Por otra parte, es claro que el estudio científico del comportamiento social (y del comportamiento animal en general) en Chile aún requiere más desarrollo y visibilidad. Esto se refleja, por ejemplo, en un número bajo de temáticas en esta área abordadas por los proyectos de investigación financiados con fondos estatales. Por lo tanto, un segundo objetivo de este libro es entregar organizadamente una información hasta ahora dispersa sobre diversos aspectos del comportamiento social de especies nativas de Chile. Más importante, esperamos que dicha información incentive a estudiantes en formación e investigadores de disciplinas afines a utilizar algunos de estos posibles modelos sociales locales para abordar problemáticas novedosas e integrativas.
En el contexto de los objetivos anteriores, Labra et al. (Capítulo 2) examinan el desarrollo temporal que ha experimentado el estudio científico del comportamiento animal en especies nativas chilenas, con un análisis de cuáles son las especies que han recibido mayor atención, y cuáles son las temáticas en los cuales estos modelos están aportando. A continuación, Ebensperger dedica el Capítulo 3 a examinar los beneficios y costos de distintas formas de sociabilidad, así como su evolución en vertebrados e invertebrados. En el Capítulo 4, Flores-Prado hace lo propio tomando en cuenta los insectos nativos de Chile. Luego, en el Capítulo 5 Correa examina las causas de la variabilidad social registrada entre poblaciones de mamíferos para los que se cuenta con información. En el Capítulo 6 Labra revisa y analiza la diversidad de señales en vertebrados e invertebrados, sus causas ecológicas y evolución. Este capítulo también aborda las bases fisiológicas de la recepción de señales en los sistemas para los cuales existe información. Los Capítulos 7, 8 y 9 abordan detalladamente algunos de los mecanismos proximales del comportamiento social. Así, en el Capítulo 7, Aspé y colaboradores examinan los núcleos y circuitos neurológicos responsables que subyacen a la expresión de distintos aspectos del comportamiento social. Villavicencio y Quispe dedican el Capítulo 8 a analizar la importancia de distintos sistemas neuroendocrinos como mediadores del comportamiento social en animales. Luego, Bogdanovich & Bozinovic en el Capítulo 9 examinan las consecuencias fisiológicas (ej., energéticas, balance hídrico) de algunos aspectos del comportamiento social (ej., agrupamiento, cuidado parental) en modelos vertebrados e invertebrados. Finalmente en el último capítulo, Zapata y Marcoppido abordan las bases para entender las medidas de bienestar animal implementadas en relación al manejo de especies nativas con fines comerciales.
AGRADECIMIENTOS
Luis A. Ebensperger agradece el apoyo de sus proyectos FONDECYT 3970028, 1020861, 1060499, 1090302, 1130091 y 1170409. Antonieta Labra agradece el financiamiento de sus proyectos FONDECYT 2950015, 1090251, 1120181, e IFS 2933-2, 2933-1.
LITERATURA CITADA
Clutton-Brock TH (2016). Mammal societies. John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.
Davies NB, Krebs JR, West SA (2012). An introduction to behavioural ecology. Fourth edition. Wiley-Blackwell, Oxford, Reino Unido.
Ebensperger LA, Hayes LD, eds. (2016). Sociobiology of caviomorph rodents: an integrative approach. John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.
Ebensperger LA, Hayes LD (2016). An integrative view of caviomorph social behavior. Pp. 326- 355, en: Sociobiology of caviomorph rodents: an integrative approach (Ebensperger LA, Hayes LD, eds.). John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.
Hofmann HH, Beery AK, Blumstein DT, Couzin ID, Earley RL, Hayes LD, Hurd PL, Lacey EA, Solomon NG, Taborsky M, Young LY, Rubenstein DR (2014). An evolutionary framework for studying mechanisms of social behavior. Trends in Ecology & Evolution 29:581-589.
Immelmann K, Beer C (1989). A dictionary of ethology. Harvard University Press, Harvard, Estados Unidos de América.
Lott DF (1991). Intraspecific variation in the social systems of wild vertebrates. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Kappeler PM, Barrett L, Blumstein DT, Clutton-Brock T (2013). Constraints and flexibility in mammalian social behaviour: introduction and synthesis. Philosophical Transactions of the Royal Society B 368:20120337.
Maher CR, Burger JR (2011). Intraspecific variation in space use, group size, and mating systems of caviomorph rodents. Journal of Mammalogy 92:54-64.
Moore AJ, Székely T, Komdeur J (2011). Prospects for research in social behavior: systems biology meets behavior. Pp. 538-550, en: Social behaviour: genes, ecology and evolution (Székely T, Moore AJ, Komdeur J, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
O’Connell LA, Hofmann HA (2011). Genes, hormones, and circuits: an integrative approach to study the evolution of social behavior. Frontiers in Neuroendocrinology 32:320-335.
Russell JJ, Theriot JA, Sood P, Marshall WF, Landweber LF, Fritz-Laylin L, Polka JK, Oliferenko S, Gerbich T, Gladfelter A, Umen J, Bezanilla M, Lancaster MA, He S, Gibson MC, Goldstein B, Tanaka EM, Hu CK, Brunet A (2017). Non-model model organisms. BioMed Central Biology 15:55.
Székely T, More AJ, Komdeur J (2011). Introduction. The uphill climb of sociobiology: towards a new synthesis. Pp. 1-4, en: Social behaviour: genes, ecology and evolution (Székely T, More AJ, Komdeur J, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Tinbergen N (1963). On aims and methods of ethology. Zeitschrift für Tierpsychologie 20:410-433.
Wilson EO (1976). Sociobiology: the new synthesis. Harvard University Press, Massachusetts, Estados Unidos de América.
CAPÍTULO 2
ESTUDIOS CONDUCTUALES EN LA FAUNA NATIVA DE CHILE: POSIBLES ESPECIES MODELOS
ANTONIETA LABRA
ONG Vida Nativa, Santiago, Chile;
Centre for Ecological and Evolutionary Synthesis (CEES),
Department of Biology, University of Oslo, Noruega.
FELIPE PÉREZ DE ARCE
Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
LUIS A. EBENSPERGER
Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
RESUMEN
Realizamos un análisis bibliométrico de los estudios conductuales que han examinado la fauna nativa de Chile. En este análisis incluimos estudios realizados fuera de los límites geográficos del país pero que son parte de la distribución de estas especies. En total, examinamos 2110 estudios que incluyeron 578 especies nativas entre los años 1940