Reformas democráticas e información Mientras que, con frecuencia, la interacción entre disputas de escala local y la macro disputa de la guerra –lo que Kalyvas (2003, 2006) denomina alianza– es crucial para las dinámicas comunitarias en tiempos de guerra, las organizaciones y las redes supralocales también pueden constituir importantes puntos de interacción con la macro disputa. Las organizaciones formales son fundamentales para promover y moldear identidades colectivas más allá de la circunscripción local (Gould 1995, 15). Gould (22) escribe que las organizaciones formales llevan a “la creación de vínculos sociales que fomentan el reconocimiento de afinidades en una escala considerablemente mayor de lo que se esperaría de los entramados sociales informales por separado”.43 Desde luego, el éxito de la rebelión puede depender de conectar el nivel local con algo mayor: “las organizaciones de campesinos disidentes que articulan los asuntos de orden local con los nacionales tendrán más éxito que las organizaciones que descansan solamente en cuestiones nacionales” (Lichbach 1994, 407).
Una de esas organizaciones formales es el partido político. Cuando un partido político está alineado con una parte del conflicto armado, la “disputa mayor” puede trasladarse al ámbito local. En otras palabras, proporciona un vínculo “de nivel intermedio” entre el “micro” y el “macro”.44 Trinquier (1964, 27) sugiere que los partidos políticos son refugios clave en los que “nuestros adversarios pueden, por lo tanto, meterse dentro de nuestras fronteras y bajo la protección de nuestras leyes”.
Además de crear una plataforma de identidad que conecta un lugar con otro, los partidos políticos también se involucran con el conflicto. Lipset y Rokkan (1967) sostienen que los partidos políticos tienen dos funciones sociológicas: una es expresiva, porque trasforman los conflictos en acción, y otra es instrumental o representativa, porque los bandos contrarios deben ponerse de acuerdo y suscribir convenios, así como establecer jerarquías entre estos. Una de las razones por las cuales los partidos políticos pueden ser particularmente efectivos es porque generan sentido de pertenencia. La identidad partidista (o lealtad) puede derivarse de disputas previas o de la votación y de la movilización política misma (Lupu y Stokes 2010). Sin importar el origen de la lealtad de un seguidor particular o adepto, los partidos representan posturas políticas e ideologías que pueden traslaparse con aquellas de los bandos que están en guerra. Las elecciones disputadas por “partidos enemigos”, para usar una expresión de Trinquier (1964, 27), facilitan a los contrainsurgentes la identificación de objetivos militares colectivos, debido a dos razones: proporcionan información acerca de las lealtades de los civiles y abren oportunidades para nuevas alianzas con los pobladores locales.
En el ámbito local, las elecciones en las que se decide la representación regional resultan especialmente útiles para inferir lealtades, porque además de que permiten a los grupos armados formarse ideas sobre las lealtades de los civiles, esos procesos conectan las lealtades con ubicaciones particulares dentro de una comunidad.45 Para que el desplazamiento sea efectivo, un grupo armado debe estar en capacidad de dirigir agresiones violentas sostenidas contra un grupo de civiles específico dentro de una región o una ciudad.46 En comunidades que carecen de disputas de grupo, la contrainsurgencia que pretenda desplazar a un sector de la población que haya sido convertido en objetivo militar necesita enfilar las acciones violentas hacia sitios específicos. En ese contexto, debido a que los candidatos representan barrios y comunidades particulares, los resultados electorales del ámbito local constituyen un reflejo de los lugares en que los partidos cuentan con una base territorial.47 Es importante anotar que, para lograr sus propósitos, los grupos armados no necesitan identificar votantes específicos. Poner en el punto de mira los lugares donde los votantes han dejado en evidencia que una parte de ellos, y no personas específicas, es adepta a un grupo armado rival representa una ganancia para el grupo armado, debido a que puede alterar el equilibrio de poderes en la comunidad, así como los cálculos de los civiles que deciden quedarse.
Si las elecciones son reveladoras con respecto a las lealtades de grupo y ponen en peligro a los civiles, cabe preguntarse por qué, no obstante, los electores participan en comicios y votan por un partido político afín a la insurgencia. Para que los electores voten por ese partido, el riesgo de violencia debe ser percibido como una situación remota. La formación de opiniones sobre la posibilidad de padecer el impacto de la violencia, a su vez, depende de episodios violentos anteriores. En Colombia, cuando la UP estaba recién creada, los votantes no previeron el contragolpe violento, porque no existían casos de limpieza política en el país. La excepción estaba en los enclaves próximos al río Magdalena, en donde surgieron los primeros ejércitos de autodefensa. Por el contrario, existía la esperanza de que el apoyo popular a la UP conduciría a terminar la guerra, bajo el supuesto de que ampliaba la participación política y de que las FARC se animarían a ejercer su influencia a través de políticas no violentas. Como describiré en el capítulo 4, a pesar de que los líderes de la UP recibían amenazas violentas y comenzaron a ser asesinados desde una fase muy temprana, los simpatizantes de base no previeron los ataques violentos que fueron lanzados en su contra. La violencia tuvo carácter regional en un comienzo, debido a que la contrainsurgencia no había comenzado a actuar en todo el país. Aunque los seguidores de la UP que vivían en el norte del país estaban recibiendo amenazas y padeciendo desplazamientos y asesinatos, los votantes que vivían en el sur no se sentían amenazados. Tan pronto como los paramilitares del norte unieron fuerzas con los políticos locales del sur y se asentaron y expandieron allí, los seguidores de la UP también cayeron en el punto de mira. En esta etapa, la expansión nacional de los paramilitares se hizo evidente. Como cabe suponer sobre los votantes sensatos, una vez la violencia comenzaba a afectar una región particular, el apoyo a la UP cayó de manera sustancial. En definitiva, las FARC prohibieron la participación electoral a comienzos de 1997, en regiones en las que seguía teniendo influencia (FARC-EP 1997, n9). No todos los procesos electorales revelaban información o evidencia detallada necesaria para la identificación de objetivos militares colectivos. En algunos casos, el volumen de datos es elevado, como ocurre en las circunscripciones regionales en las que se eligen las corporaciones legislativas nacionales. Incluso, así se conozcan los resultados electorales en esos casos, los grupos armados no pueden diferenciar bloques de seguidores de los partidos políticos. En otras situaciones, los partidos políticos no están vinculados con grupos armados o los votantes no responden a su influencia. Lomo y Hovil (2004, 16-22) describen un episodio similar en Uganda: en 1996, el Ejército de Resistencia del Señor (Lord’s Resistance Army –LRA–) intentó movilizar civiles para que votaran por la oposición, pero no logró recabar apoyo político. En ocasiones, la pertenencia a los partidos políticos no es voluntaria, como fue informado al Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno –CMDI– (Internal Displacement Monitoring Centre –IDMC–) acerca de algunas regiones en Nepal: “la misión fue informada de que, por lo general, los aldeanos que fueron obligados a seguir los programas políticos del Partido Comunista de Nepal/ Maoísta –PCN/M– descubrieron que estaban inscritos en ese partido y que, en ocasiones, habían sido nombrados en importantes cargos locales de la organización, a menudo, sin saberlo” (IDMC 2006). Si los contrainsurgentes hubieran estado al tanto de que la pertenencia al partido era involuntaria, tal vinculación no habría sido empleada como argumento para poner a las personas en el punto de mira. Sin embargo, el mismo informe del CMDI pudo establecer que muchos aldeanos que estaban inscritos en las listas del PCN/M huyeron de las patrullas militares, con el fin de evitar su furia.
Alianzas Las elecciones no solamente proporcionan información a los grupos armados. También, revelan información y distribuyen el poder político entre los pobladores. Como resultado, el segundo proceso clave desencadenado por las elecciones entra en acción: la creación de nuevas alianzas. En particular, quienes están en el bando derrotado en las elecciones pueden actuar como “malos perdedores” (Przeworski 1991) que buscan anular