culturales, ambientales o sociales, el diseño debe tener la capacidad de cartografiar las rutas planteadas por nuestra mente; contar con conocimientos vastos y rigurosos sobre el tema que se va a investigar e infinita perseverancia para no claudicar ante las preguntas esenciales de cualquier proyecto de investigación.En aras de la construcción como acto creativo, este libro se elabora a partir de cuatro elementos clave: unos principios teóricos que soportan la estrategia de abordaje; una estructura metodológica que lo articula al diseño; una pedagogía puesta al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje, y unas recomendaciones que resaltan lo facto de los árboles mentales.Los principios tienen que ver con la manera como se acerca el creador al objeto de estudio; la metodología profundiza en la forma como se ordena ese mismo objeto; los principios con la reflexión acerca del conocimiento que nos rodea y de la cual todos somos parte; la metodología con lo concreto, lo palpable. Los principios son la abstracción, lo simbólico. Los principios y su método son las acciones más puras en el acto de diseño. Ambas caras constituyen la moneda, ambas creen en el objeto como unidad. Ambas se plantean con una pedagogía de diseño a partir de la experiencia en el aula.El diseño es heredero de un modelo fragmentado de conocimiento para el cual el hacer ha sido lo único importante, sin que haya logrado construir a través del tiempo un marco teórico de su propia actividad disciplinar y epistemológica. De ahí que deba reestructurar su visión, en procura de construir un argumento que dé cohesión a los modelos culturales actuales, a las nuevas actividades sociales humanas y pragmatismos objetuales, en el ámbito del proyecto de diseño, como acción clara de la epistemología del pensamiento.Dentro de esta dinámica aclaratoria de lo que estamos por leer, también deseamos manifestar lo que es y no es este libro.Es un texto desde el diseño para las disciplinas creativas.Es un proceso que va desde la concepción hasta la materialización de la intervención.Es un método de investigación que comienza con la pregunta y termina en comprobaciones.Es constitutivo del pensamiento de diseño porque plantea una dinámica a través de la construcción y lectura de imágenes, una prospectiva, es holística y se centra en las personas.Es una dinámica pedagógica que modifica el proceso enseñanza-aprendizaje de las disciplinas creativas.No es un texto sobre creatividad o innovación, aunque creemos que puede ser una herramienta para incentivarlas.No es un texto sobre diseño estratégico o pensamiento de diseño como se conocen comúnmente en el mercado editorial, de gestión y de diseño.No es un texto que hable del producto de diseño. Es más, está lejos de esa concepción que debería pertenecer más a la industria que a la academia.No es un texto resultado de una investigación formal, pero sí surge como aliciente metodológico de taller dentro de un aula de clase.