La Catedral. Vicente Blasco Ibanez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Vicente Blasco Ibanez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 4057664111999
Скачать книгу
en su palacio por los liberales, como su antecesor lo había sido por los absolutistas, tomó el partido de morirse, para no presenciar tantos atentados contra la fortuna sagrada de la iglesia. El señor Luna, que por ser simple jardinero no podía imitar al cardenal, siguió viviendo; pero todos los días tomaba un disgusto al saber que, por cantidades irrisorias, algunos moderados de los que no faltaban a la misa mayor iban adquiriendo hoy una casa, mañana un cigarral, al otro una dehesa, fincas todas pertenecientes a la Primada que habían pasado a figurar en los llamados bienes nacionales. ¡Ladrones! Al señor Esteban le causaba igual indignación esta subasta lenta, que desgarraba en piezas la fortuna de la catedral, que si viera a los alguaciles entrar en su casa de las Claverías para llevarse los muebles de la familia, cada uno de los cuales guardaba el recuerdo de un ascendiente.

      Hubo momentos en que pensó abandonar el jardín, marchando al Maestrazgo o a las provincias del Norte en busca de los leales que defendían los derechos de Carlos V y la vuelta a los antiguos tiempos. Tenía entonces cuarenta años; sentíase ágil y fuerte, y aunque su humor era pacífico y nunca había tocado un fusil, le animaba el ejemplo de algunos estudiantes tímidos y piadosos que se habían fugado del Seminario, y, según se decía, peleaban en Cataluña tras la capa roja de don Ramón Cabrera. Pero el jardinero, para no estar solo en su, gran habitación de las Claverías, se había casado tres años antes con la hija del sacristán y tenía un hijo. Además, no podía despegarse de la iglesia. Era un sillar más de la montaña de piedra; se movía y hablaba como un hombre, pero tenía la seguridad de perecer apenas saliese de su jardín. La catedral perdería algo importante si le faltaba un Luna, después de tantos siglos de fiel servicio, y a él le asustaba la posibilidad de vivir fuera de ella. ¿Cómo había de ir por los montes disparando tiros, si para él transcurrían los años sin pisar otro suelo «profano» que el pedazo de calle entre la escalera de las Claverías y la puerta del Mollete?

      Siguió cultivando su jardín, con la melancólica satisfacción de considerarse a cubierto de los males revolucionarios al abrigo de aquel coloso de piedra que imponía respeto con su majestuosa vetustez. Podrían cercenar la fortuna del templo, pero serían impotentes contra la fe cristiana de los que vivían a su amparo.

      El jardín, insensible y sordo a las tempestades revolucionarias que descargaban sobre la iglesia, seguía desarrollando entre las arcadas su belleza sombría. Los laureles crecían rectos hasta llegar a las barandillas del claustro alto; los cipreses agitaban sus copas como si quisieran escalar los tejados; las plantas trepadoras se enredaban en las verjas del claustro formando tupidas celosías de verdura, y la hiedra tapizaba el cenador central, rematado por una montera de negra pizarra con cruz de hierro enmohecido. En el interior de éste, los clérigos, al terminar el coro de la tarde, leían, a la verdosa claridad que se filtraba entre el follaje, los periódicos del campo carlista o comentaban entusiasmados las hazañas de Cabrera, mientras que en lo alto, indiferentes para las insignificancias humanas, revoloteaban las golondrinas en caprichosa contradanza, lanzando silbidos como si rayasen con su pico el cristal del cielo. El señor Esteban asistía silencioso y de pie a este club vespertino, que traía recelosos a los de la Milicia Nacional de Toledo.

      Terminó la guerra y se desvanecieron las últimas ilusiones del jardinero. Cayó en un mutismo de desesperado: no quería saber nada de fuera de la catedral. Dios había abandonado a los buenos; los traidores y los malos eran los más. Lo único que le consolaba era la fortaleza del templo, que llevaba largos siglos de vida y aún podría desafiar a los enemigos durante muchos más.

      Sólo quería ser jardinero, morir en el claustro alto, como sus abuelos, y dejar nuevos Luna que perpetuasen los servicios de la familia en la catedral. Su hijo mayor, Tomás, tenía doce años y le ayudaba en el cuidado del jardín. Con un intervalo de algunos años había tenido otro, Esteban, que apenas sabía andar y ya se arrodillaba ante las imágenes de la habitación, llorando para que su madre le bajase a la iglesia a ver los santos.

      La pobreza entraba en el templo; reducíase el número de canónigos y racioneros. Al morir los empleados anulábanse las plazas, y eran despedidos los carpinteros, los albañiles, los vidrieros, que antes vivían en la Primada como obreros adheridos a ella, trabajando continuamente en su reparación. Si de tarde en tarde era indispensable verificar un trabajo, se llamaban jornaleros de fuera. En las Claverías se desocupaban muchas habitaciones; un silencio de cementerio reinaba allí donde antes se aglomeraba todo un pueblo falto de espacio. El gobierno de Madrid—había que ver con qué expresión de desprecio subrayaba el jardinero estas palabras—andaba en tratos con el Santo Padre para arreglar una cosa que llamaban Concordato. Se limitaba el número de los canónigos, como si la Iglesia Primada fuese una colegiata cualquiera. Se les pagaba por el Gobierno, lo mismo que a los empleadillos, y para el sostenimiento y culto de la más famosa de las catedrales españolas, que cuando cobraba el diezmo no sabía dónde encerrar tantas riquezas, se destinaban mil doscientas pesetas mensuales.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wBDAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFBQQEBQoHBwYIDAoMDAsK CwsNDhIQDQ4RDgsLEBYQERMUFRUVDA8XGBYUGBIUFRT/2wBDAQMEBAUEBQkFBQkUDQsNFBQUFBQU FBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBQUFBT/wAARCAWgA4QDASIA AhEBAxEB/8QAHgAAAQQDAQEBAAAAAAAAAAAABQQGBwgCAwkBAAr/xABZEAABAwMDAwIEBAQEBAQA AB8BAgMEBQYRABIhBxMxQVEIFCJhFTJxgRYjkaEJQlKxF8HR8CQzYuE0U3LxJUOCkqIYJlSDskRW Y3OTlLPSGTWFlcLTNjh1/8QAHAEAAgMBAQEBAAAAAAAAAAAAAQIAAwQFBgcI/8QAQBEAAQMDAQYC CQMEAgICAgIDAQACEQMSITEEEyJBUfAyYQUUI3GBkaGx4VLB0QYzQvEkQzRTFZIWokRicoIl/9oA DAMBAAIRAxEAPwCnFn1OrT5EpM9Ku0kZSpaNuFZ8DS67p06BSC5BCg5uAWtIyUJ9xrdcSZb9HkJg KPzHAG084zyB99CbIZnw4soz97UfI2B84IPOTz4Gvcm5vsJJkHiXlcH2uMckRtCbNn0gOTge5uIS tQwVp9zpBeNWq0CXGRB3oZUnO5tG7crPg8fpx99eXuzPmRYpgb3Y/O8MHJJ4wePI0Yt5UmLSIyag 4EyDx9avq88A+5xpTLwaMkQBxJhDTvYGeSLwVuriMKfTsfKElaR6HHI03UVmtqvAxOyowN+3Hb+n Zj827Qi5otdduFK4vfLP09otqwlPvn98+dPxp7J2Fae5jJTn/lqZqm3ItPzUwwTgyPkvZZcbjPKa TvdSglCT6nHA02LMqNWqbspNQbUWkjKVrb2EKz+Ucc60W5Gr7VxPLmqeMY7t5WrKFe23Tgri5L9J logOf+KKcIKFDP3APvjOgHF8VMiJx1TEBvBgzGeiHXlJmwKSXIIUHN4C1JTlSU+4/trXaMqdMpIc nBRXvIQpScFSfc/31tsiNUmIL34mXACoFoPHKgPX9tY31CqcqFH/AA0OLTuPcSyfqI4x+2heR7fO milgPssa6oJetXqkCewiIpxpkpzuQnO5WeR4/TjTupvefhR3JCdj5QkrSB4OOdaaPFkxaRFTUF/+ JCcKKzzn0GfU4xpsXFCrq7jQuH3+zlPaUhWEJ45z6e/nRLjTmrkzGOiUND4p4Ec+qzFXrf8AF/y2 xfy3d29rZ9Pb/wBWf05zp3Ti6zDfWyje8lCihPuccaUJeAOzcnuYzjP/AC0zbbi15q4nFzC98sd3 cLisoV7bf7eNGXUjEk3H5IwKgnAj6r2yqtVZ8uSibvWylOdy0bdqs+Bx+v8ATRS7pc6FSC5BB7gW ApSRkpT74/ppXcKJEqiShT17pGMDtq+rzyB98aEWRHqUOLINR7iGtwLYfP1D3PPgeNKLmjcyTIOU TB9pAxyS60ZM2fSEOzkqDu4hKlJwVp9yP66T3bV6xSn4iaYhXaVypSG9+VZ/KfYawvhqpS4Mc04r W1klxLB+o+x48jzotQzLjUiKmoOD5rGFblc/YH3ONQguG5kiAMqYb7TGeSNx33HIzSnkbHVJBWke AccjTW/F65