Sistema operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGN0210. Gabriel Carmona Romera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gabriel Carmona Romera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788411030007
Скачать книгу
es:

       Conocer el funcionamiento básico de los elementos que conforman el equipo informático disponible en el desarrollo de la actividad administrativa, con el fin de garantizar su operatividad.

      La palabra informática proviene del francés informatique, acuñada por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962, como acrónimo de los vocablos information y automatique.

      Según el Diccionario de la Real Academia Española, la informática es el “Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”.

      El ordenador es un instrumento que recibe una serie de valores de entrada y es capaz de producir unas salidas de acuerdo a un programa previamente almacenado en él. De este programa dependerán las salidas obtenidas. Es por tanto una herramienta muy útil que puede ayudar en gran cantidad de tareas.

      Es por ello que en el ordenador debemos distinguir la parte física, compuesta por los circuitos y dispositivos que se conectan a él, de la parte lógica que son los programas que controlan y hacen funcionar a los componentes físicos.

      El ordenador también recibe el nombre de computador o computadora, que viene del término inglés computer, que es el nombre que recibe en esa lengua.

      Para el desarrollo del contenido nos basaremos en el caso de BLASOPTICAL, franquicia de comercialización de productos ópticos, consolidada en su sector desde hace varios años. Actualmente han ampliado su plantilla y le están proporcionando formación en los diferentes programas de ofimática que deberán saber manejar para ejercer su puesto.

      image hilo conductor

      BLASOPTICAL es una franquicia de comercialización de productos ópticos, consolidada en su sector desde hace varios años. Tiene su sede central en Salamanca y cuenta con ocho delegaciones repartidas por todo el territorio nacional, concretamente: dos en Barcelona, una en Vitoria, tres en Madrid, una en Cáceres y una en Jaén.

      Elena es una señora mayor que han contratado como recepcionista en la delegación de Jaén. Para adaptarla a las nuevas tecnologías se ha desarrollado un curso de sistemas operativos, internet y correo electrónico, para que aprenda el manejo del equipo que posteriormente usará en su trabajo.

      Seguro que las palabras hardware y software las has escuchado alguna vez en tu vida. Cuando hablamos de hardware nos referimos al conjunto de elementos físicos que componen un ordenador. Estos elementos son los dispositivos que lo forman, como la placa base, el monitor, la torre los circuitos, cables, tarjetas… es decir, todos los elementos físicos, todos los que podemos ver y tocar.

      2.1. Tipología y clasificaciones

      En términos generales, se puede hablar de dos tipos de dispositivos: analógicos y digitales. Estos últimos son los que casi todos los usuarios conocen como ordenadores.

      Los analógicos se basan en magnitudes eléctricas o hidráulicas que luego hay que medir. Los digitales se basan en representaciones de números que simplifican el trabajo.

      Escanea el siguiente enlace para observar la siguiente animación en la que se describe el concepto de ordenador.

image

       https://redirectoronline.com/uf03190101

      De esta manera, los ordenadores pueden clasificarse en:

      1 Supercomputador: posee una enorme capacidad de cálculo.

      2 Servidor de red: gran capacidad para atender a cientos de personas o máquinas.

      3 Portátil: microordenador preparado para transportar a todas partes.

      4 PDA: “Personal Digital Assistant” o Ayudante personal digital. Es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, internet y conexiones de red, y los más modernos incorporan sistema de posicionamiento global (GPS).

      5 Mainframe: dispone de una gran capacidad de conectividad y de gestión para realizar transacciones de entrada/salida.

      6 Miniordenador: equipado con puertos de conexión que le permitían añadir otros dispositivos y periféricos al sistema. Hoy en día este término se ha dejado de usar.

      7 Microordenador: equipo destinado a un entorno de pequeña oficina o a un uso ofimático en casa, también llamado SOHO (Small Office/Home Office).

      8 Tablet: a medio camino entre un ordenador portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla táctil.

      9 Smarthphone: (teléfono inteligente) es la denominación de teléfonos móviles celulares con características similares a las de un ordenador personal.

      10 Estación de trabajo: equipos con más rendimiento y fiabilidad que un sistema microinformático.

      image DEFINICIÓN

       Sistema microinformático

      Un sistema microinformático es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

      Es el sistema encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

      Un sistema microinformático se compone de dos partes:

      1 El hardware.

      2 El software.

      2.2. Arquitectura de un equipo informático básico

      La arquitectura de un sistema de computación determina la forma en que intervienen sus unidades funcionales en la ejecución de las instrucciones. Existen dos tipos principalmente:

      1 1. La basada en la máquina de Von Neumann o arquitectura Princeton, según ella en el ordenador hay tres partes fundamentales:a. La CPU (Unidad central de procesos), formada por:La unidad aritméticológica (ALU), encargada de los cálculos.La unidad de control.Los registros.b. La memoria principal.c. Los dispositivos de entrada y salida, todas ellas comunicadas por los buses que harán de puente para pasar la información de una parte a otra.Diagrama de arquitectura Von Neumann donde los datos y los programas (código) comparten el mismo camino (bus) hacia o desde la CPU.

      2 2. La arquitectura de Harvard: mejora la arquitectura anterior porque el acceso a datos e instrucciones se puede realizar simultáneamente al encontrarse en caminos distintos.

image

      Diagrama de arquitectura Harvard donde los datos y los programas (código) no comparten el mismo camino (bus) hacia la CPU.

      image Nota

      John von Neumann fue un matemático que trabajó en la teoría de juegos y de la computación, lo que le llevó a ser considerado uno de los matemáticos modernos más brillantes.

      2.3. Componentes: Unidad Central de Proceso (CPU), memoria central y tipos de memoria

      La CPU es