Juegos motrices cooperativos. Jaume Bantulá Janot. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Jaume Bantulá Janot
Издательство: Bookwire
Серия: Educación Física
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788499107882
Скачать книгу
on el fin de clarificar el desarrollo de los juegos, en cada ficha se indica la disposición inicial en la cual los participantes deben situarse para emprender la actividad; las observaciones y, muy especialmente, la representación gráfica cumplen el mismo cometido.

      Por último, y antes de pasar a describir los juegos uno a uno, cabe mencionar que, a fin de favorecer la labor docente, éstos han sido clasificados en diversos capítulos según la temática específica que abordan, tal y como se muestra a continuación:

      1. Juegos de presentación y conocimiento grupal.

      2. Juegos de contacto, afirmación, estima y confianza.

      3. Juegos de percepción y discriminación sensorial.

      4. Juegos de equilibrio.

      5. Juegos de expresión corporal.

      6. Juegos de observación y atención.

      7. Juegos de organización espacial y temporal.

      8. Juegos de recreación con paracaídas.

      9. Juegos de animación.

      10. Juegos de distensión y vuelta a la calma.

       Capítulo 1

       OS PRESENTO A MI AMIGO

      Edad: De 6 a 12 años.

      Duración: 5 minutos.

      Material necesario: Ninguno.

      Disposición inicial: Sentados en corro.

      Desarrollo: Una vez intercambiados los nombres con los compañeros situados al lado, se recaba información del compañero situado a la izquierda. Transcurridos un par de minutos se inicia este juego de presentación que consiste en presentar uno tras otro al compañero que se encuentre situado a la izquierda de la persona que realiza la presentación: «Os presento a mi amiga Olga. Le gusta mucho escuchar música. Ama a los animales. Los fines de semana suele ir a la montaña...». Así se sigue hasta que todas las personas hayan sido presentadas.

      Observaciones: Es conveniente que las presentaciones sean breves, dinámicas y nada convencionales ni formales.

image

       AUTOPRESENTACIÓN CON PELOTA

      Edad: De 6 a 12 años.

      Duración: 3 minutos.

      Material necesario: 1 pelota mediana de gomaespuma.

      Disposición inicial: Sentados en círculo.

      Desarrollo: El animador lanza la pelota hacia un componente del grupo. Quien la reciba tiene que decir su nombre en voz alta y pasarla a otro compañero. Cuando ya han sido presentados todos los miembros un par o tres de veces, se inicia la segunda fase del juego. Ahora quien reciba la pelota tiene que decir el nombre de la persona que se la ha lanzado. Si no lo recuerda, pregunta rápidamente al grupo y, una vez escuchada la respuesta, lanza de nuevo el balón a otra persona.

      Observaciones: Es importante no olvidar a nadie en las presentaciones: es de mala educación.

image

       LLAMARSE CON LA MIRADA

      Edad: De 8 a 12 años.

      Duración: 2 minutos.

      Material necesario: Ninguno.

      Disposición inicial: Sentados en círculo.

      Desarrollo: Cada participante mira a su alrededor. Cuando dos miradas se cruzan hay que levantarse y dirigirse hacia el centro del círculo para intercambiar allí los nombres y los lugares que hasta entonces ocupaban.

image

       ¿EN QUÉ NOS PARECEMOS TÚ Y YO?

      Edad: De 6 a 10 años.

      Duración: 10 minutos.

      Material necesario: Ninguno.

      Disposición inicial: Dispersos por el terreno.

      Desarrollo: Desplazándose libremente por el espacio de juego se trata de descubrir en los/las demás compañeros/as el mayor número posible de similitudes (color de ojos, un diente caído, llevar calcetines, un arañazo en la rodilla, el pelo largo, etc.). Después, cada uno enuncia las semejanzas halladas y las personas con las cuales se asemeja.

      Observaciones: Una variante consiste en buscar puntos en común que no sean físicos, sino relacionados con el carácter o la manera de ser. Juntarse por gustos, aficiones, preferencias, etc.

image

       ME PICA AQUÍ

      Edad: De 6 a 8 años.

      Duración: 3 minutos.

      Material necesario: Ninguno.

      Disposición inicial: Sentados en corro.

      Desarrollo: La persona que inicia el juego dice: «Me llamo Pepe y me pica la cabeza» rascándose cualquier parte del cuerpo que no sea la cabeza. Quien está a su lado dice: «Se llama Pepe y le pica la cabeza», a la vez que le rasca la cabeza, y «yo soy Juana y me pica la pantorrilla», rascándose, por ejemplo, la nuca. Y así sucesivamente hasta completar todo el círculo.

      Observaciones: Además de ser un juego de presentación es un buen juego de atención y observación que permite, al mismo tiempo, profundizar en un mayor conocimiento de las partes del cuerpo.

image

       ESTOY SENTADO Y QUIERO MUY EN SECRETO A...

      Edad: De 8 a 12 años.

      Duración: 10 minutos.

      Material necesario: 1 silla por participante. 1 silla adicional.

      Disposición inicial: Sentados en corro con un jugador de pie en el centro. Desarrollo: En el círculo hay una silla que se encuentra vacía. Quien está sentado a su derecha inicia el juego diciendo «estoy sentado» y ocupa dicha silla. El siguiente jugador por la derecha dice «y quiero», ocupando también la silla que acaba de dejar libre el jugador que le precede. El próximo dice «muy en secreto» y repite la operación. El siguiente dice «a» y hace lo mismo. El próximo jugador rápidamente debe decir el nombre de alguien del grupo, al mismo tiempo que se levanta para intentar intercambiar su silla por la del jugador/a nombrado/a. La persona que permanece de pie tiene que aprovechar la situación para sentarse en el lugar que ocupaba la persona que acaba de ser nombrada. El juego lo reinicia la persona que tiene una silla vacía a su derecha.

image

       EL PAPIROTAZO

      Edad: De 6 a 12 años.

      Duración: 3 minutos.

      Material