Miradas territoriales a los estudios urbano-regionales. Ana María Miralles. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Ana María Miralles
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587648553
Скачать книгу
comprensión holística de las ciudades como sistemas adaptativos complejos”. De esta forma, los autores señalan que “la ciencia de la complejidad y su combinación con el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), en un contexto de ciudades inteligentes, podría ayudar a revelar patrones en la dinámica de las ciudades y derivar modelos que permitan entender, predecir y controlar estos patrones”. El trabajo considera que, “para sintetizar y presentar las tendencias en las herramientas de las ciudades inteligentes y su relación con los procesos urbanos complejos, se desarrolló una revisión sistemática de literatura la cual buscó dar respuestas a preguntas como ¿qué es una dinámica urbana compleja?, ¿cómo se entiende la ciudad desde la teoría de la complejidad y la sostenibilidad? y ¿qué herramientas desarrollan las ciudades inteligentes para la toma de decisiones?”.

      En el capítulo titulado “El caso de los habitantes de calle del río Medellín: ¿sujetos de protección o de violencia estatal en la ciudad?, escrito por Holmedo Peláez-Grisales, se “aborda un estudio de caso etnográfico de los habitantes de calle del río Medellín a partir de una perspectiva sociojurídica crítica, que cuestiona desde la propia voz de los sujetos la violación sistemática de sus derechos humanos por parte de los gobiernos de turno de Aníbal Gaviria y Federico Gutiérrez entre 2013 y 2018”.

      Tal como señala el autor, “el estudio se centra en contradecir desde los hechos el discurso formal de la norma y del poder estatal, […] con el fin de hacer una etnografía crítica que en adelante demuestra el estado de opresión oficial que resisten desde el testimonio de los habitantes de la calle”. De ahí que “el trabajo desarrolla tres argumentos: a) habitantes de calle del río Medellín por la fuerza, b) el gobierno de Aníbal Gaviria: ¿un gobierno protector o de violencia? y c) habitantes de calle bajo un gobierno sin justicia: el papel de los jueces en la violencia del régimen. A partir de allí, defiende que estos habitantes de calle están oprimidos y enfrentan un campo de batalla que les niega el derecho a vivir en el espacio público y los determina a sobrevivir en medio de la exclusión y la violencia en la ciudad”.

      Termina postulando el autor, por parte del Estado colombiano, “una materialización concreta del derecho a la especial protección de los habitantes de calle, que modifique las estructuras y las prácticas institucionales violentas del municipio, reproductoras de su discriminación, marginalidad y debilidad manifiesta, y exige una tutela judicial efectiva, que implica cambiar el papel pasivo del juez por uno activo garante de sus derechos, que ponga límites reales al poder del Gobierno de turno”.

      Por otro lado, y bajo una mirada local de las relaciones entre el mercado laboral y los estudiantes de práctica profesional, en el capítulo “El papel de la familia en el acceso al mercado laboral de universitarios en práctica profesional formativa en Medellín”, María Alejandra Gómez Vélez, Gloria Jiménez González, Janeth González Ramírez y Paola Calderón Carrascal consideran que, “cuando se hace referencia al acceso de los jóvenes al mercado laboral, esto plantea una dificultad mayor, dado que la condición de inserción laboral de los jóvenes es más compleja por la falta de experiencia, requisitos educativos, etc. Y aun cuando los jóvenes logren una formación mayor, es decir, una formación en educación superior, cuando logran estar calificados, también tienen problemas para el acceso al trabajo, sobre todo en contextos en los que no se cuenta con la generación de nuevos puestos de trabajo”.

      Pese a que la investigación formula que la familia constituye una pieza fundamental en el proceso de interacción laboral de los jóvenes, también señala “el acceso al mercado laboral de jóvenes universitarios recién egresados se encuentra con obstáculos, tales como la falta de experiencia laboral, los requisitos educativos que el sector productivo privilegia en quienes elige, los puestos disponibles e, incluso, las expectativas de las familias en relación con las características de los puestos de trabajo que les ofrecen a sus hijos”.

      Por lo anterior, los autores concluyen que, “para mitigar la falta de experiencia de los jóvenes profesionales, es clave vigorizar las competencias que ya tienen, desarrollar una gran capacidad para manejar las redes sociales profesionales con la finalidad de hacer conocer su currículo, mantener una búsqueda de información de calidad y perseverar en su esfuerzo de acceder al empleo”.

      Finalmente, en el trabajo “Dominación, resistencia y religiosidad en la cultura popular de San Antero, en el departamento de Córdoba”, los investigadores Eduard Steven Quinchía y Carlos Arboleda Mora, consideran que “todos los procesos de dominación, resistencia y religiosidad tienen un trasfondo histórico y cultural; este es el caso de San Antero que tiene una larga historia desde el comienzo de la Conquista”. Consideran “que la cultura de San Antero es el resultado de un largo proceso de mestizaje entre españoles, negros e indígenas, que da como consecuencia una cultura propia y una religiosidad popular que se han vivido en la región en condiciones de aislamiento, guerras civiles, presión de los gobiernos y de la Iglesia; de ahí el carácter liberal y de resistencia de su cultura”.

      Con un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, que se centra en la descripción y la comprensión de los fenómenos que la integran y de la observación participante, concluyen que “no hay una sola cultura española presente en la Conquista, sino que hay varias culturas nacionales, con diversas características regionales y diferentes religiosidades populares, aunque, en general, era una cultura guerrera, tomista-tridentina y contrarreformista”. Por lo demás, disponen que “América Latina no es católica con un catolicismo puro” y que, por otro lado, los análisis los llevan a formular que “el carnaval y el contrabando son formas de hacer resistencia a la institucionalidad, al Estado y al poder de unos cuantos. Son la forma de expresión de una libertad luchada y que no se da; es la manera de hacerle el quite a la ley instituida y conservar algo de libertad”.

      Esperamos que las diversas reflexiones y resultados que ofrece este libro contribuyan a establecer directrices y orientaciones de gestión territorial y sea posible la formulación de políticas públicas y el inicio de nueva investigación que contribuya al fortalecimiento de miradas interdisciplinares en los estudios metropolitanos y regionales en nuestro medio.

       Aglomeración, competitividad territorial y sistemas de ciudades

image

       Teorías de localización y descentralización de actividades económicas 1

      John Jaime Bustamante Arango2 Juan Esteban Vargas Guerra3

       Introducción

      La localización de las actividades económicas ha ocupado un lugar importante en el desarrollo investigativo tanto de la economía espacial como de la geografía económica, de modo que es la localización industrial uno de los temas más estudiados en estas disciplinas. En este sentido, la distribución espacial de la industria ha sido analizada desde diferentes perspectivas a lo largo del tiempo y reflejando la evolución académica de la ciencia económica en lo que concierne a los aspectos territoriales. Desde esta perspectiva, Precedo y Villarino (1992) distinguen tres etapas del proceso epistemológico y analítico en la investigación de la localización industrial.

      La primera etapa va hasta 1950, periodo en que el análisis desde la geografía se enfoca en los métodos fisionómicos e históricos, es decir, abordan la localización industrial con el estudio de caso y le dan mayor importancia al medio físico. Por su parte, la ciencia económica planteó la localización desde la corriente teórica weberiana, pues sus principales