Thus Spake Zarathustra. Friedrich Wilhelm Nietzsche. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Friedrich Wilhelm Nietzsche
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Афоризмы и цитаты
Год издания: 0
isbn: 9783966615082
Скачать книгу
esta locura, y le persuadió: "¡Qué importa la sangre!", le dijo; "¿no quieres, al menos, robar? ¿O vengarte?"

      Y él escuchó a su débil razón: como plomo le pusieron sus palabras: por eso robó cuando asesinó. No quiso avergonzarse de su locura.

      Y ahora el plomo de su culpa se posa sobre él, y una vez más su débil razón está tan adormecida, tan paralizada, tan embotada.

      Si tan sólo pudiera sacudir la cabeza, entonces su carga se desprendería; pero ¿quién puede sacudir esa cabeza?

      ¿Qué es este hombre? Un cúmulo de enfermedades que se extienden por el mundo a través de su espíritu; allí quieren atrapar su presa.

      ¿Qué es este hombre? Una bobina de serpientes salvajes que rara vez están en paz entre ellas, por lo que salen por separado y buscan su presa en el mundo.

      ¡Mira ese pobre cuerpo! Lo que sufría y anhelaba, la pobre alma lo interpretó para sí misma- lo interpretó como deseo asesino, y afán de la dicha del cuchillo.

      El hombre que enferma hoy, se deja vencer por el mal que es hoy: busca causar dolor con lo que le causa dolor. Pero ha habido otras épocas, y otro mal y otro bien.

      Una vez la duda fue el mal, y la voluntad del Ser. Entonces los inválidos se convertían en herejes o brujas; como herejes o brujas sufrían, y buscaban causar sufrimiento.

      Pero esto no entrará en tus oídos; le hace daño a tu buena gente, me dices. Pero ¡qué me importa tu buena gente!

      Mucho de vuestra buena gente me causa asco, y en verdad, no su maldad. Ojalá tuvieran una locura por la que pudieran perecer, como este pálido criminal.

      Ojalá su locura se llamara verdad, o fidelidad, o justicia: pero tienen su virtud para vivir mucho tiempo, y en una miserable autocomplacencia.

      Soy una barandilla junto al torrente; ¡quien sea capaz de agarrarme, que me agarre! Su muleta, sin embargo, no soy.-

      Así habló Zaratustra.

      Capítulo 7 Leer y escribir

      De todo lo que está escrito, sólo amo lo que un hombre ha escrito con su sangre. Escribe con sangre y verás que la sangre es espíritu.

      No es fácil entender la sangre desconocida; odio leer a los ociosos.

      El que conoce al lector, no hace nada por el lector. Otro siglo de lectores y el espíritu mismo apestará.

      Que todos puedan aprender a leer, arruina a la larga no sólo la escritura sino también el pensamiento.

      Antes el espíritu era Dios, luego se convirtió en hombre, y ahora incluso se convierte en chusma.

      El que escribe con sangre y aforismos no quiere ser leído, sino aprendido de memoria.

      En las montañas el camino más corto es de pico a pico, pero para esa ruta hay que tener las piernas largas. Los aforismos deben ser picos, y los interlocutores deben ser altos y elevados.

      La atmósfera rara y pura, el peligro cercano y el espíritu lleno de una alegre maldad: estas cosas van bien juntas.

      Quiero tener duendes a mi alrededor, porque soy valiente. El valor que ahuyenta a los fantasmas, crea duendes para sí mismo: quiere reír.

      Ya no siento lo mismo que tú; la misma nube que veo debajo de mí, la negrura y la pesadez de la que me río, es tu nube de trueno.

      Vosotros miráis hacia arriba cuando anheláis la exaltación; y yo miro hacia abajo porque estoy exaltado.

      ¿Quién de vosotros puede reír y ser exaltado al mismo tiempo?

      El que sube a las altas montañas, se ríe de todas las obras trágicas y de las realidades trágicas.

      Valiente, despreocupado, burlón, violento: así nos quiere la sabiduría; la sabiduría es una mujer, y siempre ama sólo a un guerrero.

      Me dices: "La vida es difícil de soportar". Pero, ¿por qué has de tener tu orgullo por la mañana y tu resignación por la tarde?

      La vida es dura de soportar: ¡pero no pretendas ser tan delicado! Todos nosotros somos asnos y asnas finas.

      ¿Qué tenemos en común con el capullo de la rosa, que tiembla porque le cae una gota de rocío?

      Es cierto que amamos la vida; no porque estemos acostumbrados a vivir, sino porque estamos acostumbrados a amar.

      Siempre hay algo de locura en el amor. Pero siempre hay, también, algo de método en la locura.

      Y también para mí, que aprecio la vida, las mariposas y las burbujas de jabón, y todo lo que es como ellas, parecen saber más sobre la felicidad.

      Ver revolotear a estos pequeños duendes ligeros, tontos, bonitos y vivaces, hace que Zaratustra llore y cante.

      Yo sólo creería en un Dios que pudiera bailar.

      Y cuando vi a mi diablo, lo encontré serio, minucioso, profundo, solemne: era el espíritu de la gravedad: por él caen todas las cosas.

      No por la ira, sino por la risa, matamos. ¡Vamos, matemos al espíritu de la gravedad!

      Aprendí a caminar; desde entonces me permito correr. Aprendí a volar; desde entonces no necesito que me empujen para moverme de un sitio.

      Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora me veo debajo de mí, ahora un dios baila a través de mí.-

      Así habló Zaratustra.

      Capítulo 8 El árbol de la colina

      El ojo de ZARATHUSTRA había percibido que cierto joven lo evitaba. Y mientras caminaba solo una tarde por las colinas que rodean la ciudad llamada "La Vaca de Piedra", he aquí que encontró al joven sentado apoyado en un árbol, y contemplando con mirada cansada el valle. Zaratustra, entonces, se aferró al árbol junto al cual estaba sentado el joven, y habló así

      "Si quisiera sacudir este árbol con mis manos, no podría hacerlo.

      Pero el viento, que no vemos, lo perturba y lo dobla a su paso. Nosotros somos los peores doblados y perturbados por manos invisibles".

      Entonces el joven se levantó desconcertado y dijo: "¡Oigo a Zaratustra, y justo ahora estaba pensando en él!" Zaratustra respondió:

      "¿Por qué te asustas por eso? - Pero al hombre le ocurre lo mismo que al árbol.

      Cuanto más trata de elevarse hacia la altura y la luz, más vigorosamente luchan sus raíces hacia la tierra, hacia abajo, hacia la oscuridad y la profundidad, hacia el mal."

      "¡Sí, hacia el mal!", gritó el joven. "¿Cómo es posible que hayas descubierto mi alma?"

      Zaratustra sonrió y dijo: "Muchas almas nunca se pueden descubrir, a menos que uno las invente primero".

      "¡Sí, al mal!", gritó una vez más el joven.

      "Has dicho la verdad, Zaratustra. Ya no confío en mí mismo desde que intenté elevarme a la altura, y ya nadie confía en mí; ¿cómo sucede eso?

      Cambio demasiado rápido: mi hoy refuta mi ayer. A menudo salto los escalones cuando subo; ninguno de los escalones me perdona por ello.

      Cuando estoy en lo alto, me encuentro siempre solo. Nadie me habla; la escarcha de la soledad me hace temblar. ¿Qué busco en las alturas?

      Mi desprecio y mi anhelo aumentan juntos; cuanto más alto subo, más desprecio a quien sube. ¿Qué busca en las alturas?

      ¡Cómo me avergüenzo de mis subidas y tropiezos! ¡Cómo me burlo de mi violento jadeo! ¡Cómo odio al que vuela! Qué cansado estoy en la altura!"

      Aquí el joven guardó silencio. Y Zaratustra contempló el árbol junto al que estaban, y habló así

      "Este árbol se levanta solitario aquí en las colinas; ha crecido