Elaboración de productos finales de piedra natural: técnicas y procesos operativos. IEXD0108. Tecnología e Investigación S.L. Asesoramiento. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Tecnología e Investigación S.L. Asesoramiento
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416067220
Скачать книгу
a lo largo de todo el proceso para la obtención de los productos finales de piedra natural. Estos dos aspectos son claves para evitar accidentes.

Image

       Recuerde

      La seta de emergencia (o botón de parada de emergencia) también es considerado un sistema de protección colectiva. Se trata de un botón rojo muy visible que para inmediatamente el funcionamiento de la máquina tras su pulsación. Toda maquinaria debe constar de un botón de parada de emergencia.

Image

       Aplicación práctica

       Carlos trabaja cortando plaquetas de pizarra para el revestimiento de una vivienda en una empresa de elaboración de piedra. Realiza los cortes con la cortadora de disco de tamaño medio.

       Cuando se dispone a trabajar al inicio de la jornada, le informan de que faltan algunos equipos de protección colectiva en el puesto de trabajo por mantenimiento y limpieza, por lo que no se puede usar hasta que se termine esa labor.

       Carlos se dirige hasta el puesto de la cortadora para identificar cuáles son los elementos que sí están y cuales faltan, para comenzar a trabajar cuanto antes. Al llegar observa que el equipo electrónico está en condiciones de uso, incluida la seta de emergencia, el puesto está correctamente recogido y se acerca sin problema hacia el disco de corte, percibiendo que se trata de un disco nuevo recién cambiado que se encuentra completamente visible. ¿Cuáles cree que son los elementos de protección colectiva que faltan en el puesto de trabajo de Carlos?

       SOLUCIÓN

      El elemento de protección que se puede deducir que falta en el puesto de trabajo es la protección del disco de corte.

      Por otra parte, es posible que al cambiar el disco de corte se olvidaran de colocar la protección del útil o que se esté limpiando en ese momento.

      El corte a medida de la piedra natural, al igual que cualquier proceso de corte, implica una serie de fases de operaciones diferentes que finalizan en la obtención del producto. Se puede hacer una distinción de las operaciones desde el punto de vista de la maquinaria empleada y desde el tipo de material a cortar.

      5.1. Fases del corte en función de las máquinas empleadas

      Independientemente de la máquina empleada en el corte de la piedra, las fases principales donde se agrupan las operaciones de corte son siempre las mismas:

Images

      Las dos últimas fases, el análisis de las piezas o control de calidad y el embalaje, son posteriores al corte de las piezas y se realizan de igual manera indistintamente de cuál sea el tipo de máquina utilizada. Únicamente variarán en función de la finalidad, de los requerimientos exigidos por el cliente o por sus dimensiones en el caso del embalaje.

      Por tanto, veremos las dos primeras partes: el pre-corte y el corte.

      Organización del corte

      La primera fase, el pre-corte, consiste en interpretar los planos o la documentación técnica entregada, comprender los productos que se quieren llevar a cabo y realizarlos de forma eficiente, con la mínima pérdida de material posible y en el menor tiempo.

      El primer paso es escoger el tipo de piedra a emplear y su formato; es decir, si se comienza el trabajo desde un tablero, una banda o un semibloque. Aunque ambos dependerán del pedido solicitado, el tipo de piedra y su variedad es un requerimiento básico del cliente, mientras que el formato escogido para comenzar la elaboración dependerá del tipo de producto que se vaya a generar.

      En el corte a medida se suelen utilizar tableros de 3 cm de espesor para los revestimientos de fachadas, aunque esto va a depender siempre de los requerimientos del cliente y de la propia obra. Para los recercados de puertas y ventanas normalmente se parte de tableros o planchones, con espesores que van desde los 3 cm hasta los 10 o 15, dependiendo de los formatos exigidos por el proyecto. Para cornisas, antepechos u otros productos con espesores que normalmente parten de 10 cm, suelen utilizarse planchones o semibloques.

Images

       Planchas de diferentes tipos de piedra

      Seguidamente, como segundo paso una vez seleccionado el material de partida, se lleva a cabo el replanteo. El replanteo consiste en la organización de las piezas a cortar en los productos de partida. Ejemplo de ello sería el análisis del número máximo de plaquetas que entran en una plancha de piedra para poder ajustar los parámetros en la máquina de corte. Con frecuencia, de una misma plancha se puede sacar elementos diferentes, por lo que habrá que estudiar cuál es la organización óptima de las piezas en la plancha o las planchas, de forma que se despiece la mínima cantidad de piedra posible. Esto es particularmente importante en los productos de espesores considerables, donde el coste del material es superior.

Image

       Importante

      A través del replanteo se organizan las piezas a cortar en los productos de partida de forma que se consuma la mínima cantidad de piedra y se obtenga el número máximo de producto final.

Image

       Actividades

      8. Realizar varios replanteos diferentes para el siguiente despiece:

      1 Piezas a cortar: 25 piezas de 120 × 15 × 5

      2 Material base: planchones de 5 cm. de espesor de 250 × 155

      Analizar cuál es el replanteo más eficiente para que el aprovechamiento del tablero sea máximo.

      Realización del corte

      Tras el análisis de la documentación, la selección del material y el replanteo, se procede a las operaciones que conforman propiamente el proceso de corte, compuestas básicamente por tres actividades:

      1 Posicionamiento adecuado de la piedra en la máquina.

      2 Programación del corte.

      3 Proceso de corte.

      Se procede a continuación a la descripción de cada una de estas operaciones.

Images

       Carga automática de una línea de corte

      Posicionamiento del corte

      La piedra se coloca con cuidado en la mesa de corte en sentido longitudinal. Si están incluidas en líneas de corte, las mesas de corte normalmente constan de sensores de posicionamiento que al detectar la piedra activan los rodillos que desplazan la piedra, centrándola en la mesa de corte. Si se tratan de simples mesas de corte, normalmente será el operario el que deba situar la piedra en la posición más adecuada para proceder al corte.

      Una vez colocada la piedra en posición, deberá procederse, en caso necesario, a su inmovilización, para lo que se suelen utilizar cuñas.

Images

       Finales de carrera para detectar la posición del tablero en una línea de producción

Image