Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953. P. Eduardo Aguirre C.. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: P. Eduardo Aguirre C.
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789562469586
Скачать книгу

      Documentos sobre la historia del Movimiento de Schoenstatt

      Edición de estudio 1

      Informes de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949 – 1953

      Editados por Eduardo Aguirre

      Documentos sobre la historia

      del Movimiento de Schoenstatt

      Edición de estudio 1

      Informes de las Visitaciones

      Episcopal y Apostólica 1949 - 1953

      © 2006 by Patris Verlag GmbH,

      Vallendar-Schönstatt

      Título original:

      Dokumente zur Geschichte

      der Schönstatt-Bewegung

      Studienausgabe 1

      Berichte der Bischöflichen

      und Apostolischen Visitationen

      1949 bis 1953

      Traducción: Sergio Acosta

      Editados por Eduardo Aguirre

      ©Editorial Nueva Patris SpA

      Vicente Valdés 644, La Florida

      Teléfonos:

      (+562) 2328 2777

      (+569) 4073 5476

      Santiago - Chile

      E-mail: [email protected]

       www.patris.cl

      ISBN: 978-956-246-957-9

      ISBN digital: 978-956-246-958-6

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

       www.ebookspatagonia.com

       [email protected]

      Abril, 2022

      Chile

      Índice

       Introducción

       Cronología de las visitaciones en Schoenstatt

       Observaciones para el manejo de los textos

       Primera parte Sobre la situación inicial antes de las visitaciones

       1.Recomendación de parte del Arzobispo Bornewasser, Tréveris, 20 de enero de 1947

       2.Declaración de parte del Obispo auxiliar, Mons. Stein, Tréveris, 20 de enero de 1947

       Segunda parte Sobre la visitación episcopal o canónica llevada a cabo por Mons. Stein

       3.Informe privado de Mons. Stein sobre la visitación canónica (25.03.1949) - “Relatio maior” en el archivo del Santo Oficio

       4.Informe oficial de Mons. Stein sobre la visitación canónica del 19 al 28 de febrero de 1949 (el informe enviado el 27.04.1949 al P. Kentenich)

       5.Pro memoria del 18 de abril de 1950, presentada a la Congregación para los Religiosos por Mons. Stein

       6.Pro memoria del 6 de noviembre de 1950, presentada a la Congregación para los Religiosos por Mons. Stein

       7.Carta del Arzobispo Bornewasser a la Congregación para los Religiosos (02.03.1951)

       Tercera parte Sobre la visitación apostólica llevada a cabo por el P. Tromp

       8.Protocolo del P. Tromp sobre conversaciones con el P. Kentenich del 24 al 27 de abril de 1951

       9.Primer informe del P. Tromp, julio de 1951

       PRIMERA PARTE La Obra de Schoenstatt

       SEGUNDA PARTE Las Hermanas de María y sus dos visitaciones

       TERCERA PARTE Faltas que corregir

       CUARTA PARTE La cuestión de Schoenstatt en una perspectiva amplia

       CONCLUSIONES PRÁCTICAS

       Índice DE CONTENIDOS

       10.Segundo informe del P. Tromp, septiembre de 1951

       11.Carta del Santo Oficio al P. Gral. Turowski SAC del 31 de julio 1951

       12.Decreto del Santo Oficio del 7 de noviembre 1951, firmado por el P. Kentenich el 28 de noviembre en el Santo Oficio

       13.Aclaración del P. Agustín Bea al P. Kentenich del 28 de noviembre 1951

       14.Tercer informe del P. Tromp, julio de 1952

       15.Cuarto informe del P. Tromp, 26 de abril de 1953

      Introducción

      En la serie “Documentos sobre la historia del Movimiento de Schoenstatt” se publican documentos, decretos, y también cartas y comunicaciones, que revisten especial importancia para la historia del Movimiento y ejercieron una influencia fundamental en su desarrollo.

      En parte se trata de documentos que, por reglamento interno y debido a los embargos habituales de los archivos, no eran accesibles al público y sólo recientemente se ha podido acceder a ellos. Entre esos documentos se hallan los informes de la visitación apostólica que se exponen en este tomo.

      Los documentos se publican a modo de edición de estudio. Eso significa que en su edición se renuncia en principio a una clasificación y comentario históricos que habrán de ser hechos en el futuro. Se agrega una serie de introducciones que ofrecen indicaciones generales para el examen de los textos. En casos particulares se insertan notas de pie de página para una mejor comprensión.

      Esto significa asimismo que los textos y sus introducciones no pretenden arrojar resultados definitivos o conclusivos, sino que se correspondan con