El arte de la lectura en tiempos de crisis. Michèle Petit. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Michèle Petit
Издательство: Bookwire
Серия: Ensayo
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9786075573557
Скачать книгу
del pensamiento. Como escriben François Flahault y Nathalie Heinich, “el recién nacido dispone de las bases neurológicas que le permiten convertirse en una persona. Pero la activación de esas posibilidades requiere las interacciones con el adulto que cuida de él”.50 Sólo el desvío por medio del otro le permite poco a poco dar forma y sentido a lo que experimenta, construir un significado y encaminarse hacia el lenguaje verbal.

      Estas disciplinas han mostrado que las primeras pelotas que se le envían al niño a su cancha son cruciales: de ellas dependerá, en gran medida, su desarrollo. Todos los grandes especialistas en esta edad han subrayado la importancia que tienen para el despertar sensible, intelectual y estético de los niños los intercambios precoces de la madre (o la persona que la representa) con su bebé. Ellos han insistido en el papel fundamental de esas interacciones que involucran todos los sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, el oído, la vista, y que se organizan de manera recurrente en pequeños argumentos.

      Ahora se sabe lo valiosos que son para el desarrollo psíquico los momentos en que la madre se entrega junto con su bebé a un uso lúdico, gratuito, poético, del lenguaje, cantándole una cancioncita, diciéndole una rima infantil que mezcla con gestos de ternura sin más fin que el del placer compartido de las sonoridades y las palabras. En todas las culturas del mundo, primero se aprende la música de la lengua, su prosodia, que no se enseña, sino que se transmite. Y así se ponen a disposición de los niños pequeños canciones de cuna, rimas infantiles, rondas, las cuales son ya una forma de literatura.

       Soñar el mundo al lado del niño

      Posteriormente le serán transmitidos cuentos, mitos, es decir, ficción, literatura, una vez más de manera universal, o casi, para nutrir su pensamiento, iniciarlo en la lengua del relato, permitirle enfrentar las grandes preguntas humanas, tanto como sea posible (los misterios de la vida y la muerte, las diferencias entre los sexos, el miedo al abandono, a lo desconocido, el amor, la rivalidad, etc.); y para celebrar la vida cotidiana.