Cardos y lluvia. Kate Clanchy. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Kate Clanchy
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9786073026475
Скачать книгу
Shift

       Turno de noche

       Dunblane

       Dunblane

       Imprint

       Pie de imprenta

       The Fat Nymphomaniac’s Poem

       Poema de la ninfomaniaca gorda

       KATE CLANCHY

       Stance

       Postura

       Men

       Hombres

       The Wedding Guest’s Story

       La historia del invitado a la boda

       Slattern

       Desaliñada

       Raspberries

       Frambuesas

       TRACEY HERD

       Girl Detective

       Chica detective

       Gia

       Gia

       Ophelia’s Confession

       La confesión de ofelia

       The water babies

       Las niñas del agua

       FIONA BENSON

       Emmaus

       Emaús

       Burrs

       Abrojos

       Harvest

       Cosecha

       Unaccompanied

       Sin acompañamiento

       Tentsmuir

       Tentsmuir

       Semblanzas

       Copyrights

       Aviso legal

      CARDOS Y LLUVIA

      CARDOS Y LLUVIA

      ANTOLOGÍA

       DE POESÍA ESCOCESA

       CONTEMPORÁNEA

      Edición bilingüe

      Coordinación y prólogo de

      Mario Murgia

      Traducción del Seminario Permanente de Traducción Literaria

       de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM:

      Flora Botton-Burlá, Charlotte Broad, Eva Cruz Yáñez, Marina Fe,

      Mónica Mansour, Mario Murgia y Federico Patán

      Traductora invitada: Pura López Colomé

escudo

      UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

      México 2019

      EL FILO DEL VERSO

      LA POESÍA ESCOSESA CONTEMPORÁNEA EN CONTEXTO

      El propósito de muchas colecciones de poesía es ora establecer algún tipo de canon (quizá en el más estricto sentido de “vara para medir”), ora ofrecer al lector curioso ejemplos paradigmáticos de alguna tradición nacional o repertorio personal. Este volumen no intenta, por lo menos conscientemente, ninguna de las dos cosas. En realidad, más que perseguir un afán preceptivo, Cardos y lluvia es una antología que parte de una serie de preguntas. ¿Por qué “poesía escocesa”, para empezar? Apenas hasta hace algunas décadas, la escocesa había sido una tradición literaria prácticamente indistinguible de la inglesa. Preguntarse qué es la poesía escocesa —y asumirla diferente a aquélla de Inglaterra— implica jugar a definir Escocia y su carácter poético y artístico. Este carácter, sin embargo, es evasivo al mismo tiempo que fascinante. Entonces, intentemos al menos un esbozo de lo escocés en la literatura. Para ello, un poco de historia viene aquí a colación.

      Se dice que Escocia, nación adusta y procelosa para los romanos y casi por igual para sus vecinos del sur, empezó a asumirse como extensión de la nación inglesa cuando su rey Jacobo VI, en 1603 y tras la muerte de la gloriosa reina Isabel I, se convirtió en Jacobo I de Inglaterra e Irlanda. Sin querer, este punto de la historia escocesa podría ilustrar, varios siglos después, los procesos que bullen tras la famosa máxima del lingüista Max Weinreich: “Una lengua es un dialecto con ejército y marina”. Sobra decir quizá que la lengua inglesa lo era; la escocesa, no. La esplendorosa tradición medieval de los llamados seguidores escoceses de Chaucer, o Scottish Chaucerians —además de una antiquísima oralidad autóctona— estaba destinada a la fusión idiosincrática y lingüística con la de un país más poderoso, más rico y, dirían algunos en su momento, más culto y moderno. Los idiomas escoceses comenzaron a sentir como nunca la tensión ocasionada por la convivencia de dos posturas: la nacionalista, determinante del uso del scots y sus variantes, y la histórica, que promueve la presencia del ynglis, una forma dialectal más cercana al inglés. La lengua y los cantares celtas habían creado ya, por otra parte, una resistencia muy distinta.

      El siglo XV marcó el inicio de un profundo silencio en la producción poética de Escocia. Tan abrumador sosiego se vio interrumpido sólo en contadas ocasiones, como cuando a fines del XVIII aparecieron los versos de quien, hasta la fecha, se considera popularmente el poeta escocés por excelencia, el bienamado Robert Burns. Su figura monumental acabó proyectando, para bien o para mal, una sombra ineludible