Historia Del Pueblo Zaza. Olivier Aymar. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Olivier Aymar
Издательство: Tektime S.r.l.s.
Серия:
Жанр произведения: Историческая литература
Год издания: 0
isbn: 9788835431978
Скачать книгу
eran llamadas Ama.Dingir-mil (madre de dios).50

      El dios del tiempo fue identificado con el monte Zaliyanu (Zalimonu significa “los crueles”), cerca de Nerik, responsable de la lluvia en las tierras cultivadas de la ciudad.

      Arma (o Aşma) significa en zazaki “la luna”. El dios menor de la luna es Luwian.

      Algunos dioses podían ser representados mediante figuras animales, como el ciervo de las divinidades protectoras, y varios dioses tenían un animal-tributo que los simbolizaba, por ejemplo el toro para el dios de la tormenta.51

      Muchos nombres todavía tienen significados en el zazaki actual.

      Taru significa “vegetación”.

      Inara significa “esta vez, de esto”.

      Hebat significa “trabajo”.

      Ma significa “nosotros, madre”.

      Arma o Asma significa “la luna”.

      La explicación de la imagen aquí abajo es la siguiente: se trata de un motivo grabado en madera. Se basa en el Árbol de la Vida, que fue un elemento de culto desde los sumerios, y el báculo sagrado que se formó en las manos de diferentes dioses que simboliza mil y un seres.

      En muchas obras visuales, los dioses sumerios tienen en las manos anillos y un cetro. El anillo simboliza el universo y el trono de dios mientras que el báculo representa el universo verdecido y el camino recto.

      En el alevismo, el báculo es el símbolo del Camino de la Verdad y tiene por nombres Tariq, Evliya, Çup o Sardeste.

      El dios de la tormenta de los hattis es Taru, que significa en hitita “el árbol” y se llama en zazaki Darê. Si el término de tarik simboliza el camino recto, entonces la historia, las costumbres y el juicio son la encarnación de Darê.

      El motivo del surgimiento de los ríos Éufrates y Tigris entre las tierras de la civilización sumeria tiene relación con “el cuello”, que se dice mil en zazaki. Mil refleja el nombre de la estrella Mul-lu de los sumerios, de ahí el nombre Dumlu o Dimili en zazaki.

      Image Dios de lagua, del sol y de la sabiduría DÜMELİ BABA — DEM ALİ

      El nombre popular de los sumerios hoy en día es Dimilli y Dümbeli, que se presenta bajo la forma de Dumu Lulu.

      En sumerio, “hombre” se dice lu y “un par de hombres” se dice lu lu. “El pueblo” se dice Dumu.lu.ulu.lu.

      En hitita, el término “dios” es siuni y “el río” en hurrita es suwenna. En zazaki suwena quiere decir “limpiar”. En la memoria pública zaza, estos nombres significan shane, “pastor”.

      En la conceptualización del universo, las estrellas de la bóveda celeste son un rebaño de bienes y ovejas, y Dios es el pastor del universo.

      Así pues, la misión principal de la mayoría de los profetas es de comportarse como un pastor.

      Las ovejas que giran alrededor del pastor en el monte Sanı, que forma parte del mito de Ali Divanı, representan en realidad las estrellas del universo durante la oración colectiva (ritos de los dioses hititas, practicados hoy en día por los zazas alevís).

      Existen las tumbas de Koçu Baba, Çoban Dede y Koyun Baba en Anatolia, con motivo de los mitos del dios pastor.52

      Tomemos el ejemplo del monte Erciyes, Kanich (Cesarea, Argea) Kayseri, el punto culminante de ese monte es de 3.916 metros. En la época de los hititas, se consideraba como el dios y se llamaba Ko-e Sarrumma, que es un término zazaki que simboliza la montaña Ali, indicando así el dios del cielo. El yerno del profeta Mahoma no fue a Kayseri, y contrariamente a las afirmaciones sobre esta cuestión, Ali Montaña fue bautizado con el nombre del dios sumerio-hatti Enlil o Eli. Así pues, el dios llamado Eli o Oli por los zazas alevís es el dios sumerio Eli.

      Al contrario de lo que pretenden las fuentes occidentales, los hititas se llamaban a sí mismos nesiminli, lo que significa kayseri “de Kanech”, y no europeos.

      Se descubrieron miles de tablillas en la ciudad de Kanish, que cuentan las relaciones comerciales de las ciudades hititas con los asirios desde las ciudades de Kanish y Karum.

      La fuente de los motivos de extracción del agua de las montañas sobre las cuales los alevís golpean con los pies, en los tiempos antiguos (se erigieron estatuas de dioses al respecto), son como las montañas de Erciyes y Kaz.

      Hoy en día este motivo se llama Lınga Xızıri, que significa “el pie del salvador”. En zazaki la fuente se llama Eynı, Hını o Kanı, y el concepto sumerio de las manos y los pies, “su-pa”, se expresa con otros nombres. Pa significa en zazaki “pie” o “un paso”. Eynisipi significa “fuente blanca” en zazaki o Baba Kanich.53

      Como en otras partes del mundo, las creencias y las culturas de los pueblos de Oriente Medio son edificadas sobre las de la antigüedad y la prehistoria. Por eso en Oriente Medio existen muchas características comunes en casi todas las creencias. Una de las características es la creencia en Xızır (el salvador, el protector). Abehayat significa “inmortal”. Xızır abehayat, es decir, que ha bebido el agua de la inmortalidad, y que es inmortal. El que está siempre presente en los momentos difíciles, el que ayuda y el que salva. Xızır es la Paz.54

      Los dioses con orejas cónicas de Bektashi que caminan unos detrás de los otros con sus espadas representan el sistema solar con doce planetas y el ciclo sincrético del sol en doce meses.

      El nombre del dios solar en hatti es Estan, en hitita Istanu.

      Las creencias de los hititas han inspirado ciertamente la curiosidad de los creyentes de otras religiones, pues al observar el lugar de culto Durbali Sultan (1894), en Albania, la corona de Huseyin en doce partes del bektashismo es de origen sumerio-hitita y simboliza el sistema solar de los sumerios-hititas.

      Image Iconografía de los doce dioses tejiendo en el templo de Hattusha

      (Apóstoles – doce imames)

      Image Lugar de culto Durbali Sultan (1894, Albania)

      El sol es la corona y el hogar divino que engendra la vida mundana.

      La fotografía de arriba de la página anterior representa el relieve de los doce dioses en el templo Yazılıkaya de los hititas, al aire libre, en Hattusha. Los dioses llevan un sombrero en forma de cono y caminan unos detrás de los otros con espadas en la mano, lo cual corresponde al sistema solar con doce planetas y al ciclo del tiempo sincrético de los doce meses alrededor del sol.

      En hitita el nombre del dios Sol es Asitane, que en hitita da Estan/u. El bektashismo es la continuación de la institución administrativa y cultural de los hititas.

      La corona Huseyin tiene doce divisiones de origen sumerio-hitita que simboliza el bektashismo como hogar solar. El sol es, pues, la corona divina que hace posible la vida terrestre.

      Si miramos el motivo de los doce dioses en el culto Durbalı Sultan (página siguiente), todos los apóstoles tienen un sombrero en forma de cono y tienen asida en sus manos el hacha del dios de la tormenta.

      Los imanes con el turbante verde de hoy en día son invenciones del Irán chiita.

      Este motivo, llamado los doce apóstoles cuando Anatolia entró bajo ocupación cristiana, fue rebautizado como los doce imanes en el islam