Procesos de corte y preparación de bordes. FMEC0210. Juan González Jiménez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Juan González Jiménez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788417086725
Скачать книгу
la salud durante el trabajo.

      ilst1Uso de protección aislante en manos y cuerpo para evitar cortes y posibles electrocuciones en el uso de maquinaria eléctrica.

      ilst1Realizar un buen uso de la maquinaria para no poner en peligro la salud de los compañeros de trabajo durante la actividad.

      ilst1Prevenir la inhalación de gases y/o humos con las consiguientes protecciones en boca y nariz.

iAct

      Actividades

      2.Enumerar las normas estudiadas relativas a seguridad en el corte.

      Existen otra serie de medidas no específicas al proceso de corte de chapas y perfiles metálicos que también resulta imprescindible aplicar. Se clasificarán por bloques:

      ilst1Respecto a la zona de trabajo:

      ilst2Tener ordenada la zona de trabajo.

      ilst2Tener limpio el puesto de trabajo, teniendo en cuenta el secado de sustancias líquidas que pueden derramarse.

      ilst2Tener ordenados los útiles.

      ilst2Recoger los cableados para que no puedan producir tropiezos o caídas.

      ilst1Riesgos relativos a la electricidad:

      ilst2Realizar revisiones periódicas de cableados, cuadros eléctricos y aislantes eléctricos para verificar su buen estado.

      ilst2Verificar las conexiones a tierra de la maquinaria.

      ilst2Verificar interruptores y cableados de las máquinas manuales.

      ilst2Usar protecciones aislantes para evitar electrocuciones en la manipulación de aparatos eléctricos.

      ilst2Evitar sobretensiones y sobreintensidades en la red a causa de demasiadas máquinas funcionando, ya que pueden producir incendios o explosiones.

      ilst2No trabajar con elementos eléctricos en ambientes húmedos.

      ilst2Avisar al responsable de mantenimiento del taller en caso de que se produzca cualquier incidencia negativa en la instalación eléctrica para repararla.

      ilst1Respecto a la manipulación de materiales:

      ilst2Usar cascos para protegerse de posibles golpes en el caso de haber cargas suspendidas.

      ilst2Habrán de verificarse grúas o elementos mecánicos de levantamiento de carga para evitar averías que puedan provocar peligrosas caídas de cargas.

      ilst2Usar elementos de protección corporal para la manipulación de elementos con posibles bordes vivos o cortantes.

      ilst1Respecto al riesgo de quemaduras:

      ilst2Usar prendas de vestir adecuadas al trabajo a realizar, de manera que no prendan con facilidad.

      ilst2Usar protecciones en las manos para prevenir posibles quemaduras provenientes de la manipulación de elementos a altas temperaturas.

      ilst2Revisión de protecciones y elementos de seguridad de las máquinas que utilicen altas temperaturas para el corte o mecanizado.

      ilst2Revisión de las instalaciones de transporte de gases para comprobar que no haya fugas que provoquen incendios y sustitución de las que se encuentran en mal estado.

      ilst2Correcta colocación y anclaje de bombonas de gases combustibles para que no se provoquen explosiones o incendios.

      ilst2Colocación de extintores en lugares visibles y accesibles para su uso en caso de incendio.

iAct

      Actividades

      3.¿Se puede prescindir temporalmente de los guantes para realizar una operación de corte para mayor comodidad, si se ha realizado ese mismo tipo de corte otras veces?

      Los Equipos de Protección Individual (EPI) son los elementos que usan los trabajadores para evitar riesgos y daños derivados de la actividad que realizan.

      4.1.Tipos de categorías

      En la Comunidad Europea, se clasifica los Equipos de Protección Individual en tres categorías, según sus características.

      Categoría 1

      Son de diseño sencillo y se encargan de proteger de riesgos leves o menores. Son auto-certificados por el distribuidor o fabricante.

      El marcado constará del anagrama del fabricante, así como del modelo, la talla y las siglas CE.

iEje

      Ejemplo

      Un ejemplo de Equipo de Protección Individual de Categoría 1 pueden ser los guantes que se usan para jardinería y limpieza.

      Categoría 2

      Son de diseño intermedio. Han de proteger de riesgos intermedios habituales en la industria. Son certificados por un laboratorio u organismo notificado.

      El marcado incluirá el anagrama del distribuidor o fabricante, el modelo y talla y las siglas CE + pictograma del riesgo testado con los resultados.

Скачать книгу