Tres perspectivas sobre el milenio y el más allá. Darell L. Bock. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Darell L. Bock
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Религия: прочее
Год издания: 0
isbn: 9781629462271
Скачать книгу
de Cristo. Se puede concluir que Apocalipsis 20, puesto que es el único pasaje en la Biblia que habla del reino milenial de Cristo, es dicho texto. Stanley Grentz ha escrito que «por supuesto [el posmilenialismo] edifica su argumento principal a partir de una interpretación futurista de la visión de Juan»;115 pero esto no es la verdad. De hecho, Gentry dice que él «preferiría dejar Apocalipsis 20 fuera de mi presentación» y que solo lo hace renuentemente. Él afirma que «si un milenio literal terrenal es una época tan importante y gloriosa en la historia de la redención (como alegan los premilenialistas), entonces es extraño que esa referencia a los mil años aparezca solamente en un pasaje de todas las Escrituras»116 ¡Yo sugeriría que es aun más extraño que el milenio posmilenial no aparezca ni siquiera en este pasaje único que trata del milenio!

      Gentry sí trata de ver la esperanza posmilenial del reino visible de Cristo siendo establecido gradualmente sobre la tierra actual en Apocalipsis 20:1-6, mediante la simple inserción de estos pensamientos, aunque no aparecen en el texto. Él dice que las ataduras restringirán progresivamente a Satanás quien empezó a perder su dominio sobre los gentiles cuando Cristo vino. Él dice que la primera resurrección se refiere tanto a los que murieron en el Señor y reinan en el cielo con Él como a los que viven y reinan con Él sobre esta tierra. (Indicaré en mi ensayo la evidencia en el texto de que esto se refiere a una escena celestial, y la referencia en el versículo 5 a «los otros muertos» que «no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años» confirma que son los creyentes que han muerto los que experimentan la primera resurrección.) Y él concluye: «mientras su reino se extiende por medio de la predicación del Evangelio; la justicia, la tranquilidad, y la prosperidad dominarán maravillosamente en ultima instancia al mundo». (Pregunto otra vez, ¿dónde aparece esta expresión en el texto?) Pero Gentry reconoce que el milenio que este texto trata se refiere a la era cristiana completa. Él dice: «la época milenial ya ha durado casi dos mil años; puede continuar por otros mil años o diez mil años o más, no sabemos». Esto introduce un problema final. Si el milenio en la Biblia se refiere a la era completa entre la primera y segunda venida de Cristo, ¿sobre qué base bíblica utiliza Gentry el término para referirse a un tiempo separado y distinto antes del retorno de Cristo, un tiempo de bendición y prosperidad sin precedente? Si el milenio en la Biblia se refiere a la era cristiana completa, las condiciones mileniales que deben prevalecer antes del retorno de Cristo deberían ser las que prevalecen ahora.

      Craig A. Blaising

      Kenneth Gentry ofrece primeramente una definición y una historia de la idea del posmilenialismo, luego una explicación de cómo el pensamiento posmilenial cabe dentro de los temas generales de la teología bíblica, y finalmente una lista de pasajes que según él apoyan la escatología posmilenial. Mi respuesta en general se dirige al primer y último aspecto de su presentación (pues estoy de acuerdo con él que el vistazo que hace de los temas generales no puede decidir el debate milenial). Por los límites editoriales, mis observaciones serán breves y selectivas.

      Tengo cinco comentarios sobre la definición histórica de posmilenialismo de Gentry. (1) Gentry promueve el modelo del estado eterno que se denomina «visión espiritual». Esto es consistente con su intento de trazar la estructura del pensamiento posmilenial hasta Orígenes, Eusebio, y Agustín. En todas sus exposiciones de textos bíblicos, Gentry afirma que la segunda venida traerá el fin de la historia. Según su punto de vista, el estado eterno es tan radicalmente diferente a las condiciones actuales que las promesas de un reino mesiánico no podrían tener ningún cumplimiento allí.117 Él quiere encontrar un cumplimento para estas promesas en un contexto terrenal y temporal, entonces las relaciona con el período actual antes del retorno de Cristo. Sin embargo, esto crea un conflicto con muchos pasajes que describen aquel reino escatológico como eterno.

      (2) En la definición de posmilenialismo de Gentry, él hace la bien conocida afirmación posmilenial que por medio de la obra de evangelización, vendrá gradualmente «un tiempo en la historia antes del retorno de Cristo» —incluso «una época extensa»— de «fe, justicia, paz y prosperidad». Esto es el milenio del posmilenialismo. Después de un breve momento, sin embargo, él introduce lo que llama el posmilenialismo «genérico», el cual no incluye esa época extensa y en el cual se define el milenio como el período completo entre las dos venidas de Cristo. Sin embargo, Gentry habla después de «la victoria de Cristo en la historia», «una exhibición maravillosa del reino de Dios en la historia», «una condición que perdura... del estado de paz y seguridad que prevalece», una «gran transformación socio-politica» que viene por medio de la conversión a Cristo y del discipulado de «cantidades abrumadoras», el resultado final es «una conversión masiva y sistémica de la vasta mayoría de la humanidad», y «un mundo redimido» que es «el efecto mundial de su redención, el cual ha sido asegurado por Dios».

      Parece que el pensamiento de Gentry se expresa más claramente cuando habla del progreso gradual de la redención a través del tiempo hasta que resulta un sistema mundial redimido que cumple las predicciones proféticas de un reino mundial de Dios. Gentry tiene un “Milenio” pero no lo llama un milenio, ni tampoco lo relaciona a la visión milenial de Juan. Él sigue una interpretación tradicional amilenialista, al relacionar Apocalipsis 20:1-6 con la época entre las dos venidas de Cristo. Sin embargo, esto lo deja sin una base textual que apoye un período después de la época entre las dos venidas de Cristo en el cual las condiciones del reino un nivel sistémico y universal que no hemos visto todavía. Notaremos abajo que ninguno de los textos que él cita apoya completamente este punto de vista, y cuando adopta la interpretación amilenial de Apocalipsis 20, ha eliminado el texto que los posmilenialistas antiguos consideraban su fundamento.118

      (3) Gentry promueve un punto de vista preterista «para varios de los grandes pasajes de juicio del Nuevo Testamento». Él no defiende este punto de vista acá, refiriendo al lector a otras obras publicadas. Este punto de vista preterista fracasa. Ignora la manera en que el Día del Señor funciona tipológicamente en la escatología bíblica.119 Desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo, el Día del Señor se ha referido a varios eventos (una plaga de langostas en Joel, la invasión de Asiria en Amós, la invasión de Babilonia en varios textos). Pero cada vez que se amplifica el modelo y lo proyecta hacia el futuro es un tipo del último Día del Señor, en el cual Dios «castigará el mundo por su maldad, y a los malos por sus pecados» (Isaías 13:11). Esto estará manifestado finalmente en el juicio final.

      Debemos notar dos observaciones que Gentry ignora. (a) En toda teología bíblica, el reino escatológico se manifiesta en su totalidad por medio de un Día del Señor. (b) En todo el Nuevo Testamento, la segunda venida de Jesús es la venida del Día del Señor. Aunque muchos de los factores predecidos en el Nuevo Testamento fueron manifestados en la destrucción de Jerusalén en el primer siglo, la segunda venida de Jesús no ocurrió entonces. Consecuentemente, el modelo de juicio sobre un mundo no arrepentido se proyecta hacia adelante para describir las condiciones mundiales en las cuales Jesús volverá. Gentry mismo admite que Satanás causará una rebelión mundial antes del retorno de Jesús. Como lo han hecho notar los premilenialistas, esto no es consistente con las expectativas posmileniales de progreso mundial. El punto es que la segunda venida en el Nuevo Testamento siempre está en este contexto hostil. Es la venida de Cristo en el Día del Señor la que trae el cumplimiento final del reino escatológico en su forma milenial y final.

      (4) Gentry frecuentemente utiliza la palabra «optimismo» en su descripción del posmilenialismo. ¿Quiere decir que los premilenialistas son pesimistas? Algunos premilenialistas parecen enseñar que cada aspecto de la vida en este mundo está irreversiblemente declinando hasta el retorno de Cristo, y algunos posmilenialistas parecen creer que el mundo tiene la habilidad de mejorarse hasta traer una edad de oro. Pero la idea que el premilenialismo en sí es pesimista es estereotípica. Los premilenialistas no saben cuándo Cristo volverá. En los últimos dos mil años, ha habido avivamientos, se han ido, y otros les han seguido. El cristianismo ha tenido diferentes grados de influencia sobre la formación y reforma cultural y política. La cosecha es abundante y el mundo es grande. No hay razón de limitar lo que se pueda lograr en cualquier generación.

      Pero