49. M. Aglietta, «Shareholder value and corporate governance: some tricky questions»: Economy and Society, 1/29 (2000), p. 154 [En línea]: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/030851400360596.
50. K. Chan, «The reform of the profession of lawyers in Japan and its impact on the role of law», en Yves Dezalay y Bryant Garth (eds.), Lawyers and the Rule of Law in an Era of Globalization, Taylor & Francis, Londres, 2011, pp. 185-216.
51. Los datos pueden consultarse en la tabla F103 de la Financial Accounts Guide de la Reserva Federal y son accesibles a través de Internet.
52. Se puede acceder a estos datos a partir de la siguiente web: https://data.world-bank.org/indicator/CM.MKT.TRNR?locations=US.
53. T. Clarke y D. Branson, «Introduction: Corporate Governance – An Emerging Discipline?», cit., p. 8.
54. Puede verse al respecto un interesante artículo publicado en el diario Público el 19 de septiembre de 2010 y titulado «La gran crisis de las pensiones (privadas)». En el texto, escrito por Pere Rusiñol, se pone de manifiesto que las predicciones alarmistas acerca de la quiebra de los sistemas públicos de pensiones son un elemento propagandístico para fomentar la suscripción de planes de pensiones privados (que, son, en realidad, los que sufren riesgos de quebrar).
55. P. Bourdieu, Las estructuras sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires, 2003.
56. C. André, «Household debt in OECD countries: Stylised Facts and Policy Issues»: OECD Economic Department Working Papers, 1277 (2016).
57. De acuerdo con los datos recopilados en virtud de la Home Mortgage Disclosure Act (HMDA).
58. El escritor norteamericano Richard Ford ha publicado una saga cuyo personaje central es Frank Bascombe. En la primera novela, Frank trabaja como comentarista deportivo. En la segunda, titulada El Día de la Independencia se ha convertido en agente inmobiliario. Si la leemos, tendremos una imagen muy gráfica de la dinámica de la compraventa de casas a finales de los ochenta en EE UU. El libro fue publicado originalmente en 1995; trad. cast., Anagrama, Barcelona.
59. C. Berry, «Citizenship in a financialised society: financial inclusion and the state before and after the crash»: Policy {&} Politics, 4/43 (2015), pp. 509-525.
60. Y. Varoufakis, El minotauro global, Capitán Swing, Madrid, 2012, p. 229.
61. El análisis del contexto socioeconómico y político-jurídico propio del fordismo se encuentra en el capítulo 6 de Fruta prohibida. Véanse especialmente las pp. 207-211.
62. B. Kogut, «Designing global strategies: Comparative and competitive value-added chains»: Sloan Management Review, 4/26 (1985), p. 15.
63. Manuel Castells utiliza la expresión «empresa-red» para referirse a estas cadenas productivas. Pero los estudios empíricos en los que se basa se refieren fundamentalmente a compañías de la zona de Asia-Pacífico, trabadas entre sí por relaciones de parentesco (M. Castells, La sociedad red, Alianza, Madrid, 2000). Castells no define con precisión el concepto de «red», a pesar de que considera que las redes son las estructuras sociales idiosincrásicas de nuestro tiempo. La expresión «red» tiene unas connotaciones que hacen pensar en relaciones horizontales y equitativas, que no se corresponden con la realidad de las CGV. Para muchos trabajadores se trata de estructuras que les «encadenan» en el sentido literal del término, reduciéndoles a la condición de esclavos posmodernos.
64. Wallerstein desarrolló su teoría del sistema mundo en cuatro volúmenes en los que analiza su conformación histórica, titulados genéricamente The Modern World System y publicados en 1974, 1980, 1989 y 2011, respectivamente. Una síntesis divulgativa de sus planteamientos puede encontrarse en un breve libro escrito por el propio autor, aunque en la traducción se utiliza la expresión «sistema mundial» y no «sistema mundo» (I. M. Wallerstein, El capitalismo histórico, Siglo XXI, Madrid, 2001).
65. N. Klein, No Logo. El poder de las marcas, Paidós, Barcelona, 2002.
66. International Labour Organization, Global estimates of modern slavery: forced labour and forced marriage, 2017, p. 9.
67. Ibid., pp. 32-35.
68. G. Ritzer y P. Dean, Globalization: A basic text, John Wiley & Sons, Nueva York, 2015.
69. S. Grimes e Y. Sun, «China’s evolving role in Apple’s global value chain»: Area Development and Policy, 1/1 (2016), pp. 94-112.
70. G. Rodríguez-Cabrero, EU Coordination in The Social Fields in the Context of Europe 2020: Looking back and Building the Future. Reaching the regional and local levels: the Spanish experience, 2010. Documento inédito.
71. OMC, Informe sobre el Comercio Mundial 2014, Ginebra, 2014.
72. Ver al respecto A. Barrera Franco y A. Pulido Morán, La industria automotriz mexicana, PROMEXICO, México, 2016.
73. Vid. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/GM-produce-camionetas-en-Mexico-pese-a-riesgo-20180115-0048.html.
74. S. Grimes e Y. Sun, «China’s evolving role in Apple’s global value chain», cit.
75. O. Cattaneo, G. Gereffi et al., Global value chains in a postcrisis world: a development perspective, World Bank Publications, 2010.