Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia. Daniel R Calderón Ramírez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Daniel R Calderón Ramírez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная деловая литература
Год издания: 0
isbn: 9789587906943
Скачать книгу
="#fb3_img_img_c7578ae2-9b27-5284-8ffd-18070aa33640.jpg" alt="image"/>

      Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia / Daniel R. Calderón Ramírez [y otros] ; Leonardo Garavito González (editor). -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2021.

      322 páginas : ilustraciones, mapas, gráficos ; 21 cm.

      Incluye referencias bibliográficas

      ISBN: 9789587906936 (impreso)

      1. Turismo sostenible – Colombia 2. Comercio turístico – Colombia 3. Turismo ecológico – Colombia 4. Turismo -- Aspectos ambientales – Colombia 5. Política ambiental -- Colombia I. Garavito González, Leonardo, editor II. Universidad Externado de Colombia III. Título

      338.4791 SCDD 21

      Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca.

      octubre de 2021

      ISBN 978-958-790-693-6

      © 2021, LEONARDO GARAVITO GONZÁLEZ (ED.)

      © 2021, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

      Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

      Teléfono (601) 342 0288

       [email protected]

       www.uexternado.edu.co

      Primera edición: octubre de 2021

      Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

      Corrección de estilo: Olga Edith López

      Composición: María Libia Rubiano

      Impresión: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

      Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

      Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

       Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

       CONTENIDO

       Introducción

       Capítulo I

       Aportes para entender la sostenibilidad del turismo de naturaleza. Estado del arte, definiciones, perspectivas, limitaciones y retos

       Daniel R. Calderón Ramírez

       Capítulo II

       El turismo de naturaleza en Colombia a la luz de la ecología política

       Leonardo Garavito González

       Capítulo III

       Gestión del potencial del turismo de naturaleza: aproximación metodológica

       Clarita Bustamante Zamudio

       Johan Manuel Redondo

       Diana Morales-Betancourt

       Capítulo IV

       El turismo comunitario de naturaleza: ¿es posible la reciprocidad ecológica en tiempos de paz y cambio climático? Dos estudios de caso en Colombia

       Dolly Cristina Palacio Tamayo

       José Javier Rodríguez del Castillo

       Sandra Giovanna Galán Rodríguez

       Capítulo V

       Riesgo de masificación turística en los parques nacionales naturales de Colombia en la transformación del conflicto armado

       César Oliveros-Ocampo

       Rosa María Chávez-Dagostino

       Capítulo VI

       Recomendaciones para el turismo de naturaleza en Colombia: contraste de casos destacados en el mundo

       Sandra Mahecha Lizarazo

       Jill Saxby San Juan Renza

       Leonardo Garavito González

       Notas al pie

       INTRODUCCIÓN

      El grupo de investigación Turismo y Sociedad y el programa de Maestría en Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia se plantearon el reto de impulsar una reflexión amplia sobre el turismo de naturaleza en Colombia desde diversas disciplinas y ópticas. Para esto, se conformó un equipo de estudiantes de posgrado e investigadores académicos que aportaron sus conocimientos y experiencia profesional. Por lo tanto, este proyecto editorial integra a participantes de diversas instituciones, como la Universidad de Guadalajara (México) y el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; incluyó asimismo a colaboradores de diversas facultades de la Universidad Externado, como son la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.

      En gran medida, este libro parte de una premisa básica: la relación entre el turismo y la naturaleza es, por lo menos, controversial.

      Por una parte, por más de medio siglo, el turismo ha crecido de manera sostenida en todo el planeta: de unos pocos países y destinos turísticos visitados a mediados del siglo XX llegamos a la actualidad, donde es difícil identificar en cuáles países el turismo NO es un tema económicamente relevante. Antes de la pandemia de la COVID-19, el turismo llegó a aportar más del 10 % de la producción global de bienes y servicios. Para entender la dimensión de esta cifra, hay que saber que en 2019 el aporte del turismo superó la producción mundial agrícola o minera.

      Por otra parte, la relación entre los seres humanos y la naturaleza se ha complicado progresivamente en este mismo tiempo. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX transitamos un camino en el que la crisis ecológica fue negada, cuestionada, discutida y subestimada por diversos grupos políticos y económicos en casi todas las naciones y de forma sistemática. Sin embargo, en el siglo XXI, las tragedias ecológicas y ambientales –por ejemplo, unas elevadas tasas de extinción de la biodiversidad solo vistas en los procesos pasados de extinción masiva, entre muchos otros ejemplos posibles– han