Poder evangélico. Ariel Goldstein. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Ariel Goldstein
Издательство: Bookwire
Серия: Historia Urgente
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789878303321
Скачать книгу
and Politics in Asia, Africa and Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 2004.

      23 Choe Sang-Hun: “The Populist Pastor Leading a Conservative Revival in South Korea”, The New York Times (11.11.2019).

      24 “‘Complete Shock’: Australia’s Prime Minister Holds Onto Power, Defying Election Predictions”, The Washington Post (18.5.2019).

      25 Damien Cave: “How Rupert Murdoch Is Influencing Australia’s Bushfire Debate”, The New York Times (8.1.2020).

      26 Claudia Dary: “Guatemala: entre la Biblia y la Constitución” en José Luis Pérez Guadalupe y Sebastián Grundberger (eds.): O. cit.

      27 Anemona Hartocollis y Yamiche Alcindor: “Women’s March Highlights as Huge Crowds Protest Trump: ‘We’re Not Going Away’”, The New York Times (21.1.2017).

      28 Julio Córdova Villazón: O. cit.

      2929 David Halbfinger: “La grieta entre religiosos y seculares domina la campaña en Israel”, Clarín (15.9.2019).

      30 João Paulo Charleaux: “Qual o laço entre os evangélicos e Israel, segundo este pastor”, Nexo (19.1.2020).

      31 Raanan Rein: “Los hombres detrás del Hombre: la segunda línea de liderazgo peronista”, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, núm. 19, pp. 78-92 (2008).

      El pentecostalismo comenzó entre los pobres de Los Ángeles en 1906, y se expandió rápidamente por el sur y el suroeste del país. Durante el siglo xx, la Convención Bautista del Sur se mantuvo como una institución conservadora clave en la representación de estos grupos, especialmente hasta la Segunda Guerra Mundial.

      Durante el siglo xx, en una sociedad con un pasado esclavista, se manifestaba la segregación especialmente en el sur del país, donde había florecido el movimiento racista Ku Klux Klan y las leyes Jim Crow denegaban a los afroamericanos los derechos civiles y establecían su apartamiento en los espacios públicos. A partir de 1950, comenzó un proceso de resistencia de la población afroamericana a las políticas de segregación, para reclamar una igualdad de condiciones en su trato y presencia en la sociedad. Se destacaron en este proceso luchadores por la igualdad como los pastores Malcolm X y Martin Luther King.

      Desde entonces, el clivaje racial se mantuvo como el más fuerte y estable de la política norteamericana. Luego, el impulso del movimiento conservador republicano residió en la candidatura presidencial de Richard Nixon, quien llegó a la Casa Blanca en 1969 en defensa de la “mayoría silenciosa” conservadora. Sin embargo, renunció tras la salida a la luz del escándalo Watergate en 1974, que involucraba el espionaje a miembros del Partido Demócrata y hechos de corrupción.