El río morisco. Bernard Vincent. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Bernard Vincent
Издательство: Bookwire
Серия: Biblioteca de Estudios Moriscos
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788437085975
Скачать книгу

      

      BIBLIOTECA DE ESTUDIOS MORISCOS

      2

      El río morisco

      Bernard Vincent

FOTITO.jpg

      Traducción:

      Antonio Luis Cortés Peña

      UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

      UNIVERSIDAD DE GRANADA

      UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

      2006

      Colección dirigida por:

      MANUEL BARRIOS AGUILERA (Universidad de Granada)

      RAFAEL BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO (Universitat de València)

      ALBERTO MONTANER FRUTOS (Universidad de Zaragoza)

      © Bernard Vincent, 2006

      © De la presente edición: Publicacions de la Universitat de València, 2006

      © De la traducción: Antonio Luis Cortés Peña, 2006

      Publicacions de la Universitat de València

       http://puv.uv.es

      [email protected]

      Editorial Universidad de Granada

       http://www.editorialugr.com

      [email protected]

      Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza

       http://wzar.unizar.es/spub

      [email protected]

      Diseño de la colección: Vicent Olmos

      Diseño de la sobrecubierta: Celso Hernández de la Figuera

      Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa

      ISBN-10: 84-370-6601-8 (Universitat de València)

      ISBN-13: 978-84-370-6601-1 (Universitat de València)

      ISBN-10: 84-338-3952-7 (Universidad de Granada)

      ISBN-13: 978-84-338-3952-7 (Universidad de Granada)

      ISBN-10: 84-7733-850-5 (Universidad de Zaragoza)

      ISBN-13: 978-84-7733-850-5 (Universidad de Zaragoza)

      Realización de ePub: produccioneditorial.com

      ÍNDICE

       Siglas utilizadas

       Unas palabras preliminares

       Elementos de demografía morisca

       Benimuslem, pueblo de la Ribera valenciana

       Los moriscos y la ganadería

       El gato y los ratones: inquisidor y moriscos en Benimodo, 1574

       Espacio público y espacio privado en las ciudades andaluzas. Siglos XV y XVI

       El peligro morisco

       Musulmanes y conversión en España en el siglo XVII

       Algunas voces más: de Francisco Núñez Muley a Fátima Ratal

       Reflexión documentada sobre el uso del árabe y de las lenguas románicas en la España de los moriscos(SS. XVI-XVII)

       Guerra y hábitat en Andalucía oriental en el siglo XVI

       El río morisco

       La evangelización de los moriscos: las misiones de Bartolomé de los Ángeles

       Ser morisco en España en el siglo XVI

       Los moriscos granadinos: ¿una frontera interior?

       Las élites moriscas granadinas

AA Archivo de la Alhambra
ACM Archivo de la Catedral de Málaga
ADT Archivo Diocesano de Toledo
AGS Archivo General de Simancas
AHN Archivo Histórico Nacional
AMAEM Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid
A.M.C Archivo Municipal de Córdoba
AMA Archivo Municipal de Almería
AMF Archivo Municipal de Felix
AMGr Archivo Municipal de Granada
AML Archivo Municipal de Lorca
AMM Archivo Municipal de Málaga
AMu Archivo Municipal de Murcia
AMul Archivo Municipal de Mula
AMV Archivo Municipal de Vera
APG Archivo de Protocolos de Granada
ARChGr Archivo de la Real Chancillería de Granada
ARSI Archivum Romanum Societatis Iesu
ASV Archivo Secreto Vaticano
AZ Archivo de la Fundación Zabálburu
BNM Biblioteca Nacional de Madrid
BPR Biblioteca del Palacio Real de Madrid
IVDJ Instituto Valencia de Don Juan

      Cuando en 1970 publiqué un primer artículo sobre los moriscos, no sabía que éstos iban a ser unos compañeros de toda una vida. Es cierto que los asuntos que se referían a las relaciones entre el Magreb y Europa occidental, y a la presencia de comunidades musulmanas en los países europeos, me apasionaban desde la adolescencia, fuertemente marcada por la guerra de Argelia (1954-1962). Si desde los treinta y cinco años otros temas han podido ocupar mi atención con mayor o menor amplitud, jamás he abandonado a los moriscos con el riesgo de ser calificado de entusiasta de los moriscos, término que para la pluma de su autor, Serafín Fanjul, no era particularmente un cumplido, pero que asumo gustosamente en la medida en que, a la hora del estudio,