México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época. Mario Vázquez Olivera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Mario Vázquez Olivera
Издательство: Bookwire
Серия: Pública memoría
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786078560813
Скачать книгу

      22 Ernesto Cardenal, Memorias III. La revolución perdida, México. FCE, 2005, p. 132-133.

      23 Mario Ojeda, México y Cuba revolucionaria: cincuenta años de relación, México, Colmex, 2008, pp. 116 - 117.

      24 Dato proporcionado por la doctora Mónica Toussaint Ribot a los autores.

      25 El dato de transporte de armas mexicanas a Nicaragua fue revelado por el ex agregado cultural de México en Nicaragua en esos años, Gerardo Camacho Vaca, en una entrevista que aparece en este mismo libro.

      26 Sobre esto hay una amplia bibliografía, referimos solamente una de ellas. En el año 2000, el entonces presidente Vicente Fox ordenó la constitución de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) que tuvo entre sus tareas la de hacer una investigación documental a partir de los archivos de la DFS y otras instituciones de seguridad, para establecer los mecanismos y formas de la represión durante la guerra sucia. Resultado de dichos trabajos se realizó un informe que únicamente abarca el periodo de 1964 a 1982, pero que establece claramente las intenciones, métodos y formas de operar de la guerra sucia. El informe completo se encuentra disponible en <http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB180/index2.htm>.

      27 Una revisión de la política de seguridad nacional respecto a la presencia de guerrilleros guatemaltecos en México puede verse en el artículo de Fabián Campos Hernández al respecto en este mismo libro.

      28 Antecedentes del enfriamiento de las relaciones diplomáticas México-El Salvador, Archivo Diplomático de la República de El Salvador, sección 700. La fecha del documento puede situarse entre agosto y septiembre de 1980 por los datos que incorpora.

      29 Antecedentes del enfriamiento de las relaciones, op. cit.

      30 Un ejemplo de la valoración positiva que ha tenido el Acuerdo de San José, en los términos señalados en el texto puede verse en Mario Ojeda, Retrospectiva…, op. cit., págs. 18 y 19.

      31 José López Portillo, Discurso en la Plaza José Martí, Cuba, 2 de agosto de 1980, (mimeografiado).

      32 Véase el libro de Mónica Toussaint, Diplomacia en tiempos de guerra. Memorias del embajador Gustavo Iruegas, México, Instituto Mora/La Jornada-CIALC-UNAM, 2013.

      33 Ibid. p. 230.

      34 Ibid. pp. 245-247.

      35 Al respecto, véase Mario Vázquez Olivera, “Del desafío revolucionario a la reforma política. El Salvador 1970-1992”, en Ignacio Sosa, coord., Insurrección y democracia en el Circuncaribe, México, CCyDEL-UNAM, 1998, pp. 195-227.

      36 Los contactos entre funcionarios del Departamento de Estado y representantes del FMLN tuvieron lugar en Tegucigalpa, Honduras. La propuesta norteamericana contemplaba un cese al fuego, reorganizar el gobierno y el ejército, disolver los cuerpos de seguridad y convocar a elecciones. Oscar Martínez Peñate, El Salvador. Del conflicto armado a la negociación, 1979-1989, San Salvador, Editorial Nuevo Enfoque, 2007, pp. 57-59.

      37 Las transcripciones de todas las intervenciones realizadas en dicha reunión se encuentran resguardadas en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, AHGE III-7092-3 (1ª parte), Reunión de embajadores de México en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda de la Rosa y Álvarez.

      38 Entrevista de Fabián Campos Hernández al comandante guerrillero Pablo Monsanto, marzo de 2014.

      39 AHGE III-7092-3 (1ª parte), Reunión de embajadores de México en Centroamérica y el Caribe con el Canciller Jorge Castañeda de la Rosa y Álvarez.

      40 Jorge G. Castañeda, Amarres perros. Una autobiografía, México, Alfaguara, pp. 210-211.

      41 Raúl Benítez Manaut y Ricardo Córdova Macías, comps., México en Centroamérica. Expediente de documentos fundamentales (1979-1986), México, CEIICH-UNAM, 1989, pp. 45-46.

      42 Las gestiones diplomáticas del FMLN-FDR y la colaboración con que contaron por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instancias del gobierno mexicano se encuentran documentadas extensamente en el archivo de la Comisión Político-Diplomática del FMLN.

      43 Ana Covarrubias, “La Declaración Franco-Mexicana sobre El Salvador”, en Revista Mexicana de Política Exterior, número especial, México, Instituto Matías Romero/SRE, 2013, pp. 49-53 y 58-59.

      44 William LeoGrande y Peter Kornbluh, Diplomacia encubierta con Cuba. Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana, México, Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 262-267.

      45 Idem, p. 268.

      46 Idem, pp. 268-270.

      47 Sobre los planes para invadir Cuba, véase William LeoGrande y Peter Kornbluh, op. cit. p. 264.

      ¿Activismo o intervencionismo?

       México frente a Nicaragua, 1978-1982

      El papel de México en la región centroamericana a fines de los años setenta y principios de los ochenta del siglo pasado ha despertado polémica. Para algunos, México dio continuidad a una preocupación por lo que acontecía en los países del istmo centroamericano, que había estado presente a lo largo de su historia como nación independiente. Para otros, a partir de 1979, México manifestó una clara vocación “centroamericanista” y empezó a desarrollar una diplomacia francamente activa hacia Guatemala, Nicaragua y El Salvador debido a la situación de crisis política y a su mayor capacidad de ejercer el papel de actor regional, derivada de los recursos petroleros. Algunos más han llegado a argumentar que la política exterior de México hacia Centroamérica en esos años rebasó el marco de los principios tradicionales de la diplomacia mexicana, y la han caracterizado como una política de franca intervención.

      De aquí que en este capítulo se busque analizar la política exterior de México hacia Nicaragua en el periodo de 1978 a 1982, tomando en cuenta el pensamiento y las acciones de los actores diplomáticos concretos, en el marco de lo que puede definirse como una política de Estado impulsada por un gobierno defensor