Obras de Emilio Salgari. Emilio Salgari. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Emilio Salgari
Издательство: Ingram
Серия: biblioteca iberica
Жанр произведения: Современная зарубежная литература
Год издания: 0
isbn: 9789176377208
Скачать книгу
y los otros se agolparon en cubierta, temblorosos de furia, empuñando las carabinas y sujetando con los apretados dientes sus puñales.

      El crucero avanzó a toda máquina, arrojando por la chimenea torrentes de humo negro.

      —¡Fuego a discreción! —gritó el Tigre.

      Y recomenzó por ambas partes la música infernal, respondiendo tiro a tiro, bala a bala y metralla a metralla. Los tres buques parecían dispuestos a sucumbir antes que a retroceder. En los paraos, con el agua ya en las bodegas, horadados en cien sitios, la locura se apoderó de sus tripulantes; todos querían subir a la cubierta del crucero y, si no vencer, morir al menos en el campo enemigo.

      Patán, fiel a su palabra, murió al pie de su cañón; pero otro artillero ocupó de inmediato su puesto. Había muchos hombres muertos y otros horriblemente heridos, con las piernas y brazos rotos o separados del tronco, que se debatían con desesperación entre torrentes de sangre.

      Pero en las cubiertas de ambos paraos quedaban todavía otros tigres, sedientos de sangre, que cumplían con valor su misión..

      La cruel batalla duró veinte minutos. El crucero se alejó una vez más otros seiscientos metros, a fin de evitar el abordaje. Un bramido de furor estalló a bordo de los paraos ante la nueva retirada. Ya no era posible luchar con ese enemigo que se libraba del abordaje. Y sin embargo Sandokán no cedía.

      Se arrojó impetuoso en medio de sus hombres, corrigió la puntería del cañón que les quedaba, y disparó. Pocos segundos después el palo mayor del crucero se precipitaba al mar, arrastrando a los soldados de las cofas y crucetas.

      Mientras el crucero se detenía para salvar a sus hombres, Sandokán aprovechó para embarcar en su parao a la tripulación del que mandaba Giro Batol, que flotaba por verdadero milagro.

      —¡Ahora, a la costa y volando! —gritó.

      El parao de Giro Batol quedó abandonado a las olas con su carga de cadáveres.

      Aprovechando la inacción del enemigo, los piratas se alejaron a toda prisa y se refugiaron en el riachuelo. Ya era tiempo, pues el pobre barco hacía agua por todas partes y se hundía lentamente. Gemía como un moribundo. Sandokán lo embarrancó en un banco de arena.

      Apenas vieron que no corría peligro de irse a pique, los piratas irrumpieron en cubierta, las armas en la mano y contraídas de furor las facciones, dispuestos a volver a la lucha. Sandokán los contuvo con un gesto.

      —Son las seis —dijo—; dentro de dos horas se pondrá el sol y las tinieblas caerán sobre el océano. Todo el mundo debe ponerse a trabajar para que a medianoche esté listo el parao y podamos hacernos a la mar.

      -¿Atacaremos al crucero?

      —No se los prometo, pero les juro que pronto llegará el día en que nos venguemos de esta derrota. Al relámpago de los cañones izaremos nuestra bandera en los bastiones de Victoria.

      —¡Viva el Tigre! —aullaron los piratas.

      —¡Silencio! —exclamó Sandokán—. Que vayan dos hombres a la boca del río a vigilar al crucero, otros dos a los bosques para que no nos sorprendan. Curen a los heridos y a trabajar todos.

      Se sentó sobre el cañón.

      —El crucero espera que salgamos al mar para rematarnos -murmuró-, pero se equivoca. ¡El Tigre también sabe ser prudente!

      Llamó a Sabau.

      —Patán y Giro Batol han muerto —le dijo—. Ahora a ti te corresponde el mando y yo te lo doy.

      —¡Gracias, Tigre!

      Entre ambos llevaron el cañón hacia popa y lo apuntaron mirando a la bahía, de modo que pudieran despejarla a metrallazos si las chalupas del crucero intentaran forzar la boca del río.

      Los piratas trabajaron de un modo febril. Pusieron nuevos mástiles, taparon todos los agujeros y renovaron los cordajes. A las diez ya el barco podía volver al mar y afrontar un nuevo combate.

      Una hora después Sandokán mandó que llamaran a los hombres que había enviado a la boca del río a vigilar al crucero.

      —¿Está libre la bahía? —les preguntó.

      —Sí.

      —¿Y el crucero?

      —Está delante de la bahía, a unos ochocientos metros.

      —Tenemos espacio suficiente para pasar —murmuró Sandokán—. Las tinieblas protegerán nuestra retirada. ¡Zarpemos!

      Veinte hombres empujaron el parao hacia el río.

      —Que nadie grite —dijo Sandokán con voz imperiosa—; abran bien los ojos y tengan dispuestas las armas. ¡Vamos a jugarnos una partida terrible!

      Se sentó junto al timón con Sabau a su lado y guió resueltamente el barco hacia la boca del río. La oscuridad favorecía la fuga. Desplegaron una vela latina, pintada de negro para confundirse con las sombras de la noche. La cubierta del parao parecía desierta.

      —El crucero está muy cerca, con todos sus fuegos encendidos —dijo Sandokán—. Está esperándonos. Pasaremos rasando la costa para confundirnos con la masa de los árboles y en seguida nos lanzaremos al mar.

      El viento era más bien débil, pero el mar estaba calmo. Sandokán temblaba de rabia. Él, el formidable Tigre de la Malasia, sentía vergüenza de huir silencioso como un ladrón. ¡Le hervía la sangre de furor y sus ojos relampagueaban!

      Se había alejado el parao unos seiscientos pasos de la bahía y se preparaba para lanzarse a alta mar, cuando vio que el crucero encendía los faroles de posición.

      —¡Nos han visto! —exclamó.

      —¡A las armas! —gritaron a bordo del barco de guerra—. ¡Se escapan los piratas!

      Se oyó el redoblar de un tambor llamando a los soldados y a la marinería.

      Los corsarios, incrustados materialmente en las amuras y agolpados detrás de la barricada hecha con troncos de árbol, apenas respiraban, pero sus rostros feroces revelaban el estado de su ánimo. Sus dedos crispados apretaban las armas, impacientes por oprimir el gatillo.

      Oyeron el silbido metálico de un proyectil al atravesar el aire. Un humo rojizo salía por la chimenea del crucero. Se escucharon las órdenes de los oficiales y los pasos precipitados de los tripulantes. El vapor corría para echarse encima de la nave corsaria.

      —¡Preparémonos para morir como héroes! —gritó Sandokán, que no se hacía ilusiones acerca del éxito de aquella lucha.

      De una parte y otra comenzó el cañoneo.

      —¡Al abordaje! —gritó Sandokán—. ¡La partida no es igual, pero somos los tigres de Mompracem!

      El parao, verdadero juguete comparado con el gigantesco crucero, se adelantó audazmente, cañoneándolo como mejor podía. Pero a pesar del valor desesperado de los tigres de Mompracem, el parao, acribillado por los tiros enemigos, ya no era más que un despojo.

      Nadie hablaba de rendición. Todos querían morir, pero allá arriba, en la cubierta del buque enemigo. El cañón que disparaba Sabau había sido desmontado y la mitad de la tripulación yacía tendida por la metralla. La derrota era completa. Sólo quedaban doce hombres que, con los ojos extraviados y los labios espumeantes de rabia, apretaban con manos de tenazas las armas, atrincherados tras los cadáveres de sus compañeros. Sandokán lanzó su nave contra el barco enemigo. Fue un violentísimo encontronazo. Dos arpeos de abordaje se agarraron a las escalillas del crucero. Entonces los trece piratas, sedientos de venganza, aferrados a los postes y a los cables, se descolgaron sobre el puente antes de que los ingleses, asombrados de tanta audacia, pensaran en rechazarlos.

      Los piratas rompieron las filas de los soldados que les cerraban el paso, repartieron una granizada de tajos de cimitarra a diestra y a siniestra,