trabajo fue realizado en el ámbito del Colegio de Sociólogos del Uruguay, con el objetivo de aportar conocimiento actualizado sobre la situación de la sociología y la profesión de quienes la ejercen en el país.
Se desarrollan a continuación algunos rasgos destacables de la profesión y su proceso de despliegue en Uruguay. Posteriormente se presentan los resultados de una encuesta realizada desde el Colegio de Sociólogos sobre la situación profesional y las expectativas de estos profesionales en el país, información sobre egresos, ejercicio y declaración al Fondo de Solidaridad y aportes a la Caja de Profesionales Universitarios.
El desarrollo histórico de la sociología fue marcado por algunos períodos que están bien documentados. Gerónimo de Sierra identifica tres períodos para la sociología. Uno, fundacional, con tres hitos –1958, 1968, 1973–, caracterizado por cierto atraso en el contexto regional, al tiempo que de madurez precoz en la calidad del conocimiento alcanzado.1 Un segundo período, marcado por la dictadura militar (1973-1984), que tuvo como consecuencia el cierre de las carreras de ciencias sociales en la Universidad y su reconstrucción en los centros privados de investigación social apoyados en financiamientos internacionales. En ese período, a pesar del desmantelamiento universitario, se mantiene la “vocación científica” y se produce una nueva forma de internacionalización. El tercer período se ubica a partir de la restauración democrática en 1985 en adelante, momento en que se reinstalan las ciencias sociales en la vida universitaria, al tiempo que se multiplican los espacios de institucionalización de la sociología, período marcado por un ciclo de consolidación y expansión de las ciencias sociales, de la formación y profesionalización de los sociólogos.
De acuerdo con dicha periodización, nos interesa señalar algunos hitos en la creación de instituciones de producción de conocimiento y formación de la sociología. El desarrollo fundacional de la disciplina en Uruguay se caracterizó por una institucionalización tardía en perspectiva regional y en un contexto de deconstrucción, movilización sociopolítica y crisis del legado e imagen de país modelo. En ese período de la sociología se destacan la creación del Centro Latinoamericano de Sociología (CLAEH) y el Instituto de Ciencias Sociales en la órbita de la Facultad de Derecho de la Universidad la República (Udelar), con una primera generación de sociólogos entre 1968 y 1969.
El segundo período se desencadena por la irrupción del régimen autoritario en 1973, que tuvo impactos negativos debido a la intervención por el gobierno dictatorial de la Universidad de la República y el cierre de la Licenciatura en Sociología