align="left">
111
Idem íd.: bohio.
112
En la edición de Caracas se hace aquí punto.
113
Cuceso, en lugar de suceso.
114
En la edición de Caracas se hace aquí punto, cortando el período.
115
Idem íd., se hace punto después de la palabra escribo, y el párrafo siguiente comienza así: De ellos volviendo pues, lo cual no tiene sentido.
116
En la edición de Caracas: por la cual.
117
Debe querer decir se encontró.
118
Esto no se entiende bien. ¿Deberá leerse y se había prometido, empleando el verbo prometer en su acepción de esperar una cosa ó mostrar gran confianza de lograrla?
119
En la edición de Caracas se omite la conjunción o.
120
En la edición de Caracas: altos, por hartos.
121
En la edición de Caracas: en el libro trece y doce y decimo. – El autor emplea la conjunción disyuntiva o, no la copulativa y.
122
Debe querer decir Savoya, que es como ha llamado á esa provincia en la primera parte de su obra.
123
No se comprende el sentido en que estas dos últimas palabras están empleadas por el autor.
124
En el original se repite de plomo.
125
En la edición de Caracas: aplicación, en vez de aflicción.
126
Tabaola: bataola, ó batahola, bulla, ruido grande.
127
En la edición de Caracas: convocándose todos.
128
En cerro es un modo adverbial, cuya significación aquí no se comprende bien.
129
Debe querer decir emboscada, y así resulta leyendo lo que sigue de este párrafo.
130
Manguardia, por vanguardia.
131
En la edición de Caracas: opuesto. —Opósito es el participio pasivo irregular, anticuado, de oponer.
132
En la edición de Caracas: descender. —Decender es forma anticuada de descender.
133
Asi dice el original. ¿Habrá querido decir audacia?
134
En la edición de Caracas: aquel, en vez de quel, ó que el.
135
En la edición de Caracas falta la palabra saltos.