Sistema operativo, búsqueda de información: internet-intranet y correo electrónico. ADGD0108. Gabriel Carmona Romera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gabriel Carmona Romera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415994701
Скачать книгу
de transporte de los datos entre las distintas partes.

      En la siguiente imagen se puede ver cómo interactúan las partes que componen la arquitectura de un ordenador de estas características.

      Esquema de operaciones de un equipo informático básico

       2.3. Componentes: Unidad Central de Proceso (CPU), memoria central y tipos de memoria

      La Unidad Central de Procesamiento, conocida más comúnmente como CPU, es el elemento fundamental de una máquina computadora, en la medida en que se encarga de interpretar y ejecutar instrucciones y del procesamiento de los datos.

      En los equipos con los que se trabaja actualmente, esta función es realizada por uno o un grupo de microprocesadores, que no es más que un complejo circuito integrado. Este microchip está formado por millones de transistores integrados, diseñados para realizar las instrucciones que se le dan a la máquina a muy bajo nivel, haciendo operaciones lógicas simples como sumar, restar, multiplicar y dividir. Su “velocidad” es medida por la cantidad de operaciones que puede hacer en un segundo, y se conoce como “frecuencia de reloj”. Sus unidades de medición son los Megahercios (Mhz) o los Gigahercios (Ghz).

      La velocidad del microprocesador es muy importante a la hora de llevar a cabo la compra de un ordenador.

Consejo

      Si se va a trabajar báicamente con programas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.) no es necesario adquirir una computadora con un procesador muy potente. En cambio, si se realiza un trabajo con vídeo (renderización) o imágenes, un procesador lento será insuficiente para satisfacer estas necesidades.

      Microprocesador

      En el mercado, a nivel de usuario, se puede ver cómo la mayoría de los equipos informáticos tienen montados procesadores de dos tipos: Pentium y Athlon.

      Intel Pentium es una variedad de micros (microprocesadores) de quinta generación, producidos por Intel Corporation; mientras que Athlon es el nombre de toda una gama de procesadores diseñados por la compañía Advanced Micro Devices, In. (AMD), fundada en Sunnyvale, California.

      El microprocesador va insertado en una compleja tarjeta de circuito impreso, conocida como placa base, placa madre o motherboard. Esta placa base va instalada dentro de una caja que, por lo general, está hecha de chapa, la cual posee un panel de conexión de dispositivos externos, así como de conectores externos y zócalos para instalar otro tipo de componentes dentro de la caja.

image

      Placa base

      Además, incluye un programa conocido como BIOS, que realiza funciones básicas como diagnosis de dispositivos, carga del sistema operativo, etc.

      La memoria primaria o memoria central de un ordenador es una unidad dividida en celdas y formada por bloques de circuitos integrados, capaces de almacenar o memorizar información digital. Esta memoria se comunica con el microprocesador gracias al bus de direcciones. Posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad mucho mayor.

      En las computadoras destacan dos tipos de memoria:

      

Memoria ROM o memoria sólo de lectura (Read Only Memory), que viene grabada de fábrica con una serie de programas, entre los que se encuentra la BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida, que permanece activa mientras el ordenador está en uso, permitiendo la activación de los periféricos como el teclado, el monitor, etc.

      

Memoria RAM o memoria de acceso aleatorio, que es aquella que contiene de forma temporal los programas, datos y resultados que están siendo utilizados por el usuario. Al bloque de memoria principal se suele llamar comúnmente memoria RAM. Su calificativo de “principal” la distingue de otros tipos de memorias auxiliares y de almacenamiento masivo, como pueden ser los discos duros, las cintas magnéticas, las memorias flash, etc. Se caracterizan fundamentalmente porque la información que contienen es volátil, es decir, se pierde al interrumpir su alimentación eléctrica.

      Actualmente, la mayoría de las memorias que se encuentran en los equipos son conocidas como memorias “dinámicas”, DRAM, que necesitan de un circuito electrónico específico para proveer de energía y para mantener su información, ya que tienden a perder los datos que almacenan en breves instantes de tiempo.

      La memoria RAM de un ordenador se fabrica e instala en forma de circuitos integrados, conocidos como módulos.

      En la siguiente imagen se pueden ver instalados algunos módulos de la memoria RAM.

image

      Tarjetas de memoria RAM.

       2.4. Periféricos: Dispositivos de entrada y salida, dispositivos de almacenamiento y dispositivos multimedia

      Se entiende por periférico el dispositivo que permite la comunicación de la computadora con el exterior. Esta comunicación incluye el ingreso de datos a la computadora y la exteriorización de los mismos. Los periféricos se conocen también como dispositivos Input/Output, es decir, de entrada y salida.

      Aunque pueden ser tratados como accesorios no esenciales para el funcionamiento del ordenador, algunos de ellos pasan a ser indispensables en la computación moderna, como el teclado, el disco duro y el monitor. Otros, sin embargo, pueden ser menos imprescindibles (un plóter, un escáner o una impresora).

      Los periféricos se pueden clasificar en tres categorías:

      

Periféricos de entrada: permiten ingresar información en la computadora desde alguna fuente externa. Son el teclado, el ratón, el escáner, un micrófono, una cámara web, un lector de CD o DVD, etc.

image

      Unidad de CD/DVD

      

Periféricos de salida: permiten dar salida a la información generada en la CPU. Destacan los monitores, las impresoras y los altavoces.

      

Periféricos mixtos: funcionan tanto de entrada como de salida, por ejemplo, los lectores-grabadores de CD/DVD, las memorias de almacenamiento, los módems y routers, etc.

      Los dispositivos de almacenamiento de datos son unidades que leen o escriben en medios o soportes de almacenamiento físicos. Entre estos soportes, se pueden encontrar los discos magnéticos, como los disquetes o los discos duros, las cintas magnéticas, los discos magneto-ópticos, las tarjetas de memoria, etc.

      El fin de estos dispositivos es almacenar y recuperar la información digital de forma automática y eficiente. Su evolución ha sido notable a lo largo de los últimos años, pero el disco rígido sigue siendo el principal contenedor de la información en una computadora.

image

      Disco de 3,5”

image