Para mi biografía. Héctor Adolfo Vargas Ruiz. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Héctor Adolfo Vargas Ruiz
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная психология
Год издания: 0
isbn: 9788468565941
Скачать книгу
por su procedencia y la razón de su viaje, ahí mismo quedó contratada para el servicio doméstico y la mucha ocupación, pero no en Bogotá, sino en Medellín, adonde viajaron inmediatamente después.

      Amelia captó con una impresionante rapidez tanto el dialecto como la elegancia en el vestir, adornado todo esto con una locuacidad de auténtica paisa. Su estadía en Medellín con la familia Arango, apellido de sus patrones, no duró más de un año, pues regresó a Bogotá bien ataviada, no sólo con la ropa y las fantasías que le habían regalado los Arango, sino que trajo también su apellido, precedido por el sugestivo nombre de Nena. Por supuesto, en aquel momento en que nos reconocimos, me dijo al oído:

      -Yo soy la Nena Arango de Salazar Ferro. ¿Conoces a Daniel? Él es el comandante de La Guardia de Cundinamarca y en este momento me debe estar esperando en el despacho del Gobernador Parmenio Cárdenas, con quien mantenemos una inmensa amistad. Si quieres, te invito a que me acompañes y antes te presento con ellos.-

      En aquel instante pensé lo bien que me podría ir con tan ocasional encuentro, si lo que acababa de oír era cierto o, por el contrario, era esto producto de alguna rara locura; así que, a poco trecho, hicimos presencia en la sala de espera donde se hallaban muchas personas y la recepcionista en el acto se incorporó para darle la bienvenida a la Señora Nena y para hacerle compañía en su entrada al despacho.

      El saludo de la Nena con el Gobernador fue de estrecho abrazo, con un tuteo muy desabrochado y con el Comandante Salazar Ferro el saludo con beso fue el correspondiente a dos enamorados. El tema de orden público entre el Gobernador y el Comandante fue suspendido abruptamente para darle prioridad al debate sobre la fiesta de gala que debía tener lugar en los próximos días con motivo de la presentación en la sociedad bogotana de la Señora Nena Arango de Salazar Ferro. Entretanto, la Nena se anticipó a presentarme ante los dos personajes como un pariente pobre y calavera que no sabía qué hacer con él, de donde nació la conveniencia de mandarme a hacer curso a la G. de C., Guardia de Cundinamarca,

      -…porque lo que el Gobierno se propone es conformar una fuerza pública de entera confianza.-

      Para lo cual, quedé nuevamente incorporado a la Policía, sin decir ni pío, porque el hambre acosaba. Luego esto fue el resultado de aquel feliz encuentro con mi ‘paisa’ paisana, la Nena Arango de Salazar Ferro.

      Conforme con mi suerte, volví nuevamente con mi fusil terciado y el bolillo a discreción hasta cuando llegó “El Nueve de Abril”, luctuosa fecha en que no sabía qué hacer con bolillo y fusil ante el magnicidio que frustró a Colombia de ver triunfante “La Restauración Moral de la República“. Desde aquel instante, la Policía distinguida con el remoquete de “nueve abrileña” de inmediato fue reemplazada por la Policía Chulavita, con la que el Gobierno de turno implantó la modalidad de genocidio, el corte de franela, la castración y el despojo violento de las propiedades muebles e inmuebles a lo largo y ancho del país.

      Laureanito Parodia de El Pescador Guabina Cesáreo Rocha Castilla y Patrocinio Díaz

      Estrofa 1

      Laureanito del alma, vente a Palacio, yo te convido

      pa’ entregarte el Gobierno y así zafarme ya de este lío.

      Allí cantas tus trinos enternecidos de son muy quedo,

      que contra liberales es la consigna de “Sangre y Fuego”.

      Estrofa 2

      No vas a España y te posesiono

      de ese trono que anhelas pa’ gobernarlo nosotros solos.

      No te me escapes, que, muy discreto, mataré liberales

      para cumplirte lo que prometo.

      Estrofa 3

      Laureanito, sordito, Alzatico, Chepito, ya tus ideas

      las llevamos muy dentro e implantaremos sea como sea:

      desconocemos las vías legales,

      porque nuestra consigna es acabar con los liberales.

      No nos importa el ser ya justos,

      porque estos liberales, ¿pa’ qué negarlo?

      siempre son muchos.

      4. MIS DIFICULTADES

      Con estos últimos sucesos, la desocupación era casi general y la miseria catastrófica. Pero un día, a mediados del año cuarenta y nueve, me encontré con Evangelista Rodríguez, ex-compañero, quien, al comentar nuestra precaria situación, al calor de un tinto, me invitó muy ingenuamente a que fuéramos a las dependencias del detectivismo a llenar unos formularios, para solicitar el ingreso a esa institución, invitación que acepté sólo por no decepcionarlo, pues yo intuía que allí nos podían tender una trampa, lo que así sucedió. A Evangelista no le dieron el anunciado formulario, pero lo mandaron volver al día siguiente. Tres días más tarde, los periódicos de la capital registraban el hallazgo de un hombre muerto en el Salto de Tequendama, bárbaramente mutilado y sin rostro, cuya identificación sólo fue posible por algunos documentos hallados en la hora del levantamiento del cadáver. Así que Evangelista siguió el mismo suplicio del Doctor Uriel Zapata, quien días antes había corrido la misma suerte y en el mismo sitio. Si de estos dos crímenes macabros se deduce la inseguridad reinante en todo el país, entonces la vida se hacía por demás angustiosa, porque a la inseguridad se le agregaba el desempleo y comenzaba el hacinamiento humano en las ciudades. Así que para subsistir había que ingeniarse muchas cosas.

      Al Tequendama

      Desde los altos de Tena

      se divisa el Tequendama

      y allá en el fondo del río

      parece que alguien me llama.

      Y en la columna de niebla

      que sube por la cañada

      parece que se aproxima

      la imagen de mi adorada.

      Dime, Tequendama cruel

      que guardas tantos secretos,

      ¿qué más te contó la ingrata

      y en dónde encuentro sus restos?

      Mira que, aunque muerta esté,

      siempre sigue siendo mía

      desde que la conocí

      en La Mesa de Juan Díaz.

      Si puedes hablar con ella,

      dile que es deseo mío

      ser su eterno compañero

      allá en el fondo del río.

      Un día cualquiera me encontré en un céntrico sector de la capital con un viejo músico de la Guardia de Honor y entre tinto y charla este viejo amigo me contó que en su casa guardaba como vieja chatarra unas pistolas y revólveres incompletos que ya le estorbaban y, entonces, al manifestarle mi interés por verle su guardado, me llevó a su casa, me mostró lo que en realidad era un revoltijo de piezas de armas deterioradas y entrando en negociación las adquirí por la fantástica suma de treinta pesos ($30.oo). En ese mismo instante me trasladé a un taller de armería que quedaba contiguo al Palacio de Nariño por la carrera octava y, armando piezas, el armero logró cotejarme dos pistolas y siete revólveres que, arreglados y niquelados, me salieron a razón de treinta pesos cada uno y, así, de la noche a la mañana, me convertí en comerciante de armas, pues el negocio me resultó tan jugoso que cada vejete lo vendía a quinientos pesos ($500,oo). Así marchaba mi negocio, hasta cuando la Policía me cogió por sorpresa, me decomisó mi mercancía, me condujo a la cárcel, me multó y, desde entonces, quedé en la mira de las autoridades por traficante de armas.

      Con la moral por el suelo y sin recursos económicos, me interesé por una invitación radial que la Dirección de la Policía hacía a los reservistas, para que acudieran a la Escuela General Santander a concursar para el ingreso a la Policía Militar, una nueva organización,