Por otra parte, el diagnóstico organizacional se ha ido perfilando paulatinamente e incorporando técnicas provenientes de diversas áreas de la investigación social. Nuevos temas pasan, además, a ser considerados como parte constituyente del diagnóstico, como por ejemplo, la cultura organizacional, cuyo diagnóstico ha adquirido gran relevancia en los intentos por asimilar modelos diferentes de gestión, dado que resulta imperioso conocer la cultura de la organización en que se quiere implementar un nuevo modelo, así como las transformaciones culturales provocadas por esta implementación.
En el capítulo I, se tratan los fundamentos del diagnóstico; el capítulo II discute algunas características de las organizaciones y del diagnóstico de ellas; el capítulo III está dedicado a los primeros pasos de un diagnóstico; en el capítulo IV se presentan modelos de análisis organizacional; los capítulos V y VI describen técnicas utilizadas en el diagnóstico; los capítulos VII, VIII, IX y X, discuten algunas formas de diagnósticos específicos: del tiempo, la cultura, el clima y procesos.
Como se puede ver, se ha tratado de presentar una visión global acerca del tema del diagnóstico organizacional. Subyace a ella una perspectiva enmarcada en la teoría de sistemas elaborada por Humberto Maturana y Niklas Luhmann.
Al presentar la octava edición del libro, deseo agradecer a colegas, alumnos, profesionales y ejecutivos por la buena acogida que le han brindado. La comunicación escrita intenta superar las barreras impuestas por el espacio y el tiempo, buscando llegar más allá de los presentes. La edición de un libro es una invitación a la comunicación, la que solo se producirá en el momento en que una persona distante opte por leerlo. Las distintas ediciones me han asegurado que mi invitación ha sido aceptada, lo que me llena de satisfacción.
Quisiera recordar en esta introducción nuevamente la memoria de cuatro profesores que ya no están con nosotros: El profesor Dr. Domingo Sánchez me invitó, cuando aún era estudiante, a interesarme en el área de sociología de las organizaciones. El profesor Dr. Luis Scherz constituyó un modelo académico y me hizo posible conocer la teoría general de sistemas. El profesor Dr. Sergio Maltes con quien compartimos temas y me explicó técnicas metodológicas para el diagnóstico. El profesor Dr. Niklas Luhmann dirigió mi tesis de doctorado y me incentivó a investigar y publicar. Todos ellos han desaparecido, pero han dejado un recuerdo imborrable en quienes tuvimos la suerte de conocerlos y recibir sus enseñanzas. A pesar de haber sido muy diferentes entre sí, los cuatro tuvieron en común una enorme generosidad que los hizo prodigarse como maestros y amigos. Es así como continúan enseñando.
Agradezco además a la señora Isabel Cood Sch., por su trabajo de digitación de los primeros manuscritos de este libro. La señora Paula Recart H., actuó como ayudante de la investigación que culminó en el texto definitivo. Esta octava edición fue revisada totalmente por la Dra. Carolina Busco R. El trabajo brindado por todas ellas merece mi reconocimiento.
Mis abuelos, Aurita y Darío, en frescas y lejanas mañanas estivales me enseñaron a compartir el mundo de la escritura. Lo agradezco desde la nostalgia que me hace revivir esas mañanas en Paine.
Quiero también mencionar a mis seres queridos. Carmen, Soledad (Lobo), Carolina, Carmen Paz, Isidora, Magdalena y Fernanda han ido construyendo una enorme familia que me llena de alegría.
Finalmente, este trabajo ha sido posible gracias al Fondo de Apoyo a la Docencia de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que me otorgó el financiamiento necesario para realizar la investigación bibliográfica y escribirlo, por lo que quedo también reconocido.
Primera Parte:
Aspectos Teóricos
CAPÍTULO 1
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
El diagnóstico plantea el problema del conocimiento y, así, nos lleva a algunas consideraciones epistemológicas que se hacen necesarias para establecer las bases sobre las que se apoya la posibilidad de realizar afirmaciones acerca del funcionamiento de la organización y, eventualmente, recomendaciones para su cambio.
1.1. ¡Me alegra poder decirle que usted está bien!
En la vida cotidiana nos encontramos constantemente haciendo diagnósticos de las diversas situaciones que enfrentamos. Cada vez que necesitamos tomar una decisión, cada vez que deseamos evaluar diferentes líneas posibles de acción, cada vez que buscamos coordinar nuestras acciones con otras personas, cada vez que queremos anticipar posibles consecuencias o reacciones motivadas por nuestras elecciones, hacemos un diagnóstico que pretende evaluar, anticipar o ponderar las alternativas presentes.
Se trata, en todos los casos mencionados, de un esfuerzo de conocimiento, en que, a partir de la información disponible o mediante la adquisición de nuevos antecedentes, se busca encontrar criterios que permitan hacer relevantes algunos elementos y dejar otros como el trasfondo, como el medio de contraste que hace que los primeros se destaquen.
En efecto, el adolescente que, en una noche de insomnio, se pregunta por sus posibilidades de obtener el sí de la niña de sus sueños; el matrimonio que estudia su presupuesto para decidir la compra de una lavadora; el empresario que pondera las posibles consecuencias de una campaña publicitaria y el mecánico que trata de encontrar las causas de la falla de un automóvil, hacen diagnósticos que –en la medida en que sean acertados– conducirán a decisiones también adecuadas.
Acaso la más frecuente referencia de la palabra diagnóstico sea de tipo médico. La visita a un especialista es, habitualmente, entendida como la solicitud por un diagnóstico autorizado, con el consecuente tratamiento para el mal detectado.
De esta referencia, es posible extraer algunas consecuencias:
i. El diagnóstico es entendido como parte de una práctica profesional, en que un determinado especialista debe hacer uso de su conocimiento para redefinir los síntomas del interesado.
ii. Se espera que el especialista sea capaz de referir las informaciones que le entrega el cliente más las que él mismo obtenga al cúmulo de conocimientos que posee, de tal manera de reconocer la información relevante y desechar la no pertinente.
iii. El diagnóstico es considerado parte de un proceso en que se adoptarán medidas a partir de esta primera fase diagnóstica.
iv. El diagnóstico, por lo tanto, encuentra su sentido en su aplicabilidad práctica para la solución de un problema.
v. El problema, en general, es experimentado por el paciente, que acude al especialista en pos de alguna solución.
vi. El especialista, conociendo el funcionamiento del cuerpo humano, será capaz de interpretar las molestias del paciente como indicadores, como guías.
vii. En todo el proceso, el médico actúa como un “receptor activo”, vale decir, como un observador que busca evidencias que le permitan afinar su diagnóstico, pero que no influye en lo observado.
Al final del proceso, el profesional podrá decirle a su paciente cuál es su enfermedad, las causas de su mal e indicarle el tratamiento adecuado.
Curiosamente, si el diagnóstico es: “¡Me alegra poder decirle que usted está sano como un peral!”, el paciente se queda con una sensación mezclada de alivio y desilusión. Esta última indica que en la situación social del proceso de diagnóstico, se han desarrollado ciertas expectativas que quedan en cierta medida defraudadas al no ser seguido el diagnóstico por el tratamiento esperado.
En suma, el proceso de diagnóstico es iniciado por una consulta del interesado a un especialista, se produce en una situación social en que se desarrollan expectativas y se espera que el especialista sea capaz de interpretar la información