Medios, poder y contrapoder. Ignacio Ramonet. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Ignacio Ramonet
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789876912525
Скачать книгу
de lo universal”.[38] El segundo rol ejercido por los conglomerados de medios es el de agentes económicos. Todos figuran entre las trescientas mayores empresas no financieras del mundo[39] y dominan las ramas de información y entretenimiento, con participaciones cruzadas en negocios de telecomunicaciones, informática y audiovisual, sin contar la enorme rentabilidad que obtienen con las transmisiones espectacularizadas de eventos culturales, deportivos, periodísticos, etcétera.

      El sistema corporativo explota, con flexibilidad operacional y destreza tecnoproductiva, una gama de emprendimientos y servicios tornados convergentes y sinérgicos por la digitalización. La ejecución de tal objetivo implica la reorganización de las relaciones entre los grupos globales y públicos regionales, nacionales y locales, por intermedio de acciones de marketing que favorecen una oferta más heterogénea de productos, en consonancia con dinámicas estratificadas y desterritorializadas de consumo. La exacerbada competitividad obliga a los gigantes empresariales a promover hibridaciones con trazos característicos de países y regiones, con el propósito de ajustarse a demandas de clientelas específicas. Pero es preciso insistir en que esas eventuales mezclas con peculiaridades locales, regionales y nacionales, cuando se incorporan a productos y programaciones, se hacen a partir de criterios exclusivos de los grupos mediáticos, generalmente basados en investigaciones cualitativas de mercado.

      No debemos subestimar el riesgo de cortocircuito en la soberanía cultural con la transnacionalización de los negocios, especialmente por la fragilidad de los mecanismos de regulación de los flujos audiovisuales y de capital que cruzan fronteras en transmisiones vía satélite y redes infoelectrónicas. En verdad, la universalización de productos, marcas, eventos y referencias culturales puede hacer temblar la antigua supremacía de localismos y regionalismos, tradiciones y trazos comunitarios específicos, transformados ahora en componentes de amplia y compleja geografía de consumo. Aunque permita mayor circulación de datos, sonidos e imágenes por el planeta, el mundo globalizado frecuentemente desaloja la idea original de territorialidad y con eso se ve afectada la noción de identidad asociada al compartir creencias y sentidos comunes. La demarcación del carácter nacional de buena parte de los contenidos en circulación se vuelve problemática, teniendo en vista que los materiales son producidos y distribuidos por grupos transnacionales, a partir de sus matrices industriales. Frecuentemente, estos grupos ni siquiera tienen filiales o estructuras físicas en países donde sus mercaderías son comercializadas por socios o representantes locales; aunque se abastezcan de conocimientos sobre las realidades en que actúan, buscando crear puentes de

       conexión con las bases consumidoras. En rigor, las políticas de programación ansían la maximización de ganancias, dentro de las conveniencias de las fuentes controladoras de emisión. Por lo tanto, la distribución de las ofertas simbólicas generalmente vincula las diferencias socioculturales a los intereses comerciales; es decir, en la definición de Jesús Martín-Barbero, “tiende a construir solamente diferencias vendibles”, ampliando sus tasas de rentabilidad y las audiencias cautivas.[40]

      Así, la mundialización cultural se inscribe más en la órbita de las exigencias mercadológicas que propiamente en las variedades cualitativas o en usufructos ecuánimes de conocimientos e informaciones.

      A medida que esa configuración se cristaliza, se reduce el campo de maniobra para un desarrollo equilibrado y estable de los sistemas de comunicación y se agravan desajustes estructurales en un área estratégica de la vida social. Por eso la urgencia de que reclamemos diversidad donde hoy está en vigor la concentración monopólica. Son fundamentales legislaciones y políticas públicas que reconozcan la comunicación como derecho humano, lo que implica discutir y adoptar mecanismos democráticos de regulación, de universalización de accesos, de universalización de accesos, de fomento a la producción audiovisual independiente, de impulso a los medios sociales y comunitarios, de usos educativos y comunitarios de las tecnologías. Significa garantizar condiciones equitativas para que, con el correr de un largo y arduo proceso de presiones y reivindicaciones democratizadoras, otras voces sociales puedan manifestarse en la escena pública, fortaleciendo la libertad de expresión, el pluralismo, los anhelos de la ciudadanía y los derechos individuales y colectivos.

      Bibliografía

      Albornoz, Luis A. (org.), Poder, medios, cultura: una mirada crítica desde la economía política de la comunicación, Buenos Aires, Paidós, 2011.

      Almirón, Nuria, “La convergencia de intereses entre banca y grupos de comunicación: el caso de sch y prisa”, Zer. Revista de Estudios de Comunicación, N° 22, Bilbao, mayo de 2007.

      Amin, Samir, “La révolution technologique au coeur des contradictions du capitalisme vieillissant”, Travail, capital et societé, N° 37, Montreal, 2004.

      Appadurai, Arjun, Modernity at Large: Cultural dimensions of globalization. Mineápolis, Minnesota University Press, 1996.

      Bauman, Zygmunt, 44 cartas ao mundo líquido moderno, Río de Janeiro, Zahar, 2011.

      –, A cultura no mundo líquido moderno, Río de Janeiro, Zahar, 2013.

      –, Vida de consumo, Buenos Aires, fce, 2007.

      Bouquillion, Philippe, “La constitution des pôles des industries de la culture et de la communication. Entre «coups» financiers et intégration de filières industrielles”, en Bernard Miège (org.), La concentration dans les industries de contenu, París, Réseaux, 2005.

      Bourdieu, Pierre, Sobre a televisão, Río de Janeiro, Zahar, 1997.

      Broncano, Fernando, Mundos artificiales: filosofía del cambio tecnológico, Barcelona, Paidós, 2000.

      Bustamante, Enrique (org.), Comunicación y cultura en la era digital: industrias, mercados y diversidad en España, Barcelona, Gedisa, 2002.

      Castells, Manuel, A era da informação: economia, sociedade e cultura, vol. 1: A sociedade em rede, São Paulo, Paz e Terra, 2000.

      Chauí, Marilena, Cultura e democracia, São Paulo, Moderna, 1982.

      –, Simulacro e poder: uma análise da mídia, São Paulo, Fundación Perseu Abramo, 2006.

      Dreifuss, René, A época das perplexidades: mundialização, globalização e planetarização. Novos desafíos, Petrópolis, Vozes, 1996.

      –, Transformações: matrizes do século xxi, Petrópolis, Vozes, 2004.

      Feigenbaum, Harvey B., “Hollywood na era da produção globalização”, Le Monde Diplomatique, São Paulo, septiembre de 2005.

      Ford, Aníbal, La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea, Buenos Aires, Norma, 1999.

      García Canclini, Néstor, Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad, Barcelona, Gedisa, 2004.

      Gitlin, Todd, Mídias sem limite: como a torrente de sons e imagens domina nossas vidas, Río de Janeiro, Civilización Brasileira, 2003.

      Harvey, David, O novo imperialismo, São Paulo, Loyola, 2004.

      Jameson, Fredric, A cultura do dinheiro: ensaios sobre a globalización, Petrópolis, Vozes, 2001.

      –, Pós-modernismo: a lógica cultural do capitalismo tardio, São Paulo, Ática, 1996.

      Kellner, Douglas, A cultura da mídia, Bauru, Edusc, 2001.

      Macé, Éric, Les imaginaires médiatiques: una sociologie postcritique des médias, París, Éditions Amsterdam, 2006.

      Mantel, Frédéric, Mainstream: a guerra global das mídias y das culturas, Río de Janeiro, Civilização Brasileira, 2012.

      Martín-Barbero, Jesús, La educación desde la comunicación, Buenos Aires, Norma, 2002.

      –, “Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo”, en Dênis de Moraes, Sociedad mediatizada, Barcelona, Gedisa, 2007.

      McChesney, Robert, “Mídia global, neoliberalismo e imperialismo”, en Dênis de Moraes (org.), Por uma outra comunicação: mídia,