Argentina-Brasil. Marcelo Gullo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Marcelo Gullo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Изобразительное искусство, фотография
Год издания: 0
isbn: 9789876912099
Скачать книгу
En efecto, tales “cursos posibles” se sintetizan, a mi entender, en dos alternativas históricas básicas: 1) la ampliación y efectiva universalización del imperio americano, o bien 2) el surgimiento, hacia mediados del presente siglo, de un nuevo régimen multipolar.

      La primera hipótesis tiene, a su favor, el curso actual de los acontecimientos. Dada su hegemonía semimundial y su absoluta supremacía militar, Estados Unidos está “satelizando”, paulatinamente, a las restantes regiones del mundo. Cabe, sin embargo, preguntarse por cuánto tiempo se mantendrá este proceso. Tenderá a proseguir, de hecho, hasta abarcar la totalidad del mundo si no surgen nuevas fuerzas que se opongan a ello. En tal caso se conformaría una verdadera pax americana de larga duración y el resto de los países quedarían reducidos a la condición de “segmentos del mercado internacional” y “provincias” del imperio americano.

      La segunda alternativa depende de la evolución que hacia mediados de siglo alcancen otros “centros autónomos” –y alternativos– de poder mundial.

      El principal candidato a ocupar esa posición de “centro de poder alternativo” es China. Este país viene sosteniendo, desde 1978 –con Deng Xiaoping y sus sucesores– tasas de crecimiento extraordinarias, superiores a 8 por ciento anual.

      En la medida en que China pueda mantener durante algunas décadas más su ritmo de crecimiento actual –con tasas anuales no inferiores a 6 por ciento– y logre alcanzar, al mismo tiempo –como condición necesaria–, un desarrollo institucional acorde con su desarrollo económico y su modernización, conseguirá alcanzar un grado de “equipolencia” con Estados Unidos hacia mediados de este siglo.

      Por su lado Rusia, que conserva –aunque en condiciones algo obsoletas– el extraordinario arsenal misilístico-nuclear heredado de la antigua Unión Soviética, en caso de concluir con éxito el proceso de reformas institucionales y operativas iniciado por Vladimir Putin alcanzará también a recuperar su antigua posición de superpotencia hacia mediados de siglo.

      Es así como puede delinearse, como un posible horizonte político de mediados del siglo xxi, el surgimiento de un “nuevo régimen multipolar”, en el cual la Unión Europea, China y Rusia aparezcan también como “superpotencias”.

      A este mismo marco habría que agregar el surgimiento de una nueva categoría política de países, aquellos que alcancen el grado de “grandes interlocutores internacionales independientes”. Este nivel podrá ser alcanzado por algunos países –o grupos de países– que, sin llegar al nivel de superpotencias, alcanzarán a mantener un elevado nivel de autonomía internacional, constituyéndose así en “grandes interlocutores independientes” del sistema internacional. Otro candidato capaz de alcanzar esta categoría sería aquel grupo de países que denominaremos “subsistema europeísta” dentro de la Unión Europea. Finalmente, una Comunidad Sudamericana de Naciones también estaría en condiciones de alcanzar este grado de interlocución independiente.

      Al respecto de estos dos últimos protagonistas posibles, cabría realizar algunas precisiones.

      El surgimiento de aquello que aquí denominamos “subsistema europeísta” como un bloque dentro de la Unión Europea resultaría una consecuencia de la ampliación de la Unión Europea. Con la reciente incorporación de diez nuevos miembros y el probable ingreso futuro de Turquía, además de otros países, la Unión Europea, tendería, más que nunca y por un largo plazo, a constituirse en un gigante económico pero un enano político.

      Sin embargo, en esa misma Europa existen países como el Reino Unido, Francia y Alemania –además de otros– que mantienen, todavía, una importante actividad internacional. Ante la alta probabilidad de que la Unión Europea como tal no logre, en un plazo previsible, fijarse una política internacional propia, ya es manifiesta la tendencia a que, en Europa, se formen dos subsistemas políticos distintos. Uno, “atlantista”, proestadounidense, bajo el liderazgo británico, respaldado por los países nórdicos y eventualmente por Holanda y algunos países de reciente ingreso en la Unión Europea.

      El otro subsistema, europeísta, estaría bajo el liderazgo de Francia y Alemania, con la probable adhesión de la España post Aznar, de la Italia post Berlusconi y de algunos de los recientes integrantes de la Unión Europea, incluida, probablemente, la futura adhesión de Turquía. Ese subsistema “europeísta” no tenderá, por muchas razones, a convertirse en “superpotencia” pero sí en un “gran interlocutor internacional independiente”, constituyéndose, a la vez, en el principal centro de la cultura occidental, una cultura de la cual Estados Unidos y la Comunidad Sudamericana de Naciones serán dos variantes diferentes.

      La hipótesis de que América del Sur alcance el grado de “gran interlocutor internacional independiente” depende, fundamentalmente, de que se establezca, de forma estable y confiable, una estrecha alianza estratégica entre la Argentina y Brasil. Esa alianza conducirá, casi necesariamente, a la consolidación del Mercosur y, por ende, a la consolidación de una Comunidad Sudamericana de Naciones. Si esto ocurre –cosa que tendería, en efecto, a acontecer si se consolida la alianza argentino-brasileña–, América del Sur emergerá, en la hipótesis de un futuro régimen multipolar, como otro interlocutor internacional independiente. En tales condiciones sería posible que los países sudamericanos fueran capaces de preservar tanto su identidad nacional como su destino histórico.

      Si el futuro, en cambio, deparase el escenario de la universalización de una pax americana, una Comunidad Sudamericana de Naciones consolidada, podría ingresar al imperio –en condiciones similares a la Unión Europea– como provincia de “primera clase”. Si, en cambio, los países sudamericanos enfrentasen este escenario posible aisladamente unos de los otros, serían incorporados en condiciones semejantes a las de los países africanos.

      El futuro de América del Sur –como bien lo subraya este libro de Marcelo Gullo– depende fundamentalmente de la medida en que se consolide una alianza estable, confiable y estrecha entre la Argentina y Brasil. Una alianza que tiene en la actualidad –aun a despecho de algunas dificultades momentáneas– condiciones extremamente favorables para consolidarse, pero que presenta el imperativo de la urgencia. Es que de no concretarse en un plazo relativamente corto, no tendría las condiciones necesarias para perdurar y se tornaría en un objetivo cada vez más remoto y difícil de alcanzar, si los pasos decisivos para lograrlo no son dados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Luiz Inácio “Lula” da Silva. Esto queda palmariamente demostrado, una vez más, por el presente estudio de Gullo: estamos frente a uno de los más decisivos y dramáticos momentos de la historia sudamericana, con sus relevantes implicaciones latinoamericanas y mundiales. Es ahora, o nunca.

      Río de Janeiro, enero de 2005

      Capítulo 1

      El último tren de la historia

      Los orígenes de la globalización como proceso histórico

      El futuro político, el desarrollo social y económico, la incorporación a niveles de vida más dignos de la creciente masa de personas que en América Latina caen día a día en la oscura franja de los sectores marginales de la sociedad y toda la problemática a la que hoy se enfrentan los países de la región en general, de América del Sur en particular y del área del Mercosur específicamente no posee, por cierto, una resolución sencilla. Sin embargo, no podrá obtenerse, siquiera, un atisbo de solución a todas estas cuestiones sin posicionarse antes de un modo correcto en el marco de la situación imperante en el mundo. Es, pues, necesaria una visión de la realidad universal –dentro de la cual se inserta, obviamente, la región– para saber a qué y cuáles desafíos se enfrenta y se enfrentará en el futuro. Si la visión es correcta, los primeros pasos para elaborar políticas coherentes y eficientes se estarán dando de un modo firme y bien encaminado. Se trata, en consecuencia, de pasar una imprescindible revista a la realidad universal. Tal visión debe ser pues, necesariamente, una contemplación de los hechos en su globalidad. Es decir que debe ir de la realidad a la teoría y no de la teoría a la realidad.

      El primer aspecto a esclarecer es el concepto de “globalización” desde un punto de vista “realista”. Esta visión “realista” difiere necesariamente de la idea de “globalización”