Fundamentos teóricos e históricos de la dirección y la actuación escénicas. Rolando Hernández Jaime. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Rolando Hernández Jaime
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Изобразительное искусство, фотография
Год издания: 0
isbn: 9789587149975
Скачать книгу
section>

      Fundamentos teóricos e históricos de la dirección y la actuación escénicas

      Las leyes teatrales de Stanislavski

      Rolando Hernández Jaime

      Formación/Teatro

      Colección Formación / Teatro

      © Rolando Hernández Jaime

      © Editorial Universidad de Antioquia®

      ISBN: 978-958-714-996-8

      ISBNe: 978-958-714-997-5

      Primera edición: diciembre del 2020

      Diseño de cubierta y diagramación: Imprenta Universidad de Antioquia

      Hecho en Colombia / Made in Colombia

      Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia

      Las imágenes de las obras de arte incluidas en este libro se reproducen con fines educativos y académicos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 31-43 del capítulo III de la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor.

      Editorial Universidad de Antioquia®

      (574) 219 50 10

      [email protected]

       http://editorial.udea.edu.co

      Apartado 1226. Medellín, Colombia

      Imprenta Universidad de Antioquia

      (574) 219 53 30

      [email protected]

      A mis queridos alumnos,

      que siempre han inspirado mi trabajo

      El teatro tiene un hermoso privilegio,

      hace amena y gustosa la enseñanza

      José Martí

      Agradecimientos

      Agradezco especialmente a mis colegas y a los funcionarios del Departamento de Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, por permitirme aplicar y desarrollar estos conocimientos en el seno de nuestra alma mater.

      A Gilberto Martínez y a la Fundación Casa del Teatro de Medellín, por apoyarme en la realización teórico-práctica de las técnicas expuestas en el libro.

      A Carlos Arango Obregón, por su amistad y su aporte bibliográfico.

      A mi querida esposa Maida Toledo Pérez, por su abnegado y amoroso apoyo; su espíritu también bate alas en las páginas de este libro.

      Introducción

      El presente libro tiene el propósito central de servir como libro de texto en la formación de directores de teatro, para lo cual las asignaturas de Dirección y Actuación se unen en una sola: la Dirección-actuación escénicas, por cuanto el quehacer del actor será tratado aquí desde la perspectiva del director que se prepara no para actuar —aunque pueda hacerlo—, sino para dirigir la actividad del actor. Lo aquí expuesto responde a un programa riguroso que he articulado a lo largo de mi trayectoria en la confección de diferentes programas para escuelas y cursos especializados impartidos tanto en Cuba como en otros países, durante alrededor de sesenta años que llevo vinculado a la actividad teatral.

      El título del libro, Fundamentos teóricos e históricos de la dirección y la actuación escénicas. Las leyes teatrales de Stanislavski, indica que lo tratado aquí se centra en los temas que sirven de fundamentación teórica e histórica de la actividad de dichas asignaturas, o sea que no abarcan todos los aspectos de la dirección escénica, que desarrollaré en otros libros. Esta obra tiene el propósito de servir de introducción no al estudio del teatro en general, sino al de la dirección escénica en particular. Incluyo aquí aspectos esenciales del trabajo del actor, pues como lo esbocé en el primer párrafo, la organización y orientación de la actividad del actor es la principal función del director. Pongo el acento en las teorías y enseñanzas de Konstantin Sergueievich Stanislavski (1863-1938) porque constituyen la técnica básica para la formación técnico-profesional de directores y actores. Pero estas se mantendrán en permanente diálogo con las demás técnicas que complementan su formación.

      Es importante aclarar que el sistema de conocimientos expuesto en el libro, aunque puede ser empleado para la formación inicial de teatristas, está pensado y estructurado para complementar y perfeccionar los conocimientos sobre la profesión que tienen los teatristas ya formados. Con base en la aplicación de estos conocimientos se espera lograr la preparación y especialización de estos como directores del vasto proceso que implica la conducción de los disímiles pasos técnico-artísticos que abarca la representación teatral.

      Pese a que trato aspectos correspondientes a las múltiples formas, maneras y corrientes que en esta manifestación artística existen, los contenidos esenciales del texto se centran en el teatro dramático, como forma básica del arte teatral, en la cual se cumplen todas las leyes generales del drama, sustentadas por los códigos del conflicto que le aportan el carácter dramático. Expongo y desarrollo los rasgos esenciales de este teatro, que parte de los principios aristotélicos, cruza por siglos de práctica y tiene como colofón las formulaciones stanislavskianas para la producción teatral y sus premisas formativo-metodológicas como procedimiento más general, abarcador y completo para la formación de actores y directores.

      Por múltiples razones, que expongo ampliamente en el libro, considero las enseñanzas y los principios aplicados y desarrollados por Stanislavski como la técnica básica del arte teatral. Por este motivo me refiero, en primer lugar, a la ya casi interminable disputa sobre si sus enseñanzas son un “método” o un “sistema”. En esta porfía considero que la aplicación de estos dos términos es la responsable, en gran medida, de las imprecisiones que aún persisten en el concepto que se quiere formular, pues lo primero que evoca el vocablo “método” es la idea de modos y formas fijas o rígidas de proceder y, de manera muy similar, la palabra “sistema” evoca la idea de un conjunto de reglas o normas establecidas para guiar el hacer u organizar algo.

      Pero, realmente, los procedimientos básicos propuestos por Stanislavski están muy lejos de ser un acumulado de normas y reglas rígidas; son, en cambio, la revelación de sus descubrimientos sobre las leyes generales del comportamiento humano aplicadas a la realización teatral; por tanto, se trata de cimientos y premisas para la práctica teatral. Por ello, al conjunto de sus enseñanzas sobre la naturaleza de la construcción escénica y sobre los principios funcionales de esa naturaleza descubiertos y fundamentados por él, tanto en la teoría como en la práctica, prefiero llamarlos Leyes teatrales de Stanislavski.

      A lo largo de todo el libro hay una idea que se repite, pues trato de fundamentarla desde varios ángulos: esta se refiere a la interpretación falsa que hay, no solo en teatristas mal informados, sino también en algunos importantes e incluso en determinados estudiosos rusos de sus obras, con relación a que las enseñanzas de Stanislavski se vinculan solo con el teatro realista, cuando realmente son, como lo argumento ampliamente, principios universales para la creación teatral en general. En consecuencia, la repetición de esas fundamentaciones es consciente en el libro, con el fin de enfatizarlas.

      En la segunda parte del libro expongo por primera vez —al menos en lengua hispana— una breve historia de la dirección escénica. Presento inicialmente una clasificación resumida de las cinco grandes formas teatrales de la historia, después analizo los antecedentes, el surgimiento y los creadores de la dirección escénica moderna, y, finalmente, la obra de los principales directores contemporáneos. Todo esto con el objetivo de mostrar los fundamentos que sustentan la evolución histórica del arte teatral y sus rasgos técnico-artísticos fundamentales.

      En esta segunda parte aparecen las figuras que, junto con Stanislavski, y cada una con los aportes de sus técnicas teatrales específicas, integrarán el conjunto de temas vinculados con la formación integral de los directores de teatro que espero trabajar en próximos textos.

      Primera