Jane Eyre. Charlotte Bronte. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Charlotte Bronte
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9782380373240
Скачать книгу
habitual de humillación, inseguridad y profunda depresión apagó las brasas de mi ira disminuida. Todos decían que era mala y quizás tuvieran razón. ¿Acaso no acababa de pensar en dejarme morir de inanición? Eso sí era un delito. ¿Merecía morir? ¿Era un destino atractivo la cripta bajo el presbiterio de la iglesia de Gateshead? En esa cripta, tenía entendido, yacía el señor Reed y este recuerdo lo trajo a mi mente y pensé en él cada vez con más espanto. No lo recordaba, pero sabía que había sido tío mío, hermano de mi madre, que me había acogido en su casa al quedarme huérfana, y en su última hora había exigido a la señora Reed que prometiese criarme y educarme como uno de sus propios hijos. Probablemente la señora Reed considerase que había mantenido su promesa y realmente creo que lo había hecho en la medida de sus posibilidades. Pero ¿cómo iba a querer a una extraña de otra sangre después de la muerte de su marido, por comprometida que estuviese? Debía de ser de lo más irritante encontrarse obligada por una promesa impuesta a hacer de madre a una niña rara a la que no era capaz de amar, y ver a una forastera poco simpática entrometiéndose permanentemente en su grupo familiar.

      Se me ocurrió un pensamiento singular. No tenía ninguna duda de que, de haber seguido vivo, el señor Reed me habría tratado con afecto. Ahora, al mirar la cama blanca y las paredes oscuras, echando de vez en cuando una ojeada fascinada al espejo de brillo apagado, empecé a recordar las historias que había oído sobre los muertos inquietos en sus tumbas por la violación de sus últimos deseos, que regresaban a la tierra para castigar a los perjuros y vengar a los oprimidos. Y pensé que el espíritu del señor Reed, molesto por los agravios sufridos por la hija de su hermana, podía salir de su morada en la cripta de la iglesia o en el mundo desconocido de los muertos, y alzarse ante mí en esta habitación. Enjugué mis lágrimas y acallé mis sollozos, temerosa de que una señal de pena extremada pudiera despertar una voz sobrenatural para que me consolase, o llamar de las tinieblas un rostro resplandeciente para inclinarse sobre mí con extraña lástima. Esta idea, aunque en teoría era un consuelo, me pareció que sería terrible si se hacía realidad. Intenté con todas mis fuerzas reprimirla, procuré ser fuerte. Sacudiendo la cabeza para quitarme el cabello de los ojos, levanté la cabeza e intenté mirar intrépida por la habitación. En ese momento apareció una luz en la pared. Me pregunté si era un rayo de luna que penetraba por algún resquicio de la persiana. Pero no; la luz de la luna no se movía, y esta sí; ante mis ojos, se deslizó por el techo y tembló encima de mi cabeza. Ahora puedo suponer que este haz de luz probablemente fuera el reflejo de una linterna de alguien que cruzaba el jardín, pero entonces, con la mente propensa a abrigar ideas de horror y con los nervios sacudidos por la agitación, creí que la luz móvil y veloz era el mensajero de una aparición del más allá. Me latía rápidamente el corazón, me ardía la cabeza; mis oídos se llenaron con un sonido que me pareció el batir de alas, sentí algo junto a mí, me sentí oprimida, ahogada; mi resistencia se derrumbó. Corrí hasta la puerta y la sacudí desesperadamente. Se acercaron pasos apresurados por el corredor, giró la llave y entraron Bessie y Abbot.

      —Señorita Eyre, ¿está enferma?

      —¡Qué ruido más espantoso! ¡Me ha atravesado! —exclamó Abbot.

      —¡Sacadme de aquí! ¡Llevadme al cuarto de los niños! —grité.

      —¿Por qué? ¿Se ha hecho daño? ¿Ha visto algo? —preguntó de nuevo Bessie.

      —Oh, he visto una luz y pensaba que venía un fantasma —había cogido la mano de Bessie y ella no la apartó.

      —Ha gritado adrede —declaró Abbot, con cierto desprecio—. Y ¡qué grito! De haber sufrido un gran dolor, se le podría perdonar, pero solo quería traemos a todos aquí. Conozco sus tretas.

      —¿Qué sucede aquí? —preguntó otra voz autoritaria, y se acercó por el corredor la señora Reed, su tocado agitado por la prisa y sus ropas crujiendo tempestuosamente—. Abbot y Bessie, creía haber dado instrucciones de que Jane Eyre permaneciese en el cuarto rojo hasta que acudiera yo misma.

      —La señorita Jane gritó muy fuerte, señora —dijo Bessie suplicante.

      —Dejadla ir —fue la respuesta—. Suelta la mano de Bessie, niña; no te vas a librar de esta manera, te lo aseguro. Odio los engaños, especialmente los de los niños. Es mi deber enseñarte que tus trucos no funcionarán. Ahora te quedarás una hora más, y solo en el caso de total sumisión y tranquilidad te dejaré salir.

      —Oh, tía, ¡piedad! ¡Perdóneme! No puedo soportarlo, ¡castígueme de alguna otra manera! Me moriré si…

      —¡Silencio! Esta violencia me repugna —y seguro que era verdad. A sus ojos, yo era una actriz precoz; me consideraba realmente un compendio de pasiones virulentas, un espíritu innoble y de duplicidad peligrosa.

      Habiéndose retirado Bessie y Abbot, la señora Reed, hastiada de mi angustia ya frenética y mis sollozos incontrolados, me empujó bruscamente y cerró la puerta con llave, sin más palabras. La oí alejarse y, poco después de que se hubo marchado, supongo que sufrí una especie de ataque, y perdí el conocimiento.

      Capítulo III

      Lo siguiente que recuerdo es despertarme como si hubiera tenido una espantosa pesadilla y ver ante mí un terrible fulgor rojo, cruzado por gruesas barras negras. También oí voces, que hablaban con un sonido hueco, como amortiguado por el correr de aire o de agua. Mis facultades se hallaban confusas por la agitación, la incertidumbre y un sentido predominante de terror. Al poco rato, me di cuenta de que alguien me tocaba; ese alguien me levantó e incorporó con más ternura de la que nadie antes me hubiera mostrado. Apoyé la cabeza en una almohada o un brazo, y me sentí tranquila.

      Cinco minutos más tarde se disolvió la nube de perplejidad: supe que me encontraba en mi propia cama, y que el fulgor rojo era la chimenea del cuarto de los niños. Era de noche, ardía una vela en la mesilla, Bessie estaba al pie de la cama con una palangana en la mano, y había un señor sentado en una silla cerca de la cabecera, inclinado sobre mí.

      Sentí un alivio inenarrable, una sensación tranquilizadora de protección y seguridad, al saber que había en la habitación un extraño, una persona ajena a Gateshead y a la señora Reed. Dejé de mirar a Bessie, cuya presencia me era mucho menos odiosa que la de Abbot, por ejemplo, para escudriñar el rostro del caballero, al que conocía: era el señor Lloyd, el boticario, a quien la señora Reed tenía por costumbre llamar cuando las criadas estaban enfermas. Para ella misma y sus hijos, llamaba a un médico.

      —Bien, ¿quién soy yo? —preguntó.

      Pronuncié su nombre y le extendí la mano al mismo tiempo. La cogió y dijo, sonriendo: «Nos pondremos bien enseguida». Después me tumbó y, dirigiéndose a Bessie, le encargó que se ocupase de que no se me molestara durante la noche. Habiendo dado más instrucciones e insinuado que volvería al día siguiente, salió, muy a mi pesar. Me había sentido tan protegida y apoyada mientras estaba cerca de mi cama, que, al cerrar la puerta tras de sí, la habitación se oscureció y mi corazón flaqueó con el peso de una tristeza indecible.

      —¿Cree usted que podrá dormir, señorita? —preguntó Bessie con un tono bastante dulce.

      Apenas me atreví a contestarle, por si su tono se volviera áspero de nuevo.

      —Lo intentaré.

      —¿Quiere beber o comer algo?

      —No, gracias, Bessie.

      —Entonces creo que me iré a dormir, porque son más de las doce. Pero puede llamarme si quiere alguna cosa durante la noche.

      ¡Qué amabilidad más asombrosa! Me dio valor para hacerle una pregunta.

      —Bessie, ¿qué me ocurre? ¿Estoy enferma?

      —Supongo que se puso enferma de tanto llorar en el cuarto rojo. Pronto estará bien, sin duda.

      Bessie entró en el cuarto de la doncella, que estaba cerca. Le oí decir:

      —Sarah, ven a dormir conmigo al cuarto de los niños. Por nada del mundo quisiera