Cultura política, visualidades y cine. Óscar Pulido Cortés. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Óscar Pulido Cortés
Издательство: Bookwire
Серия: Investigación
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789586605809
Скачать книгу
que ponen en riesgo la vida de líderes y lideresas sociales que son una de las condiciones de democracia radical.

      Revitalización del concepto y la sensibilidad sobre lo público: núcleo de la democracia radical y la formación política

      Con todo lo explicado hasta aquí, se infiere que el Estado como institución es el aparataje que el capitalismo ha requerido para asegurarse como modo de vida; las prácticas que esto ha implicado han permitido, que en la hegemonía se construya como parte del sentido común actual, en el marco de teorías neoliberales y neoconservadoras, una concepción/imaginario de justicia con dos implicaciones complementarias sobre el sujeto: su despolitización y la autoresponsabilización de su situación en el orden político y económico.

      En la base de este proceso se encuentra la aceptación resignada del orden social, el debilitamiento de la democracia y de lo público y la naturalización del capitalismo como forma de vida. O, como lo mencionamos, la constitución de un sistema semejante al solar en el que el eje de referencia es el capitalismo, alrededor del cual gira el Estado y en torno del cual gira la democracia. Frente a ello se requiere problematizar dicho sentido común en el que el bien privado y la plusvalía dejen de naturalizarse y cómo el patriarcado y la colonialidad se han articulado al capitalismo.

      Como alternativa a dicha situación se requiere ejercer un giro copernicano en política que implica ubicar a la democracia radical como eje; en torno de ella y como producto de la participación directa, el disenso y el reconocimiento de la diversidad de grupos sociales dotado por la democracia, tendrían que girar maneras de existir alternativas y articuladas entre sí; en torno de estos modos de vida tendrían que girar las instituciones políticas diseñadas en función de proteger y garantizar el buen vivir y la justicia.

      En efecto, al sacar la democracia de la perspectiva liberal, el concepto se ensancha situando como núcleo de la misma al bien común (lo público) y la participación de él y en él. Esto implica que el concepto de lo público se definirá a partir del reconocimiento de sí y de los otros, de aquello en lo que somos semejantes y diferentes en virtud de nuestra historicidad, definiendo lo común por necesidad vital (el aire, el agua, el territorio y lo requerido para existir con vida digna) y por libre decisión (las producciones culturales y materiales que faciliten el acceso a lo necesario para la vida digna).

      Esta participación ha de ser activa, continua y directa, lo cual implica una politización de los sujetos y la autodeterminación de los pueblos desde su diversidad. El reconocimiento mutuo en constante debate haría posible dicha autodeterminación y participación y, al mismo tiempo, lo fomentan.

      A partir de su ampliación y resignificación se problematizan nuestros modos de vivir, para que estén basados en un concepto/imaginario de justicia amplio y alternativo: en primer lugar, en un sentido negativo, como la capacidad de evitar o reducir lo más posible la desigualdad social, étnica, de género y geopolítica; en segundo lugar, en sentido positivo, como la capacidad de los seres humanos de configurar los mecanismos formales e informales necesarios para que todo ser viva en dignidad (justicia sociocultural) y evitar o corregir aquellas acciones o maneras de existir que atenten contra la dignidad de cualquier ser (justicia restaurativa).

      Este concepto de justicia implica la participación activa y continua que permita enfatizar en la construcción constante de la justicia sociocultural lo más posible para que se haga lo menos necesario posible el uso de la justicia restaurativa y se aplica de parte de los seres humanos para ellos, pero para los demás animales, las plantas, los ecosistemas y el planeta en general.

      A partir de esto, será preciso repensarnos y reconfigurarnos como sujetos, repensar y reconfigurar nuestro sistema económico y desde todo ello, a repensar el Estado o las instituciones políticas y revitalizar el concepto y la sensibilidad de lo público. Para una futura investigación queda asumir la pregunta por la teoría económica que habría que postular para aplicar este concepto de justicia alternativo.

      Por lo pronto, ¿de qué manera en el campo cultural los diversos sujetos y sectores sociales pugnan por fracturar la sensibilidad y los conceptos hegemónicos? ¿Cómo estas luchas posibilitan resignificar y sensibilizar lo público? Son asuntos que podrán ser analizados a la luz de los capítulos que siguen a continuación.

      Referencias

      Agamben, G. (2005). Estado de excepción. Homo Sacer, II,1. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

      Althusser, L. (1971). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Medellín: Oveja Negra.

      Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.

      Bobbio, N. (1996). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: FCE

      Coronel, V. y Cadahia, L. (2018). Populismo republicano: más allá de «Estado versus pueblo». Nueva Sociedad No. 273, enero-febrero de 2018.

      Cristancho, J. (2011). Ensayos filosóficos. España: Editorial Académica Española.

      Cristancho, J. (2013). Algunos diálogos sobre educación. Medellín: Universidad de Antioquia.

      Cristancho, J. (2018a). Tigres de papel, recuerdos de película. Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; La Carreta editores.

      Cristancho, J. (2018b). Justicia, desigualdad y conflicto armado en Colombia: un análisis desde las apuestas teóricas de Chantal Mouffe. En J. Cristancho (coord.). La justicia como objeto de combate. Perspectivas filosóficas sobre la desigualdad y el conflicto armado en Colombia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Universidad Militar Nueva Granada.

      Cristancho, J. (2019). Herederos y herederas del (pos) conflicto armado: subjetivación política y regímenes audiovisuales en tres documentales colombianos. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 14(2), 147-167. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae14-2.hyhd

      Cristancho, J. (2020). Transvoluciones. Diálogos filosóficos. Tunja: UPTC.

      De Sousa, B. (2006). Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

      Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. (1776). Traducción publicada por Archivos Nacionales y Administración de Documentos (NARA) de Estados Unidos. https://www.archives.gov/espanol/la-declaracion-de-independencia.html

      Del Rosal, M. (2016). Socialdemocracia y capital: Las raíces neoclásicas del modelo sueco. Pensamiento al margen, (4), 190-214.

      Deleuze, G. (2006). Postdata sobre las sociedades de control. Revista de Teoría del Arte, (14), 183-189. https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/41444/42984

      Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

      Fraser, N. (2003). ¿De la disciplina hacia la flexibilización?: releyendo a Foucault bajo la sombra de la globalización. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46(187), 15-33.

      Han, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.

      Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

      Herrera, M., Pinilla, A., Infante, R. y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional

      Hitler, A. (2013). Mi lucha. El diario de Adolf Hitler. Medellín: Sigfrido.

      Hobbes, T. (2006). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

      Hume, D. (1993). Investigación sobre